¿Se puede retirar la nacionalidad española a un extranjero nacionalizado?
Si eras extranjero pero ya conseguiste la nacionalidad española, esta información te resultará muy útil, sobre todo si en el futuro vives fuera de España o consigues otra nacionalidad distinta.
Debes tener cuidado, porque podrías llegar a perder tu nacionalidad española y, con ello, todos los derechos que te ofrece.
A continuación conocerás las principales causas que llevan a perder la nacionalidad según el Código Civil español.
Además, verás qué pasos seguir para evitar esta pérdida y qué puedes hacer si la has perdido y deseas recuperarla.
¿Se puede perder la nacionalidad española?
Sí, es posible. Una persona extranjera que obtuvo la nacionalidad española por adquisición (por ejemplo, por residencia) puede perderla si no cumple con ciertos requisitos.
Es importante entender esto:
- Un español que adquirió la nacionalidad (por residencia u otra vía) sí puede llegar a perderla si no actúa según la ley para conservarla.
La pérdida de nacionalidad no es algo muy común, pero puede suceder. Por eso es mejor que conozcas las situaciones que la provocan y cómo evitarlas.
Principales motivos por los que un extranjero puede perder la nacionalidad española
Los motivos de pérdida de la nacionalidad española están regulados en los artículos 24 y 25 del Código Civil, los cuales, te pasamos a explicar a continuación:
Adquirir una tercera nacionalidad y no usar la española durante 3 años:
Esto sucede cuando, tras obtener la nacionalidad española, consigues la de otro país distinto (que no tenga un tratado de doble nacionalidad con España) y, al mismo tiempo, dejas de usar la española por un periodo de 3 años.
Hay que tener en cuenta que esta norma no afecta a los ciudadanos de países que tienen tratados de doble nacionalidad con España, como los iberoamericanos, Andorra, Portugal o Filipinas.
Si eres también nacional de uno de estos, no perderás la nacionalidad española al usar la otra.No usar la nacionalidad española durante 3 años seguidos después de obtenerla:
Este caso se da cuando, aún sin adquirir otra nacionalidad diferente, sencillamente te marchas a otro país y no ejerces ninguno de los derechos españoles ni demuestras que sigues conectado a España.
En ambos escenarios, el problema se presenta al no “usar” o no “ejercer” la nacionalidad española en un plazo de 3 años.
Por ejemplo, imagina que naciste en Venezuela, obtuviste la nacionalidad española y, después, te marchas a vivir a Australia.
Allí consigues la nacionalidad australiana y solo usas tu pasaporte australiano.
Si nunca demuestras tu intención de seguir siendo español, podrías llegar a perder la nacionalidad española.
¿Y cómo se “usa” la nacionalidad? Pues realizando cualquier acción que muestre tu interés por conservarla.
Otros casos raros de pérdida de la nacionalidad española
Aunque menos comunes, existen otras situaciones especiales que también pueden provocar la pérdida:
Por ejemplo, ocupas un cargo político o entras en el ejército de un país extranjero sin permiso del gobierno español.
Si España ha prohibido expresamente este tipo de servicio y tú igualmente lo asumes, es casi seguro que perderás la nacionalidad española.Se descubre que obtuviste la nacionalidad española con engaños, falsedad o fraude. Si un juez lo confirma con una sentencia firme, también perderás la nacionalidad.
Estos casos son muy poco frecuentes, pero conviene saber que existen.
¿Cómo se inicia el proceso para retirar la nacionalidad española a un extranjero?
Generalmente, el consulado español puede darse cuenta de la situación cuando, por ejemplo, solicitas renovar el pasaporte y no has usado tu nacionalidad en 3 años.
En ese momento, el consulado podría iniciar un expediente de privación o pérdida de la nacionalidad española.
Durante la tramitación de este expediente se te dará la oportunidad de presentar las alegaciones que creas necesarias.
Eso significa que tendrás un plazo para explicar o demostrar que, de alguna forma, has usado la nacionalidad o que tienes motivos para no perderla.
Si las alegaciones no son suficientes, la pérdida se hace efectiva mediante una anotación en el Registro Civil.
Por eso, es importante estar preparado y poder mostrar pruebas de que has utilizado tu ciudadanía española en los últimos años.
Cómo puedes evitar la pérdida de la nacionalidad española
Irte a vivir al extranjero no es un problema en sí. Puedes volver a tu país de origen o mudarte a cualquier otro lugar sin perder automáticamente la nacionalidad española.
Lo importante es que, dentro de los 3 años siguientes a haber obtenido la nacionalidad española, muestres que todavía la usas o que quieres conservarla.
Hay dos formas principales de hacerlo:
Manifestar tu deseo de conservar la nacionalidad:
Esto se hace acudiendo al consulado español y firmando un acta, un documento en el que expresas claramente que quieres seguir siendo ciudadano español. Esta acción deja constancia de tu interés y evita problemas.Usar la nacionalidad española de alguna forma concreta:
“Usar” la nacionalidad significa aprovechar alguno de los derechos que tienes como español. Por ejemplo:Intentar renovar el pasaporte español. Aunque no lo llegues a obtener, la simple solicitud muestra tu intención de seguir siendo español.
Votar en elecciones españolas desde el extranjero.
Viajar por la Unión Europea con tu pasaporte español, aprovechando la libre circulación.
Casarte o realizar cualquier otro trámite en el extranjero usando tu pasaporte español.
Simplemente hacer cualquier gestión oficial que requiera presentar tu documento de nacionalidad española.
Cualquiera de estas acciones demuestra tu voluntad de seguir siendo español y evitará la pérdida.
Cómo recuperar la nacionalidad española tras haberla perdido
Si finalmente perdiste la nacionalidad, no todo está perdido. Hay ciertos casos en los que puedes recuperarla.
Para ello, primero debes volver a vivir legalmente en España. Si estabas en el extranjero, tendrás que volver, y por ejemplo, conseguir nuevamente un permiso de residencia.
Una vez en España, deberás declarar ante el Registro Civil o el Consulado que quieres recuperar tu nacionalidad. Además, deberás inscribir esta recuperación en el mismo Registro.
Sin embargo, existe una última circunstancia que agrava el poder recuperar la nacionalidad española.
En este caso concreto, no será una administración cualquiera quien tome la decisión, será el Gobierno español quien deberá aprobar si recuperas o no tu nacionalidad española
Puedes evitar la pérdida de la nacionalidad española
Perder la nacionalidad española es posible, pero evitable. No es un proceso automático, sino que da comienzo si dejas de mostrar interés por ser nacional español durante varios años o si adquieres otra nacionalidad sin avisar o demostrar que quieres seguir manteniendo la española.
La clave para no perderla es sencilla:
Manifiesta tu deseo de seguir siendo español en el consulado.
Usa tu pasaporte español de vez en cuando, ya sea para votar, viajar o hacer trámites.
Y si algún día la pierdes, recuerda que existe la posibilidad de recuperarla cumpliendo los requisitos legales.
Si te queda alguna duda o necesitas ayuda con estos complicados trámites de nacionalidad o extranjería, no dudes en pedirnos una cita pinchando en el botón azul justo debajo de este artículo.
De esta forma, desde tuabogado.legal te aclararemos tus dudas y te ayudaremos mantener intactos todos tus derechos como ciudadano español, sin importar dónde vivas.
Solo queremos ayudarte.
Si eras extranjero pero ya conseguiste la nacionalidad española, esta información te resultará muy útil, sobre todo si en el futuro vives fuera de España o consigues otra nacionalidad distinta.
Debes tener cuidado, porque podrías llegar a perder tu nacionalidad española y, con ello, todos los derechos que te ofrece.
A continuación conocerás las principales causas que llevan a perder la nacionalidad según el Código Civil español.
Además, verás qué pasos seguir para evitar esta pérdida y qué puedes hacer si la has perdido y deseas recuperarla.
¿Se puede perder la nacionalidad española?
Sí, es posible. Una persona extranjera que obtuvo la nacionalidad española por adquisición (por ejemplo, por residencia) puede perderla si no cumple con ciertos requisitos.
Es importante entender esto:
- Un español que adquirió la nacionalidad (por residencia u otra vía) sí puede llegar a perderla si no actúa según la ley para conservarla.
La pérdida de nacionalidad no es algo muy común, pero puede suceder. Por eso es mejor que conozcas las situaciones que la provocan y cómo evitarlas.
Principales motivos por los que un extranjero puede perder la nacionalidad española
Los motivos de pérdida de la nacionalidad española están regulados en los artículos 24 y 25 del Código Civil, los cuales, te pasamos a explicar a continuación:
Adquirir una tercera nacionalidad y no usar la española durante 3 años:
Esto sucede cuando, tras obtener la nacionalidad española, consigues la de otro país distinto (que no tenga un tratado de doble nacionalidad con España) y, al mismo tiempo, dejas de usar la española por un periodo de 3 años.
Hay que tener en cuenta que esta norma no afecta a los ciudadanos de países que tienen tratados de doble nacionalidad con España, como los iberoamericanos, Andorra, Portugal o Filipinas.
Si eres también nacional de uno de estos, no perderás la nacionalidad española al usar la otra.No usar la nacionalidad española durante 3 años seguidos después de obtenerla:
Este caso se da cuando, aún sin adquirir otra nacionalidad diferente, sencillamente te marchas a otro país y no ejerces ninguno de los derechos españoles ni demuestras que sigues conectado a España.
En ambos escenarios, el problema se presenta al no “usar” o no “ejercer” la nacionalidad española en un plazo de 3 años.
Por ejemplo, imagina que naciste en Venezuela, obtuviste la nacionalidad española y, después, te marchas a vivir a Australia.
Allí consigues la nacionalidad australiana y solo usas tu pasaporte australiano.
Si nunca demuestras tu intención de seguir siendo español, podrías llegar a perder la nacionalidad española.
¿Y cómo se “usa” la nacionalidad? Pues realizando cualquier acción que muestre tu interés por conservarla.
Otros casos raros de pérdida de la nacionalidad española
Aunque menos comunes, existen otras situaciones especiales que también pueden provocar la pérdida:
Por ejemplo, ocupas un cargo político o entras en el ejército de un país extranjero sin permiso del gobierno español.
Si España ha prohibido expresamente este tipo de servicio y tú igualmente lo asumes, es casi seguro que perderás la nacionalidad española.Se descubre que obtuviste la nacionalidad española con engaños, falsedad o fraude. Si un juez lo confirma con una sentencia firme, también perderás la nacionalidad.
Estos casos son muy poco frecuentes, pero conviene saber que existen.
¿Cómo se inicia el proceso para retirar la nacionalidad española a un extranjero?
Generalmente, el consulado español puede darse cuenta de la situación cuando, por ejemplo, solicitas renovar el pasaporte y no has usado tu nacionalidad en 3 años.
En ese momento, el consulado podría iniciar un expediente de privación o pérdida de la nacionalidad española.
Durante la tramitación de este expediente se te dará la oportunidad de presentar las alegaciones que creas necesarias.
Eso significa que tendrás un plazo para explicar o demostrar que, de alguna forma, has usado la nacionalidad o que tienes motivos para no perderla.
Si las alegaciones no son suficientes, la pérdida se hace efectiva mediante una anotación en el Registro Civil.
Por eso, es importante estar preparado y poder mostrar pruebas de que has utilizado tu ciudadanía española en los últimos años.
Cómo puedes evitar la pérdida de la nacionalidad española
Irte a vivir al extranjero no es un problema en sí. Puedes volver a tu país de origen o mudarte a cualquier otro lugar sin perder automáticamente la nacionalidad española.
Lo importante es que, dentro de los 3 años siguientes a haber obtenido la nacionalidad española, muestres que todavía la usas o que quieres conservarla.
Hay dos formas principales de hacerlo:
Manifestar tu deseo de conservar la nacionalidad:
Esto se hace acudiendo al consulado español y firmando un acta, un documento en el que expresas claramente que quieres seguir siendo ciudadano español. Esta acción deja constancia de tu interés y evita problemas.Usar la nacionalidad española de alguna forma concreta:
“Usar” la nacionalidad significa aprovechar alguno de los derechos que tienes como español. Por ejemplo:Intentar renovar el pasaporte español. Aunque no lo llegues a obtener, la simple solicitud muestra tu intención de seguir siendo español.
Votar en elecciones españolas desde el extranjero.
Viajar por la Unión Europea con tu pasaporte español, aprovechando la libre circulación.
Casarte o realizar cualquier otro trámite en el extranjero usando tu pasaporte español.
Simplemente hacer cualquier gestión oficial que requiera presentar tu documento de nacionalidad española.
Cualquiera de estas acciones demuestra tu voluntad de seguir siendo español y evitará la pérdida.
Cómo recuperar la nacionalidad española tras haberla perdido
Si finalmente perdiste la nacionalidad, no todo está perdido. Hay ciertos casos en los que puedes recuperarla.
Para ello, primero debes volver a vivir legalmente en España. Si estabas en el extranjero, tendrás que volver, y por ejemplo, conseguir nuevamente un permiso de residencia.
Una vez en España, deberás declarar ante el Registro Civil o el Consulado que quieres recuperar tu nacionalidad. Además, deberás inscribir esta recuperación en el mismo Registro.
Sin embargo, existe una última circunstancia que agrava el poder recuperar la nacionalidad española.
En este caso concreto, no será una administración cualquiera quien tome la decisión, será el Gobierno español quien deberá aprobar si recuperas o no tu nacionalidad española
Puedes evitar la pérdida de la nacionalidad española
Perder la nacionalidad española es posible, pero evitable. No es un proceso automático, sino que da comienzo si dejas de mostrar interés por ser nacional español durante varios años o si adquieres otra nacionalidad sin avisar o demostrar que quieres seguir manteniendo la española.
La clave para no perderla es sencilla:
Manifiesta tu deseo de seguir siendo español en el consulado.
Usa tu pasaporte español de vez en cuando, ya sea para votar, viajar o hacer trámites.
Y si algún día la pierdes, recuerda que existe la posibilidad de recuperarla cumpliendo los requisitos legales.
Si te queda alguna duda o necesitas ayuda con estos complicados trámites de nacionalidad o extranjería, no dudes en pedirnos una cita pinchando en el botón azul justo debajo de este artículo.
De esta forma, desde tuabogado.legal te aclararemos tus dudas y te ayudaremos mantener intactos todos tus derechos como ciudadano español, sin importar dónde vivas.
Solo queremos ayudarte.