¿Qué es un usufructo? Descubre sus claves y diferentes tipos
El usufructo es un derecho real mediante el cual una persona puede usar y disfrutar un bien que pertenece a otra, es decir, sin ser el propietario de ese bien.
Esto significa que alguien puede vivir en una casa o usar un terreno sin ser su dueño, pero respetando ciertas condiciones tasadas y reguladas en la legislación española o a través de un contrato.
La persona que usa el bien se llama “usufructuario”. El verdadero dueño se llama “nudo propietario” porque, aunque tiene la propiedad, no puede usarla mientras dure el usufructo.
Por ejemplo, si alguien tiene el usufructo de una vivienda de tu propiedad, puede vivir en ella, alquilarla y recibir el dinero del alquiler.
Sin embargo, no puede vender la casa, aunque sí puede vender su derecho a usarla a otra persona.
Una vez que el usufructo termina, tú, como nudo propietario recupera el uso completo del bien.
¿Es realmente útil el usufructo?
El usufructo es muy útil en situaciones familiares, herencias y planificación económica.
Permite que una persona viva tenga el uso de un bien, sin que el dueño legítimo pierda la garantía de que seguirá siéndolo a largo plazo.
También sirve, en ciertos casos, para dejar la nuda propiedad a los hijos y conservar el derecho a vivir en la casa. De esta forma, los hijos podrán disponer de la vivienda una vez fallecidos los padres sin mayores complicaciones.
Cómo define el Código Civil el usufructo
En España, el usufructo está regulado por el Código Civil a partir del artículo 467. Esta ley establece las reglas que el usufructuario debe seguir, como cuidar el bien y devolverlo en buen estado cuando el usufructo termine.
Artículo 467: ¿Qué es el usufructo?
El usufructo es el derecho que permite usar algo que pertenece a otra persona, siempre cuidándolo y manteniéndolo en buenas condiciones.
Por ejemplo, si tienes el usufructo de un olivar, puedes trabajarlo y obtener sus frutos, pero debes devolver el terreno igual que te lo dieron, a menos que haya un acuerdo diferente o que la ley diga otra cosa.
Artículo 468: ¿Cómo se crea el usufructo?
El usufructo puede crearse de tres maneras:
Por ley: Cuando la ley lo establece automáticamente.
Por acuerdo: Si las personas involucradas realizan un contrato o un finado lo deja por escrito en su testamento.
Por uso prolongado (usucapión): Si alguien usa el bien durante mucho tiempo y cumple ciertos requisitos legales.
Artículo 469: ¿Qué puede incluir un usufructo?
El usufructo puede incluir el uso completo o parcial de un bien.
Por ejemplo, puedes recibir parte de los frutos de un huerto o usar una casa algunos meses del año.
También puede aplicarse a ciertos derechos legales, siempre que no sean personales ni imposibles de transferir a otra persona.
Artículo 470: Derechos y obligaciones
Las reglas que regulan y afectan al usufructo se señalarán en el acuerdo o contrato que lo cree.
Si el acuerdo no dice nada o es incompleto, se aplican las normas que establece el mismo Código Civil a partir del art. 471 para asegurar que ambas partes actúen bajo las normas de una regulación vigente.
¿Quiénes participan en el usufructo?
Usufructuario: Es quien tiene el derecho a usar el bien y obtener beneficios de él. Puede vivir en la casa, alquilarla o sacar provecho de un huerto, por ejemplo. Sin embargo, no es el dueño total y no puede vender el bien.
Nudo propietario: Es el dueño legal del bien. Tiene el título de propiedad, pero mientras el usufructo esté en vigor, no puede usar el bien. Al terminar el usufructo, recupera todas las facultades sobre su propiedad.
Significado de pleno dominio, nuda propiedad y usufructo
Pleno dominio: Significa tener la propiedad completa de un bien. Es decir, quien tiene pleno dominio puede usarlo, disfrutarlo y venderlo.
Nuda propiedad: Es la propiedad sin el derecho a usar o disfrutar el bien. Cuando alguien tiene la nuda propiedad, espera a que el usufructo termine para recuperar el pleno dominio.
Usufructo: Es el derecho a usar y disfrutar del bien, pero sin ser el dueño absoluto.
Cuál es la relación entre usufructuario y nudo propietario
La relación entre usufructuario y nudo propietario es sencilla a la vez que especial.
El usufructuario disfruta del bien y el nudo propietario es la persona que espera a que se termine el plazo pactado o legalmente establecido para recuperarlo.
Mientras dure el usufructo, el nudo propietario conserva su título de dueño, pero no puede usar ni disfrutar el bien por sí mismo.
Usufructuario
El usufructuario es la persona que tiene el derecho de usufructo sobre un bien. Sus principales derechos y obligaciones son:
Derechos del usufructuario
Derecho al disfrute del bien:
Tiene derecho a disfrutar el bien como si fuera suyo, dentro de los límites legales.Derecho a vivir o alquilar el bien:
Puede vivir en él, arrendarlo (en la mayoría de los casos) para conseguir dinero, sembrar en un terreno o recoger la cosecha. Incluso, en algunos casos, puede vender su derecho de usufructo a otro, aunque eso no es muy común.Realizar cambios o mejoras en el bien:
Puede realizar mejoras o cambios que incrementen el valor del bien, pero sin alterar su esencia.
Sin embargo, al finalizar el usufructo, no siempre recibe compensación por estas mejoras, a menos que se haya acordado lo contrario.
Obligaciones del usufructuario
Debe cuidar del bien:
El usufructuario debe cuidar el bien con atención. No debe destruirlo ni causar daños importantes.Conservar el valor del bien:
Debe conservar su valor para que, al terminar el usufructo, el nudo propietario reciba el bien en condiciones aceptables.Hacerse cargo de los gastos de mantenimiento:
Si surgen gastos básicos de mantenimiento, el usufructuario suele hacerse cargo de ellos. Esto incluye reparaciones pequeñas y el cuidado normal del bien.
En cambio, las reparaciones más grandes, que afectan a la estructura o al valor principal del bien, pueden ser responsabilidad del nudo propietario, según lo que se pacte o lo que diga la ley.Pagar impuestos y suministros:
Igualmente deberá pagar ciertos gastos por su uso, como el IBI y los suministros de la vivienda o terreno.
Nudo Propietario
El nudo propietario es la persona que tiene la propiedad del bien sobre el que se ha constituido el usufructo. Como ya te hemos comentado, no tiene el derecho a usarlo o disfrutarlo mientras dure el usufructo.
Sus principales derechos y obligaciones son:
Derechos del nudo propietario
Mantener la propiedad del bien:
El nudo propietario sigue siendo el dueño legal del bien, aunque no pueda usarlo ni disfrutarlo mientras dure el usufructo.Vender el bien (respetando el usufructo):
Puede vender el bien a un tercero, pero el usufructo seguirá vigente. El nuevo comprador debe respetar el derecho del usufructuario mientras dure el usufructo.Hipotecar el bien:
El nudo propietario puede hipotecar el bien como garantía para un préstamo, siempre que el usufructo no se vea afectado.Realizar mejoras en el bien (sin perjudicar al usufructuario):
Puede hacer mejoras que no interfieran con el derecho del usufructuario. Por ejemplo, instalar paneles solares en una vivienda sin afectar el uso cotidiano del inmueble.Recuperar el uso y disfrute del bien cuando se extinga el usufructo:
Cuando el usufructo termina (por vencimiento del plazo, fallecimiento del usufructuario, etc.), el nudo propietario recupera la plena propiedad y puede usar, disfrutar y disponer del bien.
Obligaciones del nudo propietario
Respetar el derecho del usufructuario:
Debe permitir que el usufructuario use y disfrute del bien durante el tiempo estipulado, sin interferir ni limitar sus derechos legales.Pagar ciertos impuestos y tributos:
El nudo propietario está obligado a pagar impuestos relacionados con la propiedad, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), excepto si se acuerda otra cosa en el contrato de usufructo.Hacerse cargo de las reparaciones extraordinarias:
Las reparaciones importantes que afecten la estructura o seguridad del bien son responsabilidad del nudo propietario. Ejemplos: arreglar un techo derrumbado o reparar daños graves por inundaciones.Pagar los gastos de comunidad (en el caso de viviendas):
En propiedades como pisos o apartamentos, el nudo propietario debe cubrir los gastos de comunidad, siempre que estos sean gastos estructurales o relacionados con el mantenimiento general del edificio.
Características del usufructo
Derecho sobre algo ajeno: El usufructo siempre recae sobre un bien que pertenece a otra persona.
Disfrute completo: El usufructuario puede aprovechar todos los beneficios que el bien ofrezca: vivir en una casa, recoger frutos de un huerto o cobrar alquileres.
Duración limitada: El usufructo no es para siempre. Tiene un tiempo establecido por ley o por contrato. Cuando ese plazo termina, el nudo propietario recupera el uso del bien.
Duración del usufructo
La duración del usufructo se fija según el tipo de beneficiario.
Si el usufructuario es una persona física, el usufructo puede durar el tiempo que se acuerde o incluso toda su vida.
Por ejemplo, si eres padre puedes dar la nuda propiedad de una casa a tu hijo, pero quedarte con el usufructo vitalicio.
Cuando fallezcas, tu hijo recupera todo el dominio.Si el usufructuario es una persona jurídica (por ejemplo, una empresa), el usufructo no puede durar más de 30 años.
Esto evita que el bien quede ligado demasiado tiempo a alguien que no es el dueño.
Formas de constituir el usufructo
Existen varias formas de que surja un usufructo:
Legal: Lo impone la ley en ciertas situaciones. Por ejemplo, el cónyuge viudo tiene derecho, según la ley, a un usufructo sobre los bienes del difunto, para asegurar su sustento. Dicho de otro modo, si tu cónyuge ha fallecido, tienes derecho a quedarte a vivir en tu casa hasta el día que fallezcas.
Voluntario: Se crea por un contrato, un testamento o un acuerdo. Por ejemplo, puedes dejar en tu testamento escrito que tu pareja tenga el usufructo de una vivienda durante su vida, mientras que tus hijos reciben la nuda propiedad.
Por usucapión: Ocurre cuando alguien, con el tiempo y las condiciones legales, adquiere el derecho de usufructo después de usar un bien de forma ininterrumpida durante el plazo que marca la ley.
¿Puede recaer el usufructo en otro tipo de bienes?
El usufructo no sólo se realiza sobre casas o terrenos. También puede recaer sobre otros tipos de bienes:
Bienes materiales: Como un coche, un huerto o un local comercial.
Derechos: Por ejemplo, el usufructo de un derecho de crédito, donde el usufructuario cobra los intereses que se generen.
¿Cuánto se extingue del usufructo?
El usufructo no dura para siempre. Puede acabarse de diferentes formas:
Muerte del usufructuario: Si era vitalicio, termina cuando el usufructuario fallece.
Vencimiento del plazo: Si el usufructo tenía una duración definida (por ejemplo, 20 años), al cumplirse ese tiempo se extingue.
Consolidación: Si el usufructuario adquiere la nuda propiedad, se vuelve dueño de la totalidad del bien. Al unirse el usufructo y la nuda propiedad, desaparece el usufructo.
Renuncia: El usufructuario puede renunciar a su derecho. Si lo hace, el nudo propietario recupera su bien.
Destrucción o pérdida del bien: Si el bien desaparece o se vuelve inútil, el usufructo deja de tener sentido.
Prescripción extintiva: Si el usufructuario no usa su derecho durante el tiempo que la ley indica, el usufructo se pierde.
Al terminar el usufructo, el nudo propietario vuelve a tener el pleno dominio del bien. Esto significa, como hemos señalado más arriba, que ya puede usarlo, disfrutarlo y venderlo sin limitaciones.
El usufructo aporta soluciones rápidas y coherentes
Como has visto a lo largo de este artículo, el usufructo es un derecho real que separa la propiedad de su uso.
El nudo propietario es el dueño, pero no puede disfrutar el bien mientras el usufructuario tenga su uso y disfrute.
Este derecho está pensado para equilibrar intereses:
Por un lado, el usufructuario aprovecha el bien como si fuera suyo.
Por otro lado, el nudo propietario sabe que, al final, recuperará el uso completo.
Esta figura legal ayuda a resolver situaciones familiares, proteger el patrimonio y dar más flexibilidad a la forma en que se aprovechan los bienes, manteniendo siempre un equilibrio entre quienes participan.
Aunque parece de fácil comprensión no son pocos los problemas que se crean por un usufructo. Sobre todo a la hora de transmitir la propiedad, es decir, comprar o vender un bien donde hay un usufructo vigente.
Por eso, en tuabogado.legal tenemos abogados especializados en derechos reales como el de usufructo.
Si tienes dudas y necesitas resolverlas, no dudes en pinchar en el botón azul de más abajo para solicitar una consulta con uno de nuestros abogados.
Queremos ayudarte.
El usufructo es un derecho real mediante el cual una persona puede usar y disfrutar un bien que pertenece a otra, es decir, sin ser el propietario de ese bien.
Esto significa que alguien puede vivir en una casa o usar un terreno sin ser su dueño, pero respetando ciertas condiciones tasadas y reguladas en la legislación española o a través de un contrato.
La persona que usa el bien se llama “usufructuario”. El verdadero dueño se llama “nudo propietario” porque, aunque tiene la propiedad, no puede usarla mientras dure el usufructo.
Por ejemplo, si alguien tiene el usufructo de una vivienda de tu propiedad, puede vivir en ella, alquilarla y recibir el dinero del alquiler.
Sin embargo, no puede vender la casa, aunque sí puede vender su derecho a usarla a otra persona.
Una vez que el usufructo termina, tú, como nudo propietario recupera el uso completo del bien.
¿Es realmente útil el usufructo?
El usufructo es muy útil en situaciones familiares, herencias y planificación económica.
Permite que una persona viva tenga el uso de un bien, sin que el dueño legítimo pierda la garantía de que seguirá siéndolo a largo plazo.
También sirve, en ciertos casos, para dejar la nuda propiedad a los hijos y conservar el derecho a vivir en la casa. De esta forma, los hijos podrán disponer de la vivienda una vez fallecidos los padres sin mayores complicaciones.
Cómo define el Código Civil el usufructo
En España, el usufructo está regulado por el Código Civil a partir del artículo 467. Esta ley establece las reglas que el usufructuario debe seguir, como cuidar el bien y devolverlo en buen estado cuando el usufructo termine.
Artículo 467: ¿Qué es el usufructo?
El usufructo es el derecho que permite usar algo que pertenece a otra persona, siempre cuidándolo y manteniéndolo en buenas condiciones.
Por ejemplo, si tienes el usufructo de un olivar, puedes trabajarlo y obtener sus frutos, pero debes devolver el terreno igual que te lo dieron, a menos que haya un acuerdo diferente o que la ley diga otra cosa.
Artículo 468: ¿Cómo se crea el usufructo?
El usufructo puede crearse de tres maneras:
Por ley: Cuando la ley lo establece automáticamente.
Por acuerdo: Si las personas involucradas realizan un contrato o un finado lo deja por escrito en su testamento.
Por uso prolongado (usucapión): Si alguien usa el bien durante mucho tiempo y cumple ciertos requisitos legales.
Artículo 469: ¿Qué puede incluir un usufructo?
El usufructo puede incluir el uso completo o parcial de un bien.
Por ejemplo, puedes recibir parte de los frutos de un huerto o usar una casa algunos meses del año.
También puede aplicarse a ciertos derechos legales, siempre que no sean personales ni imposibles de transferir a otra persona.
Artículo 470: Derechos y obligaciones
Las reglas que regulan y afectan al usufructo se señalarán en el acuerdo o contrato que lo cree.
Si el acuerdo no dice nada o es incompleto, se aplican las normas que establece el mismo Código Civil a partir del art. 471 para asegurar que ambas partes actúen bajo las normas de una regulación vigente.
¿Quiénes participan en el usufructo?
Usufructuario: Es quien tiene el derecho a usar el bien y obtener beneficios de él. Puede vivir en la casa, alquilarla o sacar provecho de un huerto, por ejemplo. Sin embargo, no es el dueño total y no puede vender el bien.
Nudo propietario: Es el dueño legal del bien. Tiene el título de propiedad, pero mientras el usufructo esté en vigor, no puede usar el bien. Al terminar el usufructo, recupera todas las facultades sobre su propiedad.
Significado de pleno dominio, nuda propiedad y usufructo
Pleno dominio: Significa tener la propiedad completa de un bien. Es decir, quien tiene pleno dominio puede usarlo, disfrutarlo y venderlo.
Nuda propiedad: Es la propiedad sin el derecho a usar o disfrutar el bien. Cuando alguien tiene la nuda propiedad, espera a que el usufructo termine para recuperar el pleno dominio.
Usufructo: Es el derecho a usar y disfrutar del bien, pero sin ser el dueño absoluto.
Cuál es la relación entre usufructuario y nudo propietario
La relación entre usufructuario y nudo propietario es sencilla a la vez que especial.
El usufructuario disfruta del bien y el nudo propietario es la persona que espera a que se termine el plazo pactado o legalmente establecido para recuperarlo.
Mientras dure el usufructo, el nudo propietario conserva su título de dueño, pero no puede usar ni disfrutar el bien por sí mismo.
Usufructuario
El usufructuario es la persona que tiene el derecho de usufructo sobre un bien. Sus principales derechos y obligaciones son:
Derechos del usufructuario
Derecho al disfrute del bien:
Tiene derecho a disfrutar el bien como si fuera suyo, dentro de los límites legales.Derecho a vivir o alquilar el bien:
Puede vivir en él, arrendarlo (en la mayoría de los casos) para conseguir dinero, sembrar en un terreno o recoger la cosecha. Incluso, en algunos casos, puede vender su derecho de usufructo a otro, aunque eso no es muy común.Realizar cambios o mejoras en el bien:
Puede realizar mejoras o cambios que incrementen el valor del bien, pero sin alterar su esencia.
Sin embargo, al finalizar el usufructo, no siempre recibe compensación por estas mejoras, a menos que se haya acordado lo contrario.
Obligaciones del usufructuario
Debe cuidar del bien:
El usufructuario debe cuidar el bien con atención. No debe destruirlo ni causar daños importantes.Conservar el valor del bien:
Debe conservar su valor para que, al terminar el usufructo, el nudo propietario reciba el bien en condiciones aceptables.Hacerse cargo de los gastos de mantenimiento:
Si surgen gastos básicos de mantenimiento, el usufructuario suele hacerse cargo de ellos. Esto incluye reparaciones pequeñas y el cuidado normal del bien.
En cambio, las reparaciones más grandes, que afectan a la estructura o al valor principal del bien, pueden ser responsabilidad del nudo propietario, según lo que se pacte o lo que diga la ley.Pagar impuestos y suministros:
Igualmente deberá pagar ciertos gastos por su uso, como el IBI y los suministros de la vivienda o terreno.
Nudo Propietario
El nudo propietario es la persona que tiene la propiedad del bien sobre el que se ha constituido el usufructo. Como ya te hemos comentado, no tiene el derecho a usarlo o disfrutarlo mientras dure el usufructo.
Sus principales derechos y obligaciones son:
Derechos del nudo propietario
Mantener la propiedad del bien:
El nudo propietario sigue siendo el dueño legal del bien, aunque no pueda usarlo ni disfrutarlo mientras dure el usufructo.Vender el bien (respetando el usufructo):
Puede vender el bien a un tercero, pero el usufructo seguirá vigente. El nuevo comprador debe respetar el derecho del usufructuario mientras dure el usufructo.Hipotecar el bien:
El nudo propietario puede hipotecar el bien como garantía para un préstamo, siempre que el usufructo no se vea afectado.Realizar mejoras en el bien (sin perjudicar al usufructuario):
Puede hacer mejoras que no interfieran con el derecho del usufructuario. Por ejemplo, instalar paneles solares en una vivienda sin afectar el uso cotidiano del inmueble.Recuperar el uso y disfrute del bien cuando se extinga el usufructo:
Cuando el usufructo termina (por vencimiento del plazo, fallecimiento del usufructuario, etc.), el nudo propietario recupera la plena propiedad y puede usar, disfrutar y disponer del bien.
Obligaciones del nudo propietario
Respetar el derecho del usufructuario:
Debe permitir que el usufructuario use y disfrute del bien durante el tiempo estipulado, sin interferir ni limitar sus derechos legales.Pagar ciertos impuestos y tributos:
El nudo propietario está obligado a pagar impuestos relacionados con la propiedad, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), excepto si se acuerda otra cosa en el contrato de usufructo.Hacerse cargo de las reparaciones extraordinarias:
Las reparaciones importantes que afecten la estructura o seguridad del bien son responsabilidad del nudo propietario. Ejemplos: arreglar un techo derrumbado o reparar daños graves por inundaciones.Pagar los gastos de comunidad (en el caso de viviendas):
En propiedades como pisos o apartamentos, el nudo propietario debe cubrir los gastos de comunidad, siempre que estos sean gastos estructurales o relacionados con el mantenimiento general del edificio.
Características del usufructo
Derecho sobre algo ajeno: El usufructo siempre recae sobre un bien que pertenece a otra persona.
Disfrute completo: El usufructuario puede aprovechar todos los beneficios que el bien ofrezca: vivir en una casa, recoger frutos de un huerto o cobrar alquileres.
Duración limitada: El usufructo no es para siempre. Tiene un tiempo establecido por ley o por contrato. Cuando ese plazo termina, el nudo propietario recupera el uso del bien.
Duración del usufructo
La duración del usufructo se fija según el tipo de beneficiario.
Si el usufructuario es una persona física, el usufructo puede durar el tiempo que se acuerde o incluso toda su vida.
Por ejemplo, si eres padre puedes dar la nuda propiedad de una casa a tu hijo, pero quedarte con el usufructo vitalicio.
Cuando fallezcas, tu hijo recupera todo el dominio.Si el usufructuario es una persona jurídica (por ejemplo, una empresa), el usufructo no puede durar más de 30 años.
Esto evita que el bien quede ligado demasiado tiempo a alguien que no es el dueño.
Formas de constituir el usufructo
Existen varias formas de que surja un usufructo:
Legal: Lo impone la ley en ciertas situaciones. Por ejemplo, el cónyuge viudo tiene derecho, según la ley, a un usufructo sobre los bienes del difunto, para asegurar su sustento. Dicho de otro modo, si tu cónyuge ha fallecido, tienes derecho a quedarte a vivir en tu casa hasta el día que fallezcas.
Voluntario: Se crea por un contrato, un testamento o un acuerdo. Por ejemplo, puedes dejar en tu testamento escrito que tu pareja tenga el usufructo de una vivienda durante su vida, mientras que tus hijos reciben la nuda propiedad.
Por usucapión: Ocurre cuando alguien, con el tiempo y las condiciones legales, adquiere el derecho de usufructo después de usar un bien de forma ininterrumpida durante el plazo que marca la ley.
¿Puede recaer el usufructo en otro tipo de bienes?
El usufructo no sólo se realiza sobre casas o terrenos. También puede recaer sobre otros tipos de bienes:
Bienes materiales: Como un coche, un huerto o un local comercial.
Derechos: Por ejemplo, el usufructo de un derecho de crédito, donde el usufructuario cobra los intereses que se generen.
¿Cuánto se extingue del usufructo?
El usufructo no dura para siempre. Puede acabarse de diferentes formas:
Muerte del usufructuario: Si era vitalicio, termina cuando el usufructuario fallece.
Vencimiento del plazo: Si el usufructo tenía una duración definida (por ejemplo, 20 años), al cumplirse ese tiempo se extingue.
Consolidación: Si el usufructuario adquiere la nuda propiedad, se vuelve dueño de la totalidad del bien. Al unirse el usufructo y la nuda propiedad, desaparece el usufructo.
Renuncia: El usufructuario puede renunciar a su derecho. Si lo hace, el nudo propietario recupera su bien.
Destrucción o pérdida del bien: Si el bien desaparece o se vuelve inútil, el usufructo deja de tener sentido.
Prescripción extintiva: Si el usufructuario no usa su derecho durante el tiempo que la ley indica, el usufructo se pierde.
Al terminar el usufructo, el nudo propietario vuelve a tener el pleno dominio del bien. Esto significa, como hemos señalado más arriba, que ya puede usarlo, disfrutarlo y venderlo sin limitaciones.
El usufructo aporta soluciones rápidas y coherentes
Como has visto a lo largo de este artículo, el usufructo es un derecho real que separa la propiedad de su uso.
El nudo propietario es el dueño, pero no puede disfrutar el bien mientras el usufructuario tenga su uso y disfrute.
Este derecho está pensado para equilibrar intereses:
Por un lado, el usufructuario aprovecha el bien como si fuera suyo.
Por otro lado, el nudo propietario sabe que, al final, recuperará el uso completo.
Esta figura legal ayuda a resolver situaciones familiares, proteger el patrimonio y dar más flexibilidad a la forma en que se aprovechan los bienes, manteniendo siempre un equilibrio entre quienes participan.
Aunque parece de fácil comprensión no son pocos los problemas que se crean por un usufructo. Sobre todo a la hora de transmitir la propiedad, es decir, comprar o vender un bien donde hay un usufructo vigente.
Por eso, en tuabogado.legal tenemos abogados especializados en derechos reales como el de usufructo.
Si tienes dudas y necesitas resolverlas, no dudes en pinchar en el botón azul de más abajo para solicitar una consulta con uno de nuestros abogados.
Queremos ayudarte.