¿Te pueden embargar todo el dinero de tus cuentas bancarias?
Por mucho que cualquier otro artículo jurídico quiera decir lo contrario, en principio, la respuesta a la pregunta del titular es SÍ, el embargo puede afectar a todo el dinero que haya en tus cuentas bancarias.
Esto sucede porque, a parte de que el embargo se realiza de forma telemática a cualquier cuenta de cualquier banco donde tengas dinero, además la Ley de Enjuiciamiento Civil no regula nada expresamente sobre el embargo máximo que se puede realizar en una cuenta bancaria.
Distinto es el embargo de sueldos, salarios y retribuciones, que este sí se regula en el artículo 607 LEC, pero este embargo es específico de la parte de la nómina de a quien se embarga el dinero.
Así que, si tienes deudas y te enfrentas a un posible embargo de tus cuentas bancarias, es esencial que entiendas cómo funciona este proceso y qué límites existen para salvar tus necesidades básicas.
¿Qué es un embargo de cuentas bancarias?
Un embargo es una acción legal que ejecuta un Juzgado, Tribunal o una Administración pública, la cual permitirá a uno o varios acreedores recuperar el dinero que se les debe.
En el caso de las cuentas bancarias, significa que se inmoviliza una cierta cantidad de dinero en tu cuenta para saldar la deuda pendiente.
De hecho, esta cantidad pasa directamente a una cuenta judicial o de la institución pública correspondiente .
Este proceso, de forma general y subsidiaria, está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y puede realizarse de dos formas:
Embargo administrativo: Ocurre cuando la deuda es con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social. En este caso, es la propia Administración la que inicia el proceso.
Embargo judicial: Sucede cuando la deuda es con particulares o empresas. El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) será quien deba acordar el embargo. La orden se emite y los bancos donde tenga cuentas y depósitos el deudor transferirán automáticamente la cantidad por la que se embarga.
¿Pueden quitarte todo el dinero de tu cuenta?
Aunque leerás muchos artículos donde señalan que no, la respuesta sigue siendo sí. Sí se puede, y de hecho se hace, embargar todo el dinero de las cuentas bancarias del deudor.
No existe ilegalidad alguna en este embargo, aunque el juzgado o el organismo público te deje la cuenta a cero.
Cierto es, que la LEC establece una serie de protecciones para que no te quedes sin medios para vivir. Pero, en principio no es porque tengas más o menos dinero en tus cuentas bancarias.
Lo establecido en el artículo 607 de la LEC, y que da lugar a equivocar el concepto de “inembargabilidad”, es que el salario mínimo interprofesional es inembargable.
El SMI, es la cantidad de dinero mínima que, por ley, deberías cobrar por tu trabajo. Esta cantidad no puede ser embargada.
Pero no puede ser embargada de tu parte de la nómina. Porque este tipo de embargos los ejecuta directamente la empresa para la que trabajas por orden judicial o administrativa. Y hablamos siempre de salario neto no bruto.
Por ejemplo, si tu cobras de salario neto 1.500 euros, de tu salario sólo te podrán embargar 356 euros, que es la parte que cobras por encima del SMI. Pero este embargo lo va a realizar la empresa.
Si el juzgado o la administración competente, da una orden de embargo de tus cuentas bancarias por 2.000 euros, por poner un ejemplo, y tu tienes 2.500 euros en la única cuenta bancaria que tienes, tu cuenta bancaria se quedará con 500 euros.
Esto se produce porque quien realiza el embargo, además de que este es automático, no puede comprobar si ese dinero es de tu salario o proviene de otro lado.
¿Qué regula entonces la Ley de Enjuiciamiento Civil?
En primer lugar la LEC en su artículo 605 y 606 nos señala qué bienes son inembargables. En el punto 4º del artículo 606, se señala que serán inembargables “las cantidades expresamente declaradas inembargables por Ley”.
Pero aunque la LEC declara inembargable el SMI, esa misma cantidad no es inembargable si está en una cuenta bancaria.
¿Por qué?
Porque quien ejecuta el embargo, ya sea un juzgado o un organismo público, no puede saber qué tipo de ingresos existen en tus cuentas bancarias.
Por lo tanto, en principio y salvo que demuestres lo contrario, te pueden embargar todo el dinero de tus cuentas bancarias.
Así que, te pueden embargar, sí.
¿Puedes recuperar ese dinero? Si demuestras que tus ingresos provienen sólo de tu salario o pensión y no sobrepasa el umbral del SMI, casi con total seguridad te lo devolverán.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional actualmente en 2024?
La cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024 está fijada en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, sumando unos 15.876 euros anuales.
Pero esto no significa que si tu cuenta bancaria no supera esa cuantía mensual, esa cantidad está protegida y no puede ser embargada, porque puede que ese dinero lo percibas porque te está ayudando un familiar.
Eso sí, como ya te hemos dicho, si el dinero que se ingresa en tu cuenta es exclusivamente ingreso de tu trabajo o de tu pensión, podrás reclamarlo.
¿Cuánto dinero del salario me pueden embargar?
Ya hemos visto la parte más problemática, ahora veamos cuánto dinero realmente podrían embargar de tu salario o pensión.
La LEC en su artículo 607 establece un sistema de escalas progresivas para determinar cuánto pueden embargarte:
Del excedente hasta el doble del SMI : Pueden embargarte el 30% de esta cantidad.
Del excedente hasta el triple del SMI : El embargo sube al 50% .
Del excedente hasta el cuádruple del SMI : Pueden embargarte el 60% .
Del excedente hasta el quíntuple del SMI : El porcentaje es del 75% .
Para cantidades que superen el quíntuple del SMI : Pueden embargarte el 90% .
¿Podrían llegar a embargar todo el salario?
Sí, existe una excepción contemplada en el artículo 608 de la LEC donde la ley, literalmente señala, que todo lo anterior no se podrá aplicar si un juez acuerda el embargo de un porcentaje mayor del salario, o incluso del 100% en procedimientos de ejecución de sentencia por impago de pensiones de alimentos.
¿Qué otros bienes pueden embargarte?
Además del dinero en cuentas bancarias, la ley establece una orden para el embargo de cualquier bien, siempre y cuando el ejecutado o deudor no señale qué bienes quiere que se le embarguen:
Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
Créditos y derechos realizables a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
Joyas y objetos de arte.
Rentas en dinero.
Intereses, rentas y frutos de toda especie.
Bienes muebles o semovientes (animales), acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
Bienes inmuebles.
Sueldos, salarios, pensiones e ingresos de actividades profesionales y mercantiles.
Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
Incluso, la LEC menciona que se puede embargar una empresa completa si se considera más efectivo que embargar sus elementos por separado.
¿Qué debes hacer si te embargan todo el dinero de tu cuenta bancaria?
Si te ves en esta situación, lo más importante es que te informes bien sobre tus derechos y las cantidades que realmente te pueden embargarte.
Aquí es donde entra en juego la asesoría legal. Contar con abogados expertos en derecho civil como los que trabajan en tuabogado.legal, puede marcar la diferencia.
Ellos te guiarán en cada paso, asegurándote de que este proceso ejecutivo se realice dentro de la legalidad y que se respetan tus derechos.
Además, si eres una persona física con deudas que no puedes afrontar, podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley está diseñada para ayudar a personas en situaciones financieras difíciles, permitiéndoles reestructurar o incluso cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones.
La importancia de un buen asesoramiento legal
Hacer frente a procesos legales ejecutivos puede ser complicado y muy estresante.
La legislación vigente está llena de detalles y excepciones que pueden afectarte significativamente.
Por eso, es fundamental contar con profesionales que conozcan a fondo la legislación y puedan ofrecerte soluciones adaptadas a tu situación particular.
Un abogado especializado en derecho civil, no solo te informará sobre tus derechos, sino que también te ayudará a tomar las mejores decisiones para proteger tu patrimonio y garantizar tu bienestar y el de tu familia.
Realizar una consulta a nuestros abogados expertos en derecho civil de tuabogado.legal, es una inversión para tu tranquilidad y seguridad.
Solicita tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo debajo.
Solo queremos ayudarte.
Por mucho que cualquier otro artículo jurídico quiera decir lo contrario, en principio, la respuesta a la pregunta del titular es SÍ, el embargo puede afectar a todo el dinero que haya en tus cuentas bancarias.
Esto sucede porque, a parte de que el embargo se realiza de forma telemática a cualquier cuenta de cualquier banco donde tengas dinero, además la Ley de Enjuiciamiento Civil no regula nada expresamente sobre el embargo máximo que se puede realizar en una cuenta bancaria.
Distinto es el embargo de sueldos, salarios y retribuciones, que este sí se regula en el artículo 607 LEC, pero este embargo es específico de la parte de la nómina de a quien se embarga el dinero.
Así que, si tienes deudas y te enfrentas a un posible embargo de tus cuentas bancarias, es esencial que entiendas cómo funciona este proceso y qué límites existen para salvar tus necesidades básicas.
¿Qué es un embargo de cuentas bancarias?
Un embargo es una acción legal que ejecuta un Juzgado, Tribunal o una Administración pública, la cual permitirá a uno o varios acreedores recuperar el dinero que se les debe.
En el caso de las cuentas bancarias, significa que se inmoviliza una cierta cantidad de dinero en tu cuenta para saldar la deuda pendiente.
De hecho, esta cantidad pasa directamente a una cuenta judicial o de la institución pública correspondiente .
Este proceso, de forma general y subsidiaria, está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y puede realizarse de dos formas:
Embargo administrativo: Ocurre cuando la deuda es con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social. En este caso, es la propia Administración la que inicia el proceso.
Embargo judicial: Sucede cuando la deuda es con particulares o empresas. El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) será quien deba acordar el embargo. La orden se emite y los bancos donde tenga cuentas y depósitos el deudor transferirán automáticamente la cantidad por la que se embarga.
¿Pueden quitarte todo el dinero de tu cuenta?
Aunque leerás muchos artículos donde señalan que no, la respuesta sigue siendo sí. Sí se puede, y de hecho se hace, embargar todo el dinero de las cuentas bancarias del deudor.
No existe ilegalidad alguna en este embargo, aunque el juzgado o el organismo público te deje la cuenta a cero.
Cierto es, que la LEC establece una serie de protecciones para que no te quedes sin medios para vivir. Pero, en principio no es porque tengas más o menos dinero en tus cuentas bancarias.
Lo establecido en el artículo 607 de la LEC, y que da lugar a equivocar el concepto de “inembargabilidad”, es que el salario mínimo interprofesional es inembargable.
El SMI, es la cantidad de dinero mínima que, por ley, deberías cobrar por tu trabajo. Esta cantidad no puede ser embargada.
Pero no puede ser embargada de tu parte de la nómina. Porque este tipo de embargos los ejecuta directamente la empresa para la que trabajas por orden judicial o administrativa. Y hablamos siempre de salario neto no bruto.
Por ejemplo, si tu cobras de salario neto 1.500 euros, de tu salario sólo te podrán embargar 356 euros, que es la parte que cobras por encima del SMI. Pero este embargo lo va a realizar la empresa.
Si el juzgado o la administración competente, da una orden de embargo de tus cuentas bancarias por 2.000 euros, por poner un ejemplo, y tu tienes 2.500 euros en la única cuenta bancaria que tienes, tu cuenta bancaria se quedará con 500 euros.
Esto se produce porque quien realiza el embargo, además de que este es automático, no puede comprobar si ese dinero es de tu salario o proviene de otro lado.
¿Qué regula entonces la Ley de Enjuiciamiento Civil?
En primer lugar la LEC en su artículo 605 y 606 nos señala qué bienes son inembargables. En el punto 4º del artículo 606, se señala que serán inembargables “las cantidades expresamente declaradas inembargables por Ley”.
Pero aunque la LEC declara inembargable el SMI, esa misma cantidad no es inembargable si está en una cuenta bancaria.
¿Por qué?
Porque quien ejecuta el embargo, ya sea un juzgado o un organismo público, no puede saber qué tipo de ingresos existen en tus cuentas bancarias.
Por lo tanto, en principio y salvo que demuestres lo contrario, te pueden embargar todo el dinero de tus cuentas bancarias.
Así que, te pueden embargar, sí.
¿Puedes recuperar ese dinero? Si demuestras que tus ingresos provienen sólo de tu salario o pensión y no sobrepasa el umbral del SMI, casi con total seguridad te lo devolverán.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional actualmente en 2024?
La cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024 está fijada en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, sumando unos 15.876 euros anuales.
Pero esto no significa que si tu cuenta bancaria no supera esa cuantía mensual, esa cantidad está protegida y no puede ser embargada, porque puede que ese dinero lo percibas porque te está ayudando un familiar.
Eso sí, como ya te hemos dicho, si el dinero que se ingresa en tu cuenta es exclusivamente ingreso de tu trabajo o de tu pensión, podrás reclamarlo.
¿Cuánto dinero del salario me pueden embargar?
Ya hemos visto la parte más problemática, ahora veamos cuánto dinero realmente podrían embargar de tu salario o pensión.
La LEC en su artículo 607 establece un sistema de escalas progresivas para determinar cuánto pueden embargarte:
Del excedente hasta el doble del SMI : Pueden embargarte el 30% de esta cantidad.
Del excedente hasta el triple del SMI : El embargo sube al 50% .
Del excedente hasta el cuádruple del SMI : Pueden embargarte el 60% .
Del excedente hasta el quíntuple del SMI : El porcentaje es del 75% .
Para cantidades que superen el quíntuple del SMI : Pueden embargarte el 90% .
¿Podrían llegar a embargar todo el salario?
Sí, existe una excepción contemplada en el artículo 608 de la LEC donde la ley, literalmente señala, que todo lo anterior no se podrá aplicar si un juez acuerda el embargo de un porcentaje mayor del salario, o incluso del 100% en procedimientos de ejecución de sentencia por impago de pensiones de alimentos.
¿Qué otros bienes pueden embargarte?
Además del dinero en cuentas bancarias, la ley establece una orden para el embargo de cualquier bien, siempre y cuando el ejecutado o deudor no señale qué bienes quiere que se le embarguen:
Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
Créditos y derechos realizables a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
Joyas y objetos de arte.
Rentas en dinero.
Intereses, rentas y frutos de toda especie.
Bienes muebles o semovientes (animales), acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
Bienes inmuebles.
Sueldos, salarios, pensiones e ingresos de actividades profesionales y mercantiles.
Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
Incluso, la LEC menciona que se puede embargar una empresa completa si se considera más efectivo que embargar sus elementos por separado.
¿Qué debes hacer si te embargan todo el dinero de tu cuenta bancaria?
Si te ves en esta situación, lo más importante es que te informes bien sobre tus derechos y las cantidades que realmente te pueden embargarte.
Aquí es donde entra en juego la asesoría legal. Contar con abogados expertos en derecho civil como los que trabajan en tuabogado.legal, puede marcar la diferencia.
Ellos te guiarán en cada paso, asegurándote de que este proceso ejecutivo se realice dentro de la legalidad y que se respetan tus derechos.
Además, si eres una persona física con deudas que no puedes afrontar, podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley está diseñada para ayudar a personas en situaciones financieras difíciles, permitiéndoles reestructurar o incluso cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones.
La importancia de un buen asesoramiento legal
Hacer frente a procesos legales ejecutivos puede ser complicado y muy estresante.
La legislación vigente está llena de detalles y excepciones que pueden afectarte significativamente.
Por eso, es fundamental contar con profesionales que conozcan a fondo la legislación y puedan ofrecerte soluciones adaptadas a tu situación particular.
Un abogado especializado en derecho civil, no solo te informará sobre tus derechos, sino que también te ayudará a tomar las mejores decisiones para proteger tu patrimonio y garantizar tu bienestar y el de tu familia.
Realizar una consulta a nuestros abogados expertos en derecho civil de tuabogado.legal, es una inversión para tu tranquilidad y seguridad.
Solicita tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo debajo.
Solo queremos ayudarte.