Cómo solicitar la Nacionalidad española por Residencia
Cómo solicitar la Nacionalidad española por Residencia
Si estás pensando en solicitar la nacionalidad española por residencia, es importante que sepas que este proceso durará al menos, un año actualmente.
Aunque en tuabogado.legal hemos llegado a recibir resoluciones en sólo 4 meses en este año 2024.
En nuestro post anterior, te explicamos los requisitos para que pudieses optar conseguir la ciudadanía española por residencia en España (por el tiempo que lleves viviendo en España).
Te aconsejamos que lo leas detenidamente.
Bien, una vez realices tu solicitud, el proceso administrativo pasará por diferentes fases, dependiendo del trámite específico que se esté llevando a cabo en cada momento.
Afortunadamente, el Ministerio de Justicia dispone de una plataforma online donde podrás consultar el estado de tu expediente cuando lo desees.
En las próximas líneas, te vamos a explicar al detalle cada una de estas fases y qué significa cada estado.
Así, podrás entender mejor en qué punto se encuentra tu solicitud y qué fases del proceso quedan por pasar.
Pero lo primero es ver qué documentación necesitas.
Documentación que sí o sí tendrás que aportar
Para que puedas iniciar el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, deberás reunir y presentar una serie de documentos sin los cuales no podrás solicitarla.
Estos documentos acreditan tu identidad y situación legal en España. Los principales documentos que debes aportar son:
Formulario de solicitud cumplimentado, que podrás descargar desde la página web del Ministerio de Justicia.
Pasaporte en vigor.
Certificado de registro como ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjero que demuestre tu residencia legal y continuada en España.
Certificado de empadronamiento que indique la duración del tiempo de residencia del municipio o municipios donde hayas vivido en España o autorizar su consulta.
Certificados de antecedentes penales tanto de España como de tu país de origen, que confirmen tu buena conducta cívica. Se puede autorizar la consulta de los antecedentes penales en España.
Documentos que acrediten tu integración en la sociedad española, como certificados de cursos de idioma o de cultura española, si se exige. No es necesario aportarlos si se autoriza su consulta.
Presentación Telemática en el Ministerio de Justicia
La presentación de la solicitud la podrás realizar de forma telemática a través de la plataforma digital del Ministerio de Justicia.
Este método es el que recomendamos, ya que facilita la gestión y el seguimiento del expediente.
Antes de continuar, y no es porque seamos expertos en estos trámites, que lo somos, te aconsejamos que te pongas en manos de abogados especializados como los que tenemos en tuabogado.legal.
El desconocimiento de la normativa y de ciertos trámites suele retrasar, y mucho burocráticamente la resolución de tu solicitud de nacionalidad. Aún así, veamos qué pasos debes dar:
Tener instalado el certificado digital del solicitante o su representante.
Acceder al portal del Ministerio de Justicia y registrarse en el sistema.
Completar el formulario de solicitud en línea.
Cargar los documentos requeridos en los formatos estipulados por la administración (una dificultad añadida a la ya temida burocracia), asegurándote de que cada archivo cumpla con los requisitos de tamaño y tipo.
Enviar la solicitud, lo cual generará un acuse de recibo que confirmará que la solicitud ha sido recibida correctamente.
Es importante revisar todos los datos introducidos antes de enviar la solicitud para evitar errores que puedan causar retrasos en el proceso.
Número de expediente y seguimiento
Una vez presentada la solicitud, se le asignará un número de expediente, que lo podrás ver en el justificante de presentación de la solicitud
Este número es esencial, ya que te permitirá hacer el seguimiento del estado del trámite a través de la plataforma del Ministerio de Justicia.
Deberás estar muy atento a posibles notificaciones relacionadas con tu expediente (si lo dejas en nuestras manos, como abogados especializados en nacionalidad, seremos nosotros quienes las recibamos).
Los estados del trámite se pueden verificar online, y el sistema proporcionará información actualizada sobre las fases en las que se encuentre la solicitud.
Así podrás tener una visión clara del avance del proceso y preparar cualquier documentación adicional que te pueda requerir la administración pública.
Fases del proceso de solicitud
El proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia consta de varias fases.
Cada una de estas etapas es importante para llevar una adecuada tramitación de tu solicitud. Vamos a ver las distintas fases por las que pasa este procedimiento.
A la espera de ser admitido a trámite
Una vez presentes tu solicitud de nacionalidad de forma telemática, el primer estado es el de “A la espera de ser admitido a trámite”.
En esta fase, la solicitud ha sido recibida, pero aún no ha sido evaluada por el Ministerio de Justicia.
Es un periodo de espera en el que será necesario que tengas paciencia (a veces infinita), ya que el tiempo que se demora en pasar a la siguiente fase puede variar según la carga de trabajo de la administración competente.
Abierto - Registrado
Esta fase sólo se dará si presentas tu solicitud de forma presencial.
Así pues, si la solicitud la realizas a través del Registro Civil, el resultado de esta etapa que se te notificará tiene iguales consecuencias que la anterior (“A la espera de ser admitido”).
Abierto - En tramitación
Cuando la solicitud ha superado la fase inicial, se pasa al estado “Abierto - En tramitación”.
Quiere decir que el Ministerio de Justicia está en posesión de tu expediente, aunque aún no ha comenzado el trámite de resolución de tu solicitud.
Durante esta etapa, la administración revisará la documentación presentada y verificará tu conformidad con los requisitos legales establecidos.
Pendiente de solicitud de informes preceptivos
En esta fase, que quizá sea la de mayor complejidad burocrática, el Ministerio de Justicia solicitará los informes necesarios a otras entidades o administraciones públicas, incluidas la de otros países.
Estos informes que debe recabar el Ministerio son esenciales para corroborar aspectos claves de la solicitud, como:
Verificar tus antecedentes penales y que no eres un peligro para la seguridad nacional (incluirá consulta al CNI).
Confirmar tu tiempo real de residencia en España.
Evaluar tu integración en la sociedad española mediante informes específicos.
Confirmar que conoces el idioma español a través de consulta al Instituto Cervantes.
Llegado este punto, deberás estar atento, ya que la administración competente puede requerir tu cooperación para facilitar información adicional que necesites acreditar.
Pendiente de respuesta de informes preceptivos
Después de haber solicitado los informes correspondientes, la fase “Pendiente de respuesta de informes preceptivos” indica que el Ministerio de Justicia está a la espera de recibir las respuestas de las administraciones públicas a las que ha solicitado los informes.
La duración de esta etapa puede variar y, en algunos casos, su extensión puede suponer varios meses.
En estudio
Una vez recibidos todos los informes necesarios, el expediente entra en la fase “En estudio”, del expediente, claro.
En esta etapa, el órgano correspondiente del Ministerio de Justicia evalúa minuciosamente toda la documentación presentada.
El tiempo que dura esta fase puede oscilar entre dos meses y un año, dependiendo de la complejidad del expediente y el volumen de solicitudes que el Ministerio esté procesando.
En calificación para resolución
Finalmente, se llega a la fase de “Calificación para resolución”.
En este momento, el Ministerio de Justicia procederá a tomar una decisión respecto a tu solicitud de nacionalidad.
Esta fase es definitiva, ya que determinará el resultado del proceso.
Fases alternativas y situaciones especiales
El proceso para conseguir la nacionalidad española por residencia puede atenerse a situaciones específicas que alteren su curso habitual.
Pendiente de requerimiento de documentación
Si se da esta fase, es por que el Ministerio de Justicia te requiere de ciertos documentos porque los considera necesarios para completar tu solicitud.
Esta situación se genera cuando la documentación presentada no cumple con todos los requisitos estipulados.
Serás informado de las deficiencias y te otorgarán un plazo de 90 días para presentar la documentación que falta.
Expediente requerido
Cuando un expediente es marcado como “Requerido”, significa que la administración ha hallado irregularidades que requieren de mayor información.
Esto puede suceder por diversos motivos como pueden ser: antecedentes penales que deban revisarse más a fondo o falta de información sobre el tiempo que llevas residiendo en España.
La administración te notificará los elementos que necesitan ser aclarados.
Será necesario que presentes la documentación que aclare o subsane tu situación en España.
En estos casos, es más que recomendable estar asesorado por un abogado especializado.
Pendiente de recibir documentación
En este punto, la administración está a la espera de recibir la documentación adicional una vez te ha requerido para ello.
En este estado, el expediente se encuentra a la espera de que los documentos necesarios sean presentados.
Pendiente de Firma
Cuando un expediente llega a la fase de “Pendiente de Firma”, debes considerarlo como una señal positiva.
Este estado indica que se ha alcanzado la etapa final del procedimiento anterior a la resolución.
La administración genera una propuesta de resolución que esta a la espera de ser firmada por el funcionario público que corresponda.
Pero también debemos señalar que debes tener en cuenta que este estado no garantiza que la resolución sea favorable.
Las posibilidades aumentan si estás bien asesorado/a
Los procedimientos de nacionalidad suelen ser largos, tediosos, y a veces, complicados.
La cantidad de documentación que deberás aportar puede que incluso no sepas de qué forma conseguirla.
Esto aumenta el tiempo, el estrés y la incertidumbre de no saber si será posible que obtengas finalmente la nacionalidad española o no.
Estar bien asesorado creemos que es esencial. Los abogados especializados en nacionalidad y extranjería gestionamos y tramitamos habitualmente estas solicitudes y hemos llevado, seguro, casos similares al tuyo.
Pide tu consulta en tuabogado.legal justo aquí debajo pinchando en el botón azul.
Queremos ayudarte.
Cómo solicitar la Nacionalidad española por Residencia
Si estás pensando en solicitar la nacionalidad española por residencia, es importante que sepas que este proceso durará al menos, un año actualmente.
Aunque en tuabogado.legal hemos llegado a recibir resoluciones en sólo 4 meses en este año 2024.
En nuestro post anterior, te explicamos los requisitos para que pudieses optar conseguir la ciudadanía española por residencia en España (por el tiempo que lleves viviendo en España).
Te aconsejamos que lo leas detenidamente.
Bien, una vez realices tu solicitud, el proceso administrativo pasará por diferentes fases, dependiendo del trámite específico que se esté llevando a cabo en cada momento.
Afortunadamente, el Ministerio de Justicia dispone de una plataforma online donde podrás consultar el estado de tu expediente cuando lo desees.
En las próximas líneas, te vamos a explicar al detalle cada una de estas fases y qué significa cada estado.
Así, podrás entender mejor en qué punto se encuentra tu solicitud y qué fases del proceso quedan por pasar.
Pero lo primero es ver qué documentación necesitas.
Documentación que sí o sí tendrás que aportar
Para que puedas iniciar el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, deberás reunir y presentar una serie de documentos sin los cuales no podrás solicitarla.
Estos documentos acreditan tu identidad y situación legal en España. Los principales documentos que debes aportar son:
Formulario de solicitud cumplimentado, que podrás descargar desde la página web del Ministerio de Justicia.
Pasaporte en vigor.
Certificado de registro como ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjero que demuestre tu residencia legal y continuada en España.
Certificado de empadronamiento que indique la duración del tiempo de residencia del municipio o municipios donde hayas vivido en España o autorizar su consulta.
Certificados de antecedentes penales tanto de España como de tu país de origen, que confirmen tu buena conducta cívica. Se puede autorizar la consulta de los antecedentes penales en España.
Documentos que acrediten tu integración en la sociedad española, como certificados de cursos de idioma o de cultura española, si se exige. No es necesario aportarlos si se autoriza su consulta.
Presentación Telemática en el Ministerio de Justicia
La presentación de la solicitud la podrás realizar de forma telemática a través de la plataforma digital del Ministerio de Justicia.
Este método es el que recomendamos, ya que facilita la gestión y el seguimiento del expediente.
Antes de continuar, y no es porque seamos expertos en estos trámites, que lo somos, te aconsejamos que te pongas en manos de abogados especializados como los que tenemos en tuabogado.legal.
El desconocimiento de la normativa y de ciertos trámites suele retrasar, y mucho burocráticamente la resolución de tu solicitud de nacionalidad. Aún así, veamos qué pasos debes dar:
Tener instalado el certificado digital del solicitante o su representante.
Acceder al portal del Ministerio de Justicia y registrarse en el sistema.
Completar el formulario de solicitud en línea.
Cargar los documentos requeridos en los formatos estipulados por la administración (una dificultad añadida a la ya temida burocracia), asegurándote de que cada archivo cumpla con los requisitos de tamaño y tipo.
Enviar la solicitud, lo cual generará un acuse de recibo que confirmará que la solicitud ha sido recibida correctamente.
Es importante revisar todos los datos introducidos antes de enviar la solicitud para evitar errores que puedan causar retrasos en el proceso.
Número de expediente y seguimiento
Una vez presentada la solicitud, se le asignará un número de expediente, que lo podrás ver en el justificante de presentación de la solicitud
Este número es esencial, ya que te permitirá hacer el seguimiento del estado del trámite a través de la plataforma del Ministerio de Justicia.
Deberás estar muy atento a posibles notificaciones relacionadas con tu expediente (si lo dejas en nuestras manos, como abogados especializados en nacionalidad, seremos nosotros quienes las recibamos).
Los estados del trámite se pueden verificar online, y el sistema proporcionará información actualizada sobre las fases en las que se encuentre la solicitud.
Así podrás tener una visión clara del avance del proceso y preparar cualquier documentación adicional que te pueda requerir la administración pública.
Fases del proceso de solicitud
El proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia consta de varias fases.
Cada una de estas etapas es importante para llevar una adecuada tramitación de tu solicitud. Vamos a ver las distintas fases por las que pasa este procedimiento.
A la espera de ser admitido a trámite
Una vez presentes tu solicitud de nacionalidad de forma telemática, el primer estado es el de “A la espera de ser admitido a trámite”.
En esta fase, la solicitud ha sido recibida, pero aún no ha sido evaluada por el Ministerio de Justicia.
Es un periodo de espera en el que será necesario que tengas paciencia (a veces infinita), ya que el tiempo que se demora en pasar a la siguiente fase puede variar según la carga de trabajo de la administración competente.
Abierto - Registrado
Esta fase sólo se dará si presentas tu solicitud de forma presencial.
Así pues, si la solicitud la realizas a través del Registro Civil, el resultado de esta etapa que se te notificará tiene iguales consecuencias que la anterior (“A la espera de ser admitido”).
Abierto - En tramitación
Cuando la solicitud ha superado la fase inicial, se pasa al estado “Abierto - En tramitación”.
Quiere decir que el Ministerio de Justicia está en posesión de tu expediente, aunque aún no ha comenzado el trámite de resolución de tu solicitud.
Durante esta etapa, la administración revisará la documentación presentada y verificará tu conformidad con los requisitos legales establecidos.
Pendiente de solicitud de informes preceptivos
En esta fase, que quizá sea la de mayor complejidad burocrática, el Ministerio de Justicia solicitará los informes necesarios a otras entidades o administraciones públicas, incluidas la de otros países.
Estos informes que debe recabar el Ministerio son esenciales para corroborar aspectos claves de la solicitud, como:
Verificar tus antecedentes penales y que no eres un peligro para la seguridad nacional (incluirá consulta al CNI).
Confirmar tu tiempo real de residencia en España.
Evaluar tu integración en la sociedad española mediante informes específicos.
Confirmar que conoces el idioma español a través de consulta al Instituto Cervantes.
Llegado este punto, deberás estar atento, ya que la administración competente puede requerir tu cooperación para facilitar información adicional que necesites acreditar.
Pendiente de respuesta de informes preceptivos
Después de haber solicitado los informes correspondientes, la fase “Pendiente de respuesta de informes preceptivos” indica que el Ministerio de Justicia está a la espera de recibir las respuestas de las administraciones públicas a las que ha solicitado los informes.
La duración de esta etapa puede variar y, en algunos casos, su extensión puede suponer varios meses.
En estudio
Una vez recibidos todos los informes necesarios, el expediente entra en la fase “En estudio”, del expediente, claro.
En esta etapa, el órgano correspondiente del Ministerio de Justicia evalúa minuciosamente toda la documentación presentada.
El tiempo que dura esta fase puede oscilar entre dos meses y un año, dependiendo de la complejidad del expediente y el volumen de solicitudes que el Ministerio esté procesando.
En calificación para resolución
Finalmente, se llega a la fase de “Calificación para resolución”.
En este momento, el Ministerio de Justicia procederá a tomar una decisión respecto a tu solicitud de nacionalidad.
Esta fase es definitiva, ya que determinará el resultado del proceso.
Fases alternativas y situaciones especiales
El proceso para conseguir la nacionalidad española por residencia puede atenerse a situaciones específicas que alteren su curso habitual.
Pendiente de requerimiento de documentación
Si se da esta fase, es por que el Ministerio de Justicia te requiere de ciertos documentos porque los considera necesarios para completar tu solicitud.
Esta situación se genera cuando la documentación presentada no cumple con todos los requisitos estipulados.
Serás informado de las deficiencias y te otorgarán un plazo de 90 días para presentar la documentación que falta.
Expediente requerido
Cuando un expediente es marcado como “Requerido”, significa que la administración ha hallado irregularidades que requieren de mayor información.
Esto puede suceder por diversos motivos como pueden ser: antecedentes penales que deban revisarse más a fondo o falta de información sobre el tiempo que llevas residiendo en España.
La administración te notificará los elementos que necesitan ser aclarados.
Será necesario que presentes la documentación que aclare o subsane tu situación en España.
En estos casos, es más que recomendable estar asesorado por un abogado especializado.
Pendiente de recibir documentación
En este punto, la administración está a la espera de recibir la documentación adicional una vez te ha requerido para ello.
En este estado, el expediente se encuentra a la espera de que los documentos necesarios sean presentados.
Pendiente de Firma
Cuando un expediente llega a la fase de “Pendiente de Firma”, debes considerarlo como una señal positiva.
Este estado indica que se ha alcanzado la etapa final del procedimiento anterior a la resolución.
La administración genera una propuesta de resolución que esta a la espera de ser firmada por el funcionario público que corresponda.
Pero también debemos señalar que debes tener en cuenta que este estado no garantiza que la resolución sea favorable.
Las posibilidades aumentan si estás bien asesorado/a
Los procedimientos de nacionalidad suelen ser largos, tediosos, y a veces, complicados.
La cantidad de documentación que deberás aportar puede que incluso no sepas de qué forma conseguirla.
Esto aumenta el tiempo, el estrés y la incertidumbre de no saber si será posible que obtengas finalmente la nacionalidad española o no.
Estar bien asesorado creemos que es esencial. Los abogados especializados en nacionalidad y extranjería gestionamos y tramitamos habitualmente estas solicitudes y hemos llevado, seguro, casos similares al tuyo.
Pide tu consulta en tuabogado.legal justo aquí debajo pinchando en el botón azul.
Queremos ayudarte.