GANAR NO LO ES TODO. ES LO ÚNICO.

tuabogado.legal
Madrid, Espana

Extranjería

Inversores (Golden Visa)
Permisos de Residencia
Asilo, Protección Humanitaria
Nacionalidad

Asuntos judiciales

Penal
Divorcios, separaciones
Herencias
Reclamaciones (accidentes, impagados)

Especialidades

Somos abogados con amplia experiencia y reconocida solvencia.

Golden Visa Residencia para Inversores

En un mundo cada vez más globalizado, la búsqueda de oportunidades y la expansión de horizontes se han convertido en una meta común. Si estás considerando establecerte en España, ya sea para desarrollar tu carrera profesional, iniciar un nuevo negocio o simplemente disfrutar de un estilo de vida diferente, la Golden Visa puede ser tu llave de entrada.

Entendemos los desafíos y las complejidades que implica la migración internacional y estamos aquí para guiarte y apoyarte en cada paso del camino, desde la evaluación inicial hasta la obtención exitosa del visado.

Te ofrecemos:
Aclaramos tus dudas y respondemos tus preguntas.

Tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos. Además de las residencias para inversores, también somos expertos en tramitación de residencias para profesionales altamente cualificados, emprendedores en búsqueda de nuevas oportunidades y nómadas digitales. Nos comprometemos a brindarte un servicio personalizado y de calidad que te permita alcanzar tus objetivos de forma eficiente y segura.

Autorización de Residencia Temporal No Lucrativa

Estás pensando en cambiar tu residencia a España de manera temporal o permanente pero sin la necesidad de realizar actividades económicas? Entonces, la residencia temporal no lucrativa es la opción perfecta para ti. Esta autorización te permite vivir en España por motivos no económicos, ya sea para estudiar, investigar, formarte o simplemente disfrutar de tu jubilación, sin la necesidad de realizar actividades laborales o profesionales.

Esta autorización se basa en la posesión de suficientes recursos financieros para mantenerse en el país sin ser una carga para el Estado. La residencia se otorga inicialmente por un año y puede renovarse hasta alcanzar un total de cinco años, momento en el que se puede solicitar la residencia permanente o de larga duración.

Si cuentas con nosotros, analizaremos tu situación específica y te proporcionaremos asesoramiento detallado sobre los requisitos, documentación y procedimientos para obtener la residencia temporal no lucrativa en España.

Nos encargaremos de preparar y presentar tu solicitud ante las autoridades competentes, asegurándonos de que todos los documentos estén en orden y cumplas con todos los requisitos establecidos por la normativa española.

Te mantendremos informado en todo momento sobre el estado de tu solicitud y estaremos disponibles para responder cualquier pregunta o inquietud que puedas tener durante el proceso.

Cuéntanos tu caso, la primera consulta es gratuita.

tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Puedes tener la tranquilidad de saber que estás en buenas manos. Nos comprometemos a trabajar incansablemente para obtener tu autorización de residencia de forma exitosa.

Permisos de residencia por arraigo (social, familiar, social)

La residencia por arraigo es una autorización temporal otorgada a ciudadanos extranjeros que se encuentran en situación irregular en España y que tienen vínculos familiares en el país o están integrados socialmente.

Si te encuentras en España en situación irregular nos ocupamos de regularizar tu situación.

Existen tres tipos de arraigo, cada uno con requisitos específicos:



Cuéntanos tu caso hoy mismo e inicia tu regularización en España. La primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Autorización inicial y prórroga de estancia por estudios

La permanencia para cursar estudios en España te brinda la oportunidad de vivir en territorio español por más de 90 días con el objetivo de iniciar o continuar tu formación académica en una institución educativa reconocida en el país. Esta autorización no solo te permite involucrarte en un plan de estudios de jornada completa que culmina con la obtención de un título o certificado académico, sino que también abre las puertas a la transición internacional de estudiantes y la realización de estancias prácticas extracurriculares o actividades de voluntariado.

Es esencial verificar que cumples con las condiciones necesarias para la concesión del permiso de residencia para estudios en España:

¡Contáctanos hoy mismo para explicarte el trámite con detalle! La primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Residencia Familiares de Ciudadanos de la Unión Europea

Este permiso está específicamente diseñado para familiares de ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) y de Suiza que desean residir en un Estado miembro distinto al de su nacionalidad.

Beneficios del Permiso de Residencia de Familiar Comunitario:

Te guiaremos en cada paso del proceso de solicitud, asegurándonos de la idoneidad de los documentos requeridos y del cumplimiento de los requisitos financieros y de seguro médico, para su presentación de manera correcta y oportuna, y gestionando los trámites administrativos necesarios para agilizar el proceso.

Es fundamental demostrar el vínculo familiar con un ciudadano de la UE/EEE o suizo que ya reside en España. Los familiares elegibles incluyen cónyuges o parejas registradas, hijos menores de 21 años o mayores dependientes, padres y abuelos dependientes. Nos aseguraremos de que todos los certificados y documentos presentados cumplan con los requisitos legales.

No hay límite de tiempo para solicitar el permiso, y una vez aprobada la solicitud, tiene una validez inicial de cinco años. Además, el tiempo vivido bajo su cobertura se tiene en cuenta para el cómputo del período requerido para solicitar la nacionalidad española.
Renovación y Residencia Permanente:


La renovación y posterior solicitud de la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Ciudadano de la Unión son procesos complejos que requieren atención especializada.

Cuéntanos tu caso, la primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Confía en nuestro despacho para obtener tu Permiso de Residencia de Familiar Comunitario y asegurar el bienestar legal de tu familia en España. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Solicitud de Nacionalidad Española

Existen diferentes vías para adquirir la nacionalidad española: por residencia, por carta de naturaleza, por origen, por posesión de estado o por opción. Los requisitos varían según la vía de adquisición de la nacionalidad. Por ejemplo, el tiempo de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición en España puede ser de 10 años, 5 años para refugiados, 2 años para ciertas nacionalidades, o incluso solo 1 año en casos específicos.

Si estás buscando obtener la nacionalidad española y no sabes por dónde empezar te proporcionaremos el mejor asesoramiento legal para tu caso específico, te explicaremos con detalle cuál es la opción más adecuada para ti y te guiaremos durante todo el proceso, nos encargaremos de asegurarnos de que cumplas con todos los requisitos necesarios y nos ocuparemos de obtener, traducir y legalizar toda la documentación necesaria para tu solicitud de nacionalidad, gestionando el pago de las tasas obligatorias y presentándola ante el Ministerio de Justicia, para ello estamos adheridos desde 2018 a la plataforma del Consejo General de la Abogacía para la tramitación telemática de las solicitudes.

Te mantendremos puntualmente informado sobre el estado de tramitación de tu expediente y, una vez que se te haya concedido, te asesoraremos con los trámites posteriores (jura de la nacionalidad, obtención del D.N.I.); si lo necesitas te acompañaremos en trámites presenciales.

Confía en nosotros para obtener tu nacionalidad española sin complicaciones.

¿Tienes dudas sobre la solicitud de nacionalidad? Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino, la primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Agilización del Expediente de Nacionalidad

¿Ha transcurrido un año desde que presentaste la solicitud de nacionalidad y no has recibido respuesta de la Administración?

En estos casos los interesados tienen derecho a interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para que el Ministerio de Justicia revise el expediente, verifique que todo está en orden y resuelva expresamente.

Tratándose de un procedimiento judicial es obligatorio contar con la representación de un procurador y con la asistencia de abogado.

Si has esperado más de un año y aún no has recibido respuesta a tu solicitud de Nacionalidad Española por Residencia, no dudes en contactarnos: recopilaremos y revisaremos la documentación que presentaste para analizar la viabilidad del recurso y presentaremos el recurso contencioso-administrativo.

Si tienes cualquier duda sobre este procedimiento, contacta con nosotros hoy mismo y acelera tu proceso de nacionalidad. La primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Te mantendremos puntualmente informado sobre el estado de tramitación del recurso y, una vez que se te haya concedido la nacionalidad, te asesoraremos con los trámites posteriores (jura de la nacionalidad, obtención del D.N.I.); si lo necesitas te acompañaremos en trámites presenciales.

Exequátur

El exequátur es un procedimiento legal que se realiza ante un tribunal español para obtener el reconocimiento y la ejecución de una sentencia judicial extranjera en España. En términos simples, es la forma de validar una sentencia emitida en otro país para que tenga plenos efectos legales en España.

Para entenderlo mejor, imagina el siguiente ejemplo: María y José se divorciaron en Venezuela. María reside ahora en España, ha rehecho su vida y quiere casarse. En este caso, María necesitaría iniciar un proceso de exequátur en un tribunal español para que la sentencia de divorcio venezolana sea reconocida y ejecutada en España.

Nosotros nos encargamos de todo el procedimiento judicial, desde la recopilación y legalización de la documentación necesaria hasta la representación legal en el juzgado correspondiente. Nos aseguramos de que el proceso se realice de manera eficiente y sin complicaciones. Además, nos ocupamos de la inscripción de la sentencia en los registros españoles, si es necesario.

Cuéntanos tu caso y resolveremos tus dudas, La primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Estaremos encantados de ayudarte para obtener el reconocimiento y la ejecución de tu sentencia extranjera a través del procedimiento de exequátur para que tenga plenos efectos legales en España.

Divorcios, separaciones, guardia y custodia, pensiones de alimentos, liquidación de gananciales

¿Enfrentas un problema familiar? No estás solo, te brindamos la mejor asistencia legal para encontrar la solución que necesitas; Abordamos tu caso con sensibilidad y profesionalidad, buscando siempre el mejor resultado.

Más que abogados, somos tu apoyo: nuestra larga trayectoria, alta cualificación y éxitos son la garantía del mejor asesoramiento para superar las dificultades y encontrar soluciones satisfactorias.

¿Tienes dudas sobre un proceso de separación o divorcio? Cuéntanos tu caso, la primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

Además de los servicios mencionados, también te ayudamos en: Confía en nosotros, solucionaremos tus problemas.

Procedimientos penales, violencia de género, alcoholemias

¿Enfrentas un problema legal de índole penal? No te agobies, te acompañaremos defendiendo tus derechos e intereses con la máxima diligencia, discreción y eficacia.

Contamos con acreditada experiencia y solvencia interviniendo como:

Estaremos a tu lado durante toda la tramitación del proceso penal. ¿Necesitas ayuda legal? Cuéntanos tu caso, la primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.
Confía en nosotros, solucionaremos tus problemas.

Sucesiones, adjudicaciones de herencia

¿Necesitas ayuda para tramitar una herencia? Te ofrecemos la mejor asistencia legal para ayudarte a gestionar el proceso de forma eficiente y segura. Nos ocupamos de todo:

Te explicamos todos los pasos legales de forma clara y comprensible, resolviendo tus dudas, agilizando el proceso y ahorrando tiempo y dinero.

¿Tienes dudas sobre la compleja tarea de gestionar una herencia? Solicita una primera consulta gratuita y te informaremos sin compromiso; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

¡Juntos gestionaremos la herencia de forma eficaz y protegeremos tus intereses!

Reclamaciones de indemnización por accidentes, impagados, arrendamientos

Somos un despacho de abogados especializado en representar y asesorar a clientes en una amplia variedad de procesos de reclamación. Desde accidentes de tráfico o laborales, gestión de impagados, arrendamientos hasta negligencias médicas o defectos en la construcción, defendemos sus derechos con la máxima dedicación y rigor.

Reclamación de Indemnizaciones por Lesiones y Daños en Accidentes. Nuestro compromiso es claro: defendemos los intereses de las personas lesionadas en accidentes de tráfico y laborales, gestionando la reclamación de sus indemnizaciones frente al interés económico de las aseguradoras. No solo buscamos indemnizaciones justas, sino que también velamos por la salud y el bienestar de nuestros clientes, asegurando que reciban el mejor tratamiento médico para su recuperación. Trabajamos por lograr la indemnización más justa para cada persona, no solo para cubrir sus necesidades presentes, también las que puedan surgir en el futuro, sin olvidar los perjuicios morales a familiares o los casos de graves lesionados en los que se necesitará ayuda de terceros, adecuación de vivienda, vehículo.

Reclamaciones de Cantidad y Gestión de Impagados. Ofrecemos asistencia legal para recuperar impagados, diseñando estrategias tanto amistosas como judiciales para defender los intereses de particulares, profesionales y empresas. Nuestras herramientas para garantizar el cobro de las deudas son la perseverancia, constancia y la alta capacitación técnica.

Reclamaciones de Rentas Impagadas y Desahucios. Asesoramos legalmente ante la diversa gama de situaciones relacionados con los contratos de arrendamiento, desde los desahucios por falta de pago, las reclamaciones de las rentas impagadas, los incumplimiento de condiciones o finalización del contrato hasta los casos de inquiokupas, estamos preparados para abordar cada situación con eficacia.

Nuestro proceso de trabajo comienza con un análisis exhaustivo para determinar la solidez de la reclamación y ofrecerte una visión clara de las opciones. Antes de acudir a la vía judicial siempre buscamos resolver las reclamaciones de manera amistosa, negociando para alcanzar un acuerdo justo y equitativo, pero si la vía extrajudicial no prospera, estamos preparados para representarte en tribunales y luchar por tus derechos.

Contamos con una amplia red de contactos profesionales que colaborarán con nosotros para obtener los mejores resultados (investigadores, expertos en reconstrucción de accidentes, peritos médicos, peritos inmobiliarios, peritos informáticos …).

Cuéntanos tu caso, la primera consulta es gratuita; tu información estará a salvo bajo las más estrictas normas de seguridad y protección de datos.

DICEN DE NOSOTROS

Hemos seleccionado una pequeña muestra de testimonios de clientes que han confiado en nosotros para resolver sus problemas y conseguir sus objetivos. Nos sentimos muy agradecidos y orgullosos de presentar sus opiniones, detrás de las que hay una historia de trabajo y éxito.

Nosotros

Jose Fernando Ferrer García

Inicié mi formación en derecho en Venezuela, especializándome en Derecho Constitucional, lo que me permitió desarrollar habilidades en análisis de legislación, redacción de documentos legales y defensa de derechos constitucionales durante 11 años de carrera judicial. 

Al emigrar a España, continué mis estudios para adaptarme al sistema legal español, obteniendo una visión comparativa y enriquecedora del derecho. Mi experiencia en ambos países me ha dotado de una comprensión versátil y única del derecho, beneficiando a mis clientes con enfoques innovadores. 

Mi práctica se basa en principios de integridad, justicia y dedicación, ofreciendo soluciones legales personalizadas y efectivas.

Letrado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

ferrerjf@icam.esferrerjf@icam.es"> 

Ignacio Javier García Ares

Con sólida formación académica, más de 30 años de experiencia profesional y en constante actualización de conocimientos, mi práctica legal me permite abordar cada situación con la seguridad y confianza que solo un abogado experimentado puede ofrecer.

Mi pasión por la investigación y análisis legal, la redacción y argumentación jurídica, se enfocan en la búsqueda del mejor resultado posible para cada caso, por lo que dedico el tiempo y recursos necesarios para comprender a fondo las necesidades e inquietudes de mis clientes.

Tu tranquilidad y éxito son mi prioridad absoluta y refleja mi deseo de contribuir a lograr un mundo más pacífico, agradable y armonioso.

Letrado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

ignaciojgarciaares@icam.es

Precios

¿Buscas una relación de confianza y colaboración?

Explicamos con sencillez y transparencia las características de nuestros servicios hasta asegurarnos de su total comprensión, detallando en presupuestos y hojas de encargo el coste real de lo que se contrata.  

La comunicación fluida es esencial para una buena relación cliente-abogado; por eso te mantenemos informado en todo momento del estado de tu caso y el  desarrollo de nuestra actividad, respondiendo consultas telefónicas o mensajes electrónicos sin cargos adicionales.


Precios flexibles y adaptables: ofrecemos planes de pago que se ajustan a tus necesidades. Presentamos en detalle los precios, términos y condiciones desde el inicio para asegurar el entendimiento mutuo y evitar confusiones.


¿Presupuestamos? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Contacto

Así puedes comunicar con nosotros:


Teléfonos
+34 663 820 700
+34 910 910 998
+34 648 467 606

Email: webcontact@tuabogado.legal

Zoom/Meet/Teams concertando previamente
una reunión.

Síguenos en redes sociales


LinkedIn: próximamente

Facebook: Tu abogado legal

TikTok: próximamente

El precontrato de trabajo para extranjeros no existe: Hay que hacer un contrato de trabajo

El precontrato de trabajo para extranjeros como ya te hemos dicho en el titular es una figura jurídica que, en realidad, no existe, al menos para extranjeros en España. 

Debe realizarse siempre un contrato de trabajo normal, con la única salvedad de que su efectividad está condicionada a la concesión de la autorización de trabajo solicitada.

Así que, el contrato de trabajo para extranjeros es una herramienta esencial cuando, como empresario, quieres contratar a una persona que no tiene su situación regularizada para poder trabajar o que se encuentra fuera de España. 

En este artículo, te vamos a explicar qué es un contrato de trabajo, cómo se aplica a los extranjeros y los pasos necesarios para poder realizarlo. 

Recuerda bien, el precontrato de trabajo para extranjeros es un error que se comete a nivel social y realmente no existe, así que, como empresario te vendrá muy bien esta información. 

¿Qué es un contrato de trabajo para extranjeros y por qué no se puede realizar un precontrato de trabajo?

Empecemos por saber qué es un contrato de trabajo, puesto que, al fin y al cabo será el documento el que se va a utilizar para contratar a un extranjero, ya sea con o sin papeles.

Un contrato de trabajo es un acuerdo laboral entre un empleador y un empleado

En este, el empleado se compromete a realizar ciertas tareas o servicios bajo la supervisión y dirección del empleador, quien a su vez se obliga a ofrecer una retribución económica por dichas labores.

Dicho de otro modo, el empleado ofrece su tiempo y habilidad a cambio de un dinero que deberá pagarle el empleador (empresario).

¿Quién está habilitado para firmar un contrato laboral?

  • Personas mayores de edad: Aquellas que hayan cumplido los 18 años.

  • Menores emancipados: Menores de 18 años que han obtenido la emancipación legalmente.

  • Jóvenes entre 16 y 18 años: Siempre que cuenten con autorización explícita de sus padres o tutores legales. En caso de vivir de forma independiente, será necesario que exista un consentimiento expreso o tácito de sus tutores legales o de sus padres.

  • Ciudadanos extranjeros: Podrán formalizar contratos laborales de acuerdo con las normativas vigentes que regulen su situación en España.

Información esencial que debe constar en el contrato de trabajo

Un contrato de trabajo debe incluir los siguientes elementos básicos:

  • Identificación de ambas partes: datos del empleador y del trabajador.

  • Descripción del puesto de trabajo: funciones, responsabilidades y categoría laboral.

  • Condiciones laborales: salario, horario, duración del contrato y vacaciones.

¿Cómo realizar contratos de trabajo a extranjeros?

El contrato de trabajo para extranjeros (recordemos que el precontrato de trabajo para extranjeros es una figura jurídica que no existe en España) hay que realizarlo siempre que se vaya a contratar a un extranjero de acuerdo con la normativa vigente en extranjería.

Realmente, la tramitación del contrato de trabajo va a depender de si el extranjero reside ya en España o no:

Trabajador extranjero que reside en España

Cuando el trabajador reside legalmente en España (por ejemplo, con un permiso de residencia previo), el contrato de trabajo debe cumplir con las condiciones laborales establecidas en la normativa vigente. En este caso:

  • No es necesario tramitar un visado de trabajo. El empleador puede presentar directamente la solicitud de autorización para trabajar por cuenta ajena.

  • Cambio de empleador: Si el trabajador ya cuenta con un permiso de trabajo, el cambio de empresa no requiere una nueva autorización, siempre que la ocupación esté dentro de los límites de su permiso actual.

Por ejemplo, Luis, nacional de Perú, vive en España con un permiso de residencia no lucrativa. Una empresa le ofrece un contrato como técnico de mantenimiento. Tanto él como su empleador podrán presentar la solicitud para modificar su permiso de residencia a uno que incluya autorización para trabajar.

Trabajador extranjero que no reside en España

Si el trabajador reside fuera de España, el procedimiento implica más pasos:

  • Visado de trabajo: El empleador debe iniciar el proceso en la oficina de extranjería correspondiente, y una vez concedida la autorización, el trabajador deberá tramitar el visado en el consulado español de su país.

  • Condiciones específicas del contrato: La fecha de inicio del contrato debe estar condicionada a la obtención de la autorización de residencia y trabajo, lo cual debe reflejarse explícitamente en el documento.

Por ejemplo, Ana, que es colombiana, recibe una oferta laboral como profesora en una academia en Barcelona. Su empleador tramita la autorización inicial en España, y Ana obtiene su visado de trabajo en el consulado español en Bogotá antes de viajar y comenzar a trabajar en España.

¿Cómo elaborar y tramitar un contrato de trabajo para extranjeros?

Elaborar un contrato de trabajo por cuenta ajena para un extranjero requiere seguir una serie de pasos para asegurar que cumple con la normativa tanto civil, como en extranjería, y sobre todo, que cumpla con la normativa laboral española.

Paso 1: Consultar con un abogado especializado en extranjería

Dado que las leyes de extranjería pueden variar según el país de origen del trabajador, es fundamental contar con un abogado experto en extranjería que te oriente sobre el contenido del precontrato de trabajo que debes redactar.

Paso 2: Incluir todos los detalles en el contrato

El documento debe ser claro y completo. Por ejemplo:

  • Tipo de contrato: indefinido, temporal o fijo discontinuo.

  • Salario acordado: respetando el salario mínimo interprofesional (SMI).

  • Condiciones específicas: como cláusulas de exclusividad o no competencia.

Paso 3: Presentar el contrato en la Oficina de Extranjería o Consulado

Para legalizar este contrato de trabajo para extranjeros y tramitar la solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, el empleador deberá presentar la documentación necesaria en la oficina de extranjería correspondiente a la provincia donde se encuentre el centro de trabajo:

  • NIF del empleador.

  • Contrato de trabajo en modelo oficial, debidamente cumplimentado.

  • Documentación que demuestre los medios económicos, materiales o personales con los que cuenta el empleador para garantizar el desarrollo de su proyecto empresarial y cumplir con las obligaciones laborales derivadas del contrato.

Además, es imprescindible aportar:

  • Copia completa del pasaporte en vigor de la persona extranjera.

  • Documentación que acredite la capacitación profesional y, en su caso, la cualificación exigida por ley para ejercer la profesión indicada en el contrato.

Regularización del trabajador: ¿qué sucede después de elaborar el contrato de trabajo?

Tras firmar el contrato de trabajo, los siguientes pasos que se deben dar dependerán en gran parte de si el trabajador extranjero está fuera de España o dentro de nuestro país.

Si el trabajador está fuera de España

La persona extranjera debe acudir al consulado español en su país con:

  • Pasaporte vigente.

  • La resolución favorable de la autorización inicial emitida por la Oficina de Extranjería.

  • Otros documentos requeridos por el consulado, como antecedentes penales y certificados médicos.

El consulado revisará la documentación y, de ser todo correcto, emitirá el visado de residencia y trabajo.

Una vez obtenido el visado, el trabajador extranjero deberá viajar a España, el empleador darle de alta en la Seguridad Social, y por último, el trabajador extranjero deberá solicitar el TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero) en la comisaría de policía correspondiente.

Si el trabajador está en España

Si el trabajador tiene un permiso de residencia que no le permite trabajar (por ejemplo, una residencia no lucrativa o por estudios), deberá presentar una solicitud para modificar su autorización a una residencia con permiso de trabajo.

  • Documentos necesarios:

    • Resolución favorable de la autorización de trabajo.

    • Certificado de empadronamiento.

    • Justificación de que se cumplen las condiciones laborales del contrato (salario mínimo, jornada laboral, etc.).

Una vez que la autorización de residencia y trabajo esté vigente, el empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.

Posteriormente, el trabajador extranjero debe solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía.

¿Por qué es importante contar con asesoramiento profesional?

El proceso de redacción y firma de un precontrato de trabajo y gestionar los trámites migratorios puede ser complejo, especialmente cuando intervienen normativas específicas según el país de origen. Un abogado especializado en extranjería te ayudará a:

  • Evitar errores en la documentación.

  • Reducir el tiempo de gestión.

  • Garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes.

Ejemplo práctico: Una empresa de construcción quiere contratar a un ingeniero colombiano. Su abogado experto en materia de extranjería, prepara el precontrato y gestiona los trámites necesarios. El resultado es que este trabajador se incorpora a su puesto de trabajo en el plazo deseado por la empresa, evitando así retrasos innecesarios.

¿Por qué es esencial el contrato de trabajo?

El contrato de trabajo para extranjeros es una herramienta fundamental para regularizar la situación laboral de quienes no tienen papeles o residen fuera de España y quieren vivir y trabajar en nuestro país. 

Además de abrir la puerta a la obtención de otros permisos, este documento representa un compromiso formal entre empleador y trabajador, sentando las bases para una relación laboral futura dentro de la legalidad vigente en España.

Si tienes en mente contratar a un trabajador extranjero, contar con la ayuda de un abogado especializado puede ser diferencial. Sobre todo cuando hablamos de dar celeridad a los trámites

De esta forma, te asegurarás que todos estos trámites se realizan de manera correcta, evitando retrasos u otros problemas burocráticos.

El precontrato, bien gestionado, no sólo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también garantiza un proceso laboral de contratación ordenado y confiable para ambas partes.

¿Tienes dudas sobre cómo gestionar un contrato de trabajo para un extranjero? Consulta directamente con nuestro abogado experto en extranjería. 

Desde tuabogado.legal, podemos y vamos a ayudarte. 

Somos abogados especializados en nacionalidad y extranjería

Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo aquí debajo.

El precontrato de trabajo para extranjeros como ya te hemos dicho en el titular es una figura jurídica que, en realidad, no existe, al menos para extranjeros en España. 

Debe realizarse siempre un contrato de trabajo normal, con la única salvedad de que su efectividad está condicionada a la concesión de la autorización de trabajo solicitada.

Así que, el contrato de trabajo para extranjeros es una herramienta esencial cuando, como empresario, quieres contratar a una persona que no tiene su situación regularizada para poder trabajar o que se encuentra fuera de España. 

En este artículo, te vamos a explicar qué es un contrato de trabajo, cómo se aplica a los extranjeros y los pasos necesarios para poder realizarlo. 

Recuerda bien, el precontrato de trabajo para extranjeros es un error que se comete a nivel social y realmente no existe, así que, como empresario te vendrá muy bien esta información. 

¿Qué es un contrato de trabajo para extranjeros y por qué no se puede realizar un precontrato de trabajo?

Empecemos por saber qué es un contrato de trabajo, puesto que, al fin y al cabo será el documento el que se va a utilizar para contratar a un extranjero, ya sea con o sin papeles.

Un contrato de trabajo es un acuerdo laboral entre un empleador y un empleado

En este, el empleado se compromete a realizar ciertas tareas o servicios bajo la supervisión y dirección del empleador, quien a su vez se obliga a ofrecer una retribución económica por dichas labores.

Dicho de otro modo, el empleado ofrece su tiempo y habilidad a cambio de un dinero que deberá pagarle el empleador (empresario).

¿Quién está habilitado para firmar un contrato laboral?

  • Personas mayores de edad: Aquellas que hayan cumplido los 18 años.

  • Menores emancipados: Menores de 18 años que han obtenido la emancipación legalmente.

  • Jóvenes entre 16 y 18 años: Siempre que cuenten con autorización explícita de sus padres o tutores legales. En caso de vivir de forma independiente, será necesario que exista un consentimiento expreso o tácito de sus tutores legales o de sus padres.

  • Ciudadanos extranjeros: Podrán formalizar contratos laborales de acuerdo con las normativas vigentes que regulen su situación en España.

Información esencial que debe constar en el contrato de trabajo

Un contrato de trabajo debe incluir los siguientes elementos básicos:

  • Identificación de ambas partes: datos del empleador y del trabajador.

  • Descripción del puesto de trabajo: funciones, responsabilidades y categoría laboral.

  • Condiciones laborales: salario, horario, duración del contrato y vacaciones.

¿Cómo realizar contratos de trabajo a extranjeros?

El contrato de trabajo para extranjeros (recordemos que el precontrato de trabajo para extranjeros es una figura jurídica que no existe en España) hay que realizarlo siempre que se vaya a contratar a un extranjero de acuerdo con la normativa vigente en extranjería.

Realmente, la tramitación del contrato de trabajo va a depender de si el extranjero reside ya en España o no:

Trabajador extranjero que reside en España

Cuando el trabajador reside legalmente en España (por ejemplo, con un permiso de residencia previo), el contrato de trabajo debe cumplir con las condiciones laborales establecidas en la normativa vigente. En este caso:

  • No es necesario tramitar un visado de trabajo. El empleador puede presentar directamente la solicitud de autorización para trabajar por cuenta ajena.

  • Cambio de empleador: Si el trabajador ya cuenta con un permiso de trabajo, el cambio de empresa no requiere una nueva autorización, siempre que la ocupación esté dentro de los límites de su permiso actual.

Por ejemplo, Luis, nacional de Perú, vive en España con un permiso de residencia no lucrativa. Una empresa le ofrece un contrato como técnico de mantenimiento. Tanto él como su empleador podrán presentar la solicitud para modificar su permiso de residencia a uno que incluya autorización para trabajar.

Trabajador extranjero que no reside en España

Si el trabajador reside fuera de España, el procedimiento implica más pasos:

  • Visado de trabajo: El empleador debe iniciar el proceso en la oficina de extranjería correspondiente, y una vez concedida la autorización, el trabajador deberá tramitar el visado en el consulado español de su país.

  • Condiciones específicas del contrato: La fecha de inicio del contrato debe estar condicionada a la obtención de la autorización de residencia y trabajo, lo cual debe reflejarse explícitamente en el documento.

Por ejemplo, Ana, que es colombiana, recibe una oferta laboral como profesora en una academia en Barcelona. Su empleador tramita la autorización inicial en España, y Ana obtiene su visado de trabajo en el consulado español en Bogotá antes de viajar y comenzar a trabajar en España.

¿Cómo elaborar y tramitar un contrato de trabajo para extranjeros?

Elaborar un contrato de trabajo por cuenta ajena para un extranjero requiere seguir una serie de pasos para asegurar que cumple con la normativa tanto civil, como en extranjería, y sobre todo, que cumpla con la normativa laboral española.

Paso 1: Consultar con un abogado especializado en extranjería

Dado que las leyes de extranjería pueden variar según el país de origen del trabajador, es fundamental contar con un abogado experto en extranjería que te oriente sobre el contenido del precontrato de trabajo que debes redactar.

Paso 2: Incluir todos los detalles en el contrato

El documento debe ser claro y completo. Por ejemplo:

  • Tipo de contrato: indefinido, temporal o fijo discontinuo.

  • Salario acordado: respetando el salario mínimo interprofesional (SMI).

  • Condiciones específicas: como cláusulas de exclusividad o no competencia.

Paso 3: Presentar el contrato en la Oficina de Extranjería o Consulado

Para legalizar este contrato de trabajo para extranjeros y tramitar la solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, el empleador deberá presentar la documentación necesaria en la oficina de extranjería correspondiente a la provincia donde se encuentre el centro de trabajo:

  • NIF del empleador.

  • Contrato de trabajo en modelo oficial, debidamente cumplimentado.

  • Documentación que demuestre los medios económicos, materiales o personales con los que cuenta el empleador para garantizar el desarrollo de su proyecto empresarial y cumplir con las obligaciones laborales derivadas del contrato.

Además, es imprescindible aportar:

  • Copia completa del pasaporte en vigor de la persona extranjera.

  • Documentación que acredite la capacitación profesional y, en su caso, la cualificación exigida por ley para ejercer la profesión indicada en el contrato.

Regularización del trabajador: ¿qué sucede después de elaborar el contrato de trabajo?

Tras firmar el contrato de trabajo, los siguientes pasos que se deben dar dependerán en gran parte de si el trabajador extranjero está fuera de España o dentro de nuestro país.

Si el trabajador está fuera de España

La persona extranjera debe acudir al consulado español en su país con:

  • Pasaporte vigente.

  • La resolución favorable de la autorización inicial emitida por la Oficina de Extranjería.

  • Otros documentos requeridos por el consulado, como antecedentes penales y certificados médicos.

El consulado revisará la documentación y, de ser todo correcto, emitirá el visado de residencia y trabajo.

Una vez obtenido el visado, el trabajador extranjero deberá viajar a España, el empleador darle de alta en la Seguridad Social, y por último, el trabajador extranjero deberá solicitar el TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero) en la comisaría de policía correspondiente.

Si el trabajador está en España

Si el trabajador tiene un permiso de residencia que no le permite trabajar (por ejemplo, una residencia no lucrativa o por estudios), deberá presentar una solicitud para modificar su autorización a una residencia con permiso de trabajo.

  • Documentos necesarios:

    • Resolución favorable de la autorización de trabajo.

    • Certificado de empadronamiento.

    • Justificación de que se cumplen las condiciones laborales del contrato (salario mínimo, jornada laboral, etc.).

Una vez que la autorización de residencia y trabajo esté vigente, el empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.

Posteriormente, el trabajador extranjero debe solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía.

¿Por qué es importante contar con asesoramiento profesional?

El proceso de redacción y firma de un precontrato de trabajo y gestionar los trámites migratorios puede ser complejo, especialmente cuando intervienen normativas específicas según el país de origen. Un abogado especializado en extranjería te ayudará a:

  • Evitar errores en la documentación.

  • Reducir el tiempo de gestión.

  • Garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes.

Ejemplo práctico: Una empresa de construcción quiere contratar a un ingeniero colombiano. Su abogado experto en materia de extranjería, prepara el precontrato y gestiona los trámites necesarios. El resultado es que este trabajador se incorpora a su puesto de trabajo en el plazo deseado por la empresa, evitando así retrasos innecesarios.

¿Por qué es esencial el contrato de trabajo?

El contrato de trabajo para extranjeros es una herramienta fundamental para regularizar la situación laboral de quienes no tienen papeles o residen fuera de España y quieren vivir y trabajar en nuestro país. 

Además de abrir la puerta a la obtención de otros permisos, este documento representa un compromiso formal entre empleador y trabajador, sentando las bases para una relación laboral futura dentro de la legalidad vigente en España.

Si tienes en mente contratar a un trabajador extranjero, contar con la ayuda de un abogado especializado puede ser diferencial. Sobre todo cuando hablamos de dar celeridad a los trámites

De esta forma, te asegurarás que todos estos trámites se realizan de manera correcta, evitando retrasos u otros problemas burocráticos.

El precontrato, bien gestionado, no sólo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también garantiza un proceso laboral de contratación ordenado y confiable para ambas partes.

¿Tienes dudas sobre cómo gestionar un contrato de trabajo para un extranjero? Consulta directamente con nuestro abogado experto en extranjería. 

Desde tuabogado.legal, podemos y vamos a ayudarte. 

Somos abogados especializados en nacionalidad y extranjería

Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo aquí debajo.