¿Qué es la aceptación de la herencia? ¿Cómo debes tramitarla?
¿Te has preguntado qué tienes que hacer cuando fallece un familiar y eres su heredero?
Probablemente sepas que vas a heredar y que hay que “tramitar la herencia”. Quizá hasta hayas escuchado algo sobre la aceptación de herencia y… seguramente también habrás oído hablar de la declaración de herederos (pero eso lo tenemos en otro artículo).
Pero seguramente, no tengas claro qué es, cuál es la finalidad de esta figura jurídica o incluso si hay que tramitar algo .
En este artículo te vamos a explicar lo más sencillo posible qué significa aceptar una herencia, los requisitos necesarios, y cómo tramitar este procedimiento paso a paso.
¿Qué significa aceptar una herencia?
Aceptar una herencia significa decir formalmente que quieres recibir los bienes (como una casa o dinero) y también asumir las obligaciones (como deudas pendientes) que dejó la persona fallecida.
En otras palabras y que te quede bien grabado, aceptas todo lo bueno y lo malo que la herencia pueda incluir.
¿Quién puede aceptar una herencia?
Para aceptar una herencia necesitas cumplir ciertos requisitos civiles básicos:
Ser legalmente capaz: Es decir, no estar incapacitado por un Juez.
Manifestar claramente tu voluntad: Debes expresar formalmente que quieres aceptar esa herencia.
No haber renunciado previamente a esta herencia.
¿Qué documentos necesitas para aceptar una herencia?
Hay documentos importantes que necesitas obtener antes de empezar a tramitar la aceptación:
Certificado de defunción: Este documento acredita oficialmente el fallecimiento y lo puedes obtener en el Registro Civil (en muchos casos de forma online).
Certificado de últimas voluntades: Indica si la persona fallecida dejó o no testamento. Se solicita en el Registro General de Actos de Última Voluntad (también de forma online).
Testamento: Si existe, necesitarás una copia autorizada de la notaría donde se firmó ese testamento (aunque hay un par de tipos más de testamentos, este es el habitual). Si no hay testamento, tendrás que hacer una declaración de herederos abintestato.
¿Qué plazo tienes para aceptar una herencia?
Tienes 6 meses desde el fallecimiento de la persona para aceptar la herencia y liquidar los impuestos, tales como el de sucesiones y la plusvalía municipal (este último es realmente cuantioso en muchos casos).
Si ves que necesitas más tiempo para realizar todo el trámite, puedes pedir una prórroga durante los primeros 5 meses para obtener 6 meses más.
Por ejemplo, imagina que tu padre (esperemos que no) fallece el 1 de enero. Hasta el 1 de julio tienes para tramitar la aceptación sin complicaciones fiscales adicionales.
Estos plazos se cuentan de fecha a fecha. Es decir, que si te pilla febrero por medio tendrás un par de días menos.
Pasos para tramitar la aceptación de una herencia
Bien, una vez visto qué significa exactamente aceptar una herencia, vamos a ver los pasos para realizar los trámites.
Ya te adelantamos que son unos cuantos, y sin conocimientos previos se vuelven son tediosos:
1. Acudir al Notario
La aceptación de la herencia debe formalizarse ante Notario a través de una escritura de aceptación y adjudicación.
El Notario es el que da fe y certifica que todo el reparto se ha hecho correctamente.
2. Preparar la documentación
Además de los certificados mencionados, necesitarás todos los documentos sobre propiedades, cuentas bancarias y cualquier otro bien heredado.
Así que te toca pedirlos en el Registro de la Propiedad correspondiente, en los bancos donde tuviese cuentas el fallecido y otros registros donde tuviese inscrito otros bienes, tales como el Registro de bienes y muebles.
3. Liquidar los impuestos correspondientes
Una vez tengas la escritura de aceptación y adjudicación de la herencia, debes presentar y pagar el impuesto de sucesiones.
También puede ser necesario pagar la plusvalía municipal si heredas bienes inmuebles.
Por ejemplo, si heredas una vivienda que está situada en Madrid, tendrás que pagar el impuesto de sucesiones a la Comunidad de Madrid y también la plusvalía al Ayuntamiento de Madrid.
Casos especiales al aceptar una herencia
Hay algunos casos especiales, sobre todo atendiendo a los herederos, su edad o estado civil, en los que la aceptación y adjudicación de la herencia tiene una tramitación especial.
Aunque también hay quien fallece sin otorgar testamento, y esto añade una dificultad más.
Herencias sin testamento
Si no hay testamento, se reparte según la ley entre los herederos directos (hijos, padres, cónyuge).
Aquí vas a tener, sí o sí, que realizar una escritura extra, llamada declaración de herederos ante el Notario.
Pero antes de ir al Notario y según si existen más o menos herederos la herencia se considera que está “yacente”.
Durante este periodo, es crucial proteger estos bienes para evitar pérdidas o deterioros.
Por ejemplo, si tu tío fallece y no sabes quiénes son los herederos, los bienes quedan en “herencia yacente” hasta que se determine quién los recibe formalmente.
Herederos menores o con discapacidad
Si alguno de los herederos es menor de edad o tiene una discapacidad, será necesario nombrar un tutor legal (si no lo tuviese) que represente sus intereses.
Herencias conflictivas
Lo normal es que exista más de un heredero, y a menudo surgen conflictos, sobre todo cuanto la cuantía de los bienes a recibir es elevada.
Por eso, es aconsejable llegar a acuerdos claros sobre la distribución de los bienes.
Si no es posible, contar con un abogado especializado en herencias puede evitar muchos problemas.
Derechos y obligaciones del heredero
Al aceptar una herencia, tienes tanto derechos como obligaciones:
Derechos: Recibir bienes, participar en decisiones sobre la administración de los mismos.
Obligaciones: Liquidar deudas, respetar las condiciones del testamento y administrar correctamente lo heredado.
Aspectos prácticos tras aceptar la herencia
Una vez aceptada, tienes que ocuparte de varias gestiones que son importantes, porque es tu responsabilidad dado que son tus bienes.
Eso o delegas esta gestión en un experto, que normalmente es lo que aconsejamos:
Administrar bienes heredados
Tienes que gestionar y cuidar los bienes que ahora son tuyos, con lo que, deberás pagar los impuestos que gravan tus nuevas propiedades, cambiar la titularidad de los inmuebles y cambiar la titularidad de las cuentas y depósitos bancarios.
Liquidar las deudas del fallecido
Recuerda que no solo heredas bienes, también obligaciones, entre ellas todas las deudas del fallecido.
Debes asegurarte de que se paguen todas las deudas del difunto con el patrimonio heredado.
Consejos útiles para gestionar una herencia sin complicaciones
Comunicación clara entre herederos: Cuanta más transparencia y comunicación, menos problemas tendrás a la hora de tramitar la herencia.
Organiza toda la documentación con tiempo: Repetimos, “con tiempo”, porque luego se hace deprisa y corriendo y claro, hay errores. Evitará retrasos innecesarios y muchos dolores de cabeza.
Busca asesoramiento legal desde el principio: Te ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones. Sobre todo, esto último.
Aspectos fiscales importantes en la aceptación de una herencia
Al aceptar una herencia debes tener en cuenta que principalmente dos impuestos:
Impuesto de sucesiones y donaciones: Varía según la comunidad autónoma y tu relación con el fallecido.
Plusvalía municipal: Si heredas inmuebles, tendrás que pagar este impuesto local que grava el beneficio obtenido entre la compra de ese bien y el valor por el que lo estás heredando.
Por ejemplo, si recibes una propiedad en Barcelona, tendrás que liquidar ambos impuestos con rapidez para evitar multas o intereses adicionales.
Recursos útiles para facilitar el trámite de herencias
Puedes apoyarte en recursos públicos y en otros privados, que al final son quienes normalmente tramitan herencias:
Ministerio de Justicia: Brinda información oficial y útil sobre los trámites.
Plataformas online: Facilitan trámites, consultas legales rápidas y descarga de documentos necesarios.
Despacho de abogados especializado en herencias: en tuabogado.legal tienes a tu servicio asesoramiento legal especializado y personalizado, asegurando un trámite seguro y eficiente,
¿Qué te recomendamos?
Aceptar una herencia implica responsabilidad, organización y un asesoramiento adecuado.
Contar con apoyo de un abogado especializado te dará seguridad y tranquilidad en este proceso tan importante.
Un experto te guiará en todo el proceso, evitará errores, también evitará conflictos familiares y te ayudará a optimizar el pago de impuestos.
Tener a tu lado esa ayuda simplificará enormemente el trámite y protegerá tus intereses y los de tu familia.
Si tienes más dudas o necesitas ayuda específica, no dudes en contactar con nosotros.
En tuabogado.legal somos abogados expertos en herencias, con una dilatada experiencia en todo tipo de trámites hereditarios.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos ayudarte.
Vamos a ayudarte.
¿Te has preguntado qué tienes que hacer cuando fallece un familiar y eres su heredero?
Probablemente sepas que vas a heredar y que hay que “tramitar la herencia”. Quizá hasta hayas escuchado algo sobre la aceptación de herencia y… seguramente también habrás oído hablar de la declaración de herederos (pero eso lo tenemos en otro artículo).
Pero seguramente, no tengas claro qué es, cuál es la finalidad de esta figura jurídica o incluso si hay que tramitar algo .
En este artículo te vamos a explicar lo más sencillo posible qué significa aceptar una herencia, los requisitos necesarios, y cómo tramitar este procedimiento paso a paso.
¿Qué significa aceptar una herencia?
Aceptar una herencia significa decir formalmente que quieres recibir los bienes (como una casa o dinero) y también asumir las obligaciones (como deudas pendientes) que dejó la persona fallecida.
En otras palabras y que te quede bien grabado, aceptas todo lo bueno y lo malo que la herencia pueda incluir.
¿Quién puede aceptar una herencia?
Para aceptar una herencia necesitas cumplir ciertos requisitos civiles básicos:
Ser legalmente capaz: Es decir, no estar incapacitado por un Juez.
Manifestar claramente tu voluntad: Debes expresar formalmente que quieres aceptar esa herencia.
No haber renunciado previamente a esta herencia.
¿Qué documentos necesitas para aceptar una herencia?
Hay documentos importantes que necesitas obtener antes de empezar a tramitar la aceptación:
Certificado de defunción: Este documento acredita oficialmente el fallecimiento y lo puedes obtener en el Registro Civil (en muchos casos de forma online).
Certificado de últimas voluntades: Indica si la persona fallecida dejó o no testamento. Se solicita en el Registro General de Actos de Última Voluntad (también de forma online).
Testamento: Si existe, necesitarás una copia autorizada de la notaría donde se firmó ese testamento (aunque hay un par de tipos más de testamentos, este es el habitual). Si no hay testamento, tendrás que hacer una declaración de herederos abintestato.
¿Qué plazo tienes para aceptar una herencia?
Tienes 6 meses desde el fallecimiento de la persona para aceptar la herencia y liquidar los impuestos, tales como el de sucesiones y la plusvalía municipal (este último es realmente cuantioso en muchos casos).
Si ves que necesitas más tiempo para realizar todo el trámite, puedes pedir una prórroga durante los primeros 5 meses para obtener 6 meses más.
Por ejemplo, imagina que tu padre (esperemos que no) fallece el 1 de enero. Hasta el 1 de julio tienes para tramitar la aceptación sin complicaciones fiscales adicionales.
Estos plazos se cuentan de fecha a fecha. Es decir, que si te pilla febrero por medio tendrás un par de días menos.
Pasos para tramitar la aceptación de una herencia
Bien, una vez visto qué significa exactamente aceptar una herencia, vamos a ver los pasos para realizar los trámites.
Ya te adelantamos que son unos cuantos, y sin conocimientos previos se vuelven son tediosos:
1. Acudir al Notario
La aceptación de la herencia debe formalizarse ante Notario a través de una escritura de aceptación y adjudicación.
El Notario es el que da fe y certifica que todo el reparto se ha hecho correctamente.
2. Preparar la documentación
Además de los certificados mencionados, necesitarás todos los documentos sobre propiedades, cuentas bancarias y cualquier otro bien heredado.
Así que te toca pedirlos en el Registro de la Propiedad correspondiente, en los bancos donde tuviese cuentas el fallecido y otros registros donde tuviese inscrito otros bienes, tales como el Registro de bienes y muebles.
3. Liquidar los impuestos correspondientes
Una vez tengas la escritura de aceptación y adjudicación de la herencia, debes presentar y pagar el impuesto de sucesiones.
También puede ser necesario pagar la plusvalía municipal si heredas bienes inmuebles.
Por ejemplo, si heredas una vivienda que está situada en Madrid, tendrás que pagar el impuesto de sucesiones a la Comunidad de Madrid y también la plusvalía al Ayuntamiento de Madrid.
Casos especiales al aceptar una herencia
Hay algunos casos especiales, sobre todo atendiendo a los herederos, su edad o estado civil, en los que la aceptación y adjudicación de la herencia tiene una tramitación especial.
Aunque también hay quien fallece sin otorgar testamento, y esto añade una dificultad más.
Herencias sin testamento
Si no hay testamento, se reparte según la ley entre los herederos directos (hijos, padres, cónyuge).
Aquí vas a tener, sí o sí, que realizar una escritura extra, llamada declaración de herederos ante el Notario.
Pero antes de ir al Notario y según si existen más o menos herederos la herencia se considera que está “yacente”.
Durante este periodo, es crucial proteger estos bienes para evitar pérdidas o deterioros.
Por ejemplo, si tu tío fallece y no sabes quiénes son los herederos, los bienes quedan en “herencia yacente” hasta que se determine quién los recibe formalmente.
Herederos menores o con discapacidad
Si alguno de los herederos es menor de edad o tiene una discapacidad, será necesario nombrar un tutor legal (si no lo tuviese) que represente sus intereses.
Herencias conflictivas
Lo normal es que exista más de un heredero, y a menudo surgen conflictos, sobre todo cuanto la cuantía de los bienes a recibir es elevada.
Por eso, es aconsejable llegar a acuerdos claros sobre la distribución de los bienes.
Si no es posible, contar con un abogado especializado en herencias puede evitar muchos problemas.
Derechos y obligaciones del heredero
Al aceptar una herencia, tienes tanto derechos como obligaciones:
Derechos: Recibir bienes, participar en decisiones sobre la administración de los mismos.
Obligaciones: Liquidar deudas, respetar las condiciones del testamento y administrar correctamente lo heredado.
Aspectos prácticos tras aceptar la herencia
Una vez aceptada, tienes que ocuparte de varias gestiones que son importantes, porque es tu responsabilidad dado que son tus bienes.
Eso o delegas esta gestión en un experto, que normalmente es lo que aconsejamos:
Administrar bienes heredados
Tienes que gestionar y cuidar los bienes que ahora son tuyos, con lo que, deberás pagar los impuestos que gravan tus nuevas propiedades, cambiar la titularidad de los inmuebles y cambiar la titularidad de las cuentas y depósitos bancarios.
Liquidar las deudas del fallecido
Recuerda que no solo heredas bienes, también obligaciones, entre ellas todas las deudas del fallecido.
Debes asegurarte de que se paguen todas las deudas del difunto con el patrimonio heredado.
Consejos útiles para gestionar una herencia sin complicaciones
Comunicación clara entre herederos: Cuanta más transparencia y comunicación, menos problemas tendrás a la hora de tramitar la herencia.
Organiza toda la documentación con tiempo: Repetimos, “con tiempo”, porque luego se hace deprisa y corriendo y claro, hay errores. Evitará retrasos innecesarios y muchos dolores de cabeza.
Busca asesoramiento legal desde el principio: Te ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones. Sobre todo, esto último.
Aspectos fiscales importantes en la aceptación de una herencia
Al aceptar una herencia debes tener en cuenta que principalmente dos impuestos:
Impuesto de sucesiones y donaciones: Varía según la comunidad autónoma y tu relación con el fallecido.
Plusvalía municipal: Si heredas inmuebles, tendrás que pagar este impuesto local que grava el beneficio obtenido entre la compra de ese bien y el valor por el que lo estás heredando.
Por ejemplo, si recibes una propiedad en Barcelona, tendrás que liquidar ambos impuestos con rapidez para evitar multas o intereses adicionales.
Recursos útiles para facilitar el trámite de herencias
Puedes apoyarte en recursos públicos y en otros privados, que al final son quienes normalmente tramitan herencias:
Ministerio de Justicia: Brinda información oficial y útil sobre los trámites.
Plataformas online: Facilitan trámites, consultas legales rápidas y descarga de documentos necesarios.
Despacho de abogados especializado en herencias: en tuabogado.legal tienes a tu servicio asesoramiento legal especializado y personalizado, asegurando un trámite seguro y eficiente,
¿Qué te recomendamos?
Aceptar una herencia implica responsabilidad, organización y un asesoramiento adecuado.
Contar con apoyo de un abogado especializado te dará seguridad y tranquilidad en este proceso tan importante.
Un experto te guiará en todo el proceso, evitará errores, también evitará conflictos familiares y te ayudará a optimizar el pago de impuestos.
Tener a tu lado esa ayuda simplificará enormemente el trámite y protegerá tus intereses y los de tu familia.
Si tienes más dudas o necesitas ayuda específica, no dudes en contactar con nosotros.
En tuabogado.legal somos abogados expertos en herencias, con una dilatada experiencia en todo tipo de trámites hereditarios.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos ayudarte.
Vamos a ayudarte.