Qué hacer si te detienen por un delito contra la salud pública de tráfico de drogas
Si alguna vez te detienen y además, te imputan un delito de tráfico de drogas, a partir de ese momento vas a tener una situación de vida complicada.
Además, la experiencia es de todo menos gratificante y puede tener graves consecuencias para tu futuro.
Desde el momento de la detención hasta el posible juicio, es esencial que conozcas tus derechos (art. 520 LECrim) y actuar con cautela.
A través de este artículo te vamos a explicar las consecuencias penales, tus derechos durante el proceso, y cómo actuar para defenderte de estas acusaciones.
¿Qué implica una detención por un delito contra la salud pública de tráfico de drogas?
El tráfico de drogas está tipificado como un delito grave en el Código Penal español en su artículo 368 y siguientes, y sus consecuencias son igualmente muy graves.
La definición o tipificación de este delito se refiere a actividades como la venta, distribución o transporte de sustancias ilegales. Sin embargo, el autoconsumo no está penalizado.
Cuando te detienen por tráfico de drogas, el procedimiento podría llegar a derivar en una serie de medidas penales que, en algunos casos, cambiarían radicalmente tu vida:
Prisión provisional: Si la cantidad de droga incautada es significativa o existen indicios suficientes de tu implicación, el juez instructor puede dictar prisión provisional sin fianza.
Ejemplo: Si eres detenido con más de 25 gramos de resina de cannabis de alta pureza, podrías enfrentarte a prisión provisional mientras se tramita tu procedimiento. Esto supone una larga temporada en la cárcel aunque fueras absuelto en el juicio.Antecedentes penales: Una condena por tráfico de drogas dejará antecedentes en tu expediente. Estos pueden dificultar futuras oportunidades laborales, ya que muchas empresas valoran la ausencia de antecedentes para sus contrataciones.
Igualmente no podrías optar a ser funcionario público en España, dado que se exige la ausencia de antecedentes penales o que estén cancelados.Multas y penas de prisión: Dependiendo de la cantidad y tipo de droga, así como de otras circunstancias (agravantes como la pertenencia a una organización), podrías enfrentarte a una multa considerable y a penas que pueden superar los 3 años de prisión.
Tus derechos durante la detención policial
Si te detienen, es vital que conozcas y ejerzas tus derechos conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Penal. Entre los más importantes están:
1. Derecho a un abogado
Tienes derecho a contar con un abogado que te asista desde el momento de la detención, tanto en la Comisaría o el puesto de la Guardia Civil como en sede judicial. Si no puedes pagar uno o no lo designas, se te asignará un abogado de oficio.
Cuidado con la designación de abogado del turno de oficio porque no es “gratis”. Si tienes medios suficientes, lo deberás pagar.
Consejo práctico: No declares ni respondas preguntas sin la presencia de tu abogado, será tu abogado quien debe guiarte y establecer la estrategia más adecuada bajo su experiencia y expertise.
2. Derecho a guardar silencio
Ninguna autoridad puede obligarte a declarar. Puedes optar por no responder preguntas durante la detención y el proceso judicial.
Ejemplo: Si la policía intenta que confieses dónde obtuviste la droga, puedes acogerte a este derecho y no responder.
3. Presunción de inocencia
En el sistema penal español, se te considera inocente hasta que se demuestre tu culpabilidad. El Ministerio Fiscal, encargado de la acusación, tiene la carga de probar que cometiste el delito.
Importante: No estás obligado a probar tu inocencia, esta se presume por defecto, aunque demostrarla te sacará de muchos apuros.
Cómo actuar durante el proceso judicial
El comportamiento durante y después de la detención puede influir significativamente en el resultado del caso. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Mantén la calma
Aunque la situación sea tensa, mantener la serenidad te ayudará a pensar con claridad y evitar errores que podrían llegar a perjudicarte.
2. Nunca hables sin que tu abogado esté presente
Cualquier declaración hecha sin tu abogado puede ser utilizada en tu contra. Espera siempre a su llegada antes de responder preguntas.
3. Verifica si la policía ha actuado según la normativa
Si crees que se han vulnerado tus derechos, informa a tu abogado de inmediato. Por ejemplo, un registro domiciliario realizado sin orden judicial puede ser impugnado en el juicio.
¿Qué pasa si hay pruebas en tu contra?
En caso de que existan pruebas como sustancias incautadas, comunicaciones interceptadas o testigos, es importante que tu defensa se base en detectar posibles irregularidades en el procedimiento o argumentar atenuantes.
En algunos casos, colaborar con las autoridades o demostrar arrepentimiento puede reducir la condena.
Tu abogado debe evaluar si esta opción es viable en tu situación y si realmente la va a mejorar.
La importancia de un abogado especializado
En casos de tráfico de drogas, contar con un abogado penalista con experiencia es crucial.
Un abogado experto en este tipo de delitos, no sólo te asesorará sobre cómo actuar en cada etapa, sino que también buscará posibles fallos tanto en la acusación como en el procedimiento judicial que puedan jugar a tu favor.
El delito contra la salud pública de tráfico de drogas es un delito con consecuencias muy graves en España, desde penas de prisión hasta multas considerables y antecedentes penales que afectarán seguro a tu futuro.
Sin embargo, conocer tus derechos y actuar correctamente durante el proceso policial y judicial puede marcar la diferencia entre ser condenado o salir absuelto.
Recuerda que, aunque la situación parezca desesperante, tienes derecho a una defensa justa y a la presunción de inocencia.
Si tú o un familiar se enfrenta a una acusación de este tipo, no dudes en pedirnos una consulta justo en el botón azul de aquí debajo.
tuabogado.legal. Somos abogados penalistas expertos en delitos contra la salud pública.
Queremos ayudarte
Si alguna vez te detienen y además, te imputan un delito de tráfico de drogas, a partir de ese momento vas a tener una situación de vida complicada.
Además, la experiencia es de todo menos gratificante y puede tener graves consecuencias para tu futuro.
Desde el momento de la detención hasta el posible juicio, es esencial que conozcas tus derechos (art. 520 LECrim) y actuar con cautela.
A través de este artículo te vamos a explicar las consecuencias penales, tus derechos durante el proceso, y cómo actuar para defenderte de estas acusaciones.
¿Qué implica una detención por un delito contra la salud pública de tráfico de drogas?
El tráfico de drogas está tipificado como un delito grave en el Código Penal español en su artículo 368 y siguientes, y sus consecuencias son igualmente muy graves.
La definición o tipificación de este delito se refiere a actividades como la venta, distribución o transporte de sustancias ilegales. Sin embargo, el autoconsumo no está penalizado.
Cuando te detienen por tráfico de drogas, el procedimiento podría llegar a derivar en una serie de medidas penales que, en algunos casos, cambiarían radicalmente tu vida:
Prisión provisional: Si la cantidad de droga incautada es significativa o existen indicios suficientes de tu implicación, el juez instructor puede dictar prisión provisional sin fianza.
Ejemplo: Si eres detenido con más de 25 gramos de resina de cannabis de alta pureza, podrías enfrentarte a prisión provisional mientras se tramita tu procedimiento. Esto supone una larga temporada en la cárcel aunque fueras absuelto en el juicio.Antecedentes penales: Una condena por tráfico de drogas dejará antecedentes en tu expediente. Estos pueden dificultar futuras oportunidades laborales, ya que muchas empresas valoran la ausencia de antecedentes para sus contrataciones.
Igualmente no podrías optar a ser funcionario público en España, dado que se exige la ausencia de antecedentes penales o que estén cancelados.Multas y penas de prisión: Dependiendo de la cantidad y tipo de droga, así como de otras circunstancias (agravantes como la pertenencia a una organización), podrías enfrentarte a una multa considerable y a penas que pueden superar los 3 años de prisión.
Tus derechos durante la detención policial
Si te detienen, es vital que conozcas y ejerzas tus derechos conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Penal. Entre los más importantes están:
1. Derecho a un abogado
Tienes derecho a contar con un abogado que te asista desde el momento de la detención, tanto en la Comisaría o el puesto de la Guardia Civil como en sede judicial. Si no puedes pagar uno o no lo designas, se te asignará un abogado de oficio.
Cuidado con la designación de abogado del turno de oficio porque no es “gratis”. Si tienes medios suficientes, lo deberás pagar.
Consejo práctico: No declares ni respondas preguntas sin la presencia de tu abogado, será tu abogado quien debe guiarte y establecer la estrategia más adecuada bajo su experiencia y expertise.
2. Derecho a guardar silencio
Ninguna autoridad puede obligarte a declarar. Puedes optar por no responder preguntas durante la detención y el proceso judicial.
Ejemplo: Si la policía intenta que confieses dónde obtuviste la droga, puedes acogerte a este derecho y no responder.
3. Presunción de inocencia
En el sistema penal español, se te considera inocente hasta que se demuestre tu culpabilidad. El Ministerio Fiscal, encargado de la acusación, tiene la carga de probar que cometiste el delito.
Importante: No estás obligado a probar tu inocencia, esta se presume por defecto, aunque demostrarla te sacará de muchos apuros.
Cómo actuar durante el proceso judicial
El comportamiento durante y después de la detención puede influir significativamente en el resultado del caso. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Mantén la calma
Aunque la situación sea tensa, mantener la serenidad te ayudará a pensar con claridad y evitar errores que podrían llegar a perjudicarte.
2. Nunca hables sin que tu abogado esté presente
Cualquier declaración hecha sin tu abogado puede ser utilizada en tu contra. Espera siempre a su llegada antes de responder preguntas.
3. Verifica si la policía ha actuado según la normativa
Si crees que se han vulnerado tus derechos, informa a tu abogado de inmediato. Por ejemplo, un registro domiciliario realizado sin orden judicial puede ser impugnado en el juicio.
¿Qué pasa si hay pruebas en tu contra?
En caso de que existan pruebas como sustancias incautadas, comunicaciones interceptadas o testigos, es importante que tu defensa se base en detectar posibles irregularidades en el procedimiento o argumentar atenuantes.
En algunos casos, colaborar con las autoridades o demostrar arrepentimiento puede reducir la condena.
Tu abogado debe evaluar si esta opción es viable en tu situación y si realmente la va a mejorar.
La importancia de un abogado especializado
En casos de tráfico de drogas, contar con un abogado penalista con experiencia es crucial.
Un abogado experto en este tipo de delitos, no sólo te asesorará sobre cómo actuar en cada etapa, sino que también buscará posibles fallos tanto en la acusación como en el procedimiento judicial que puedan jugar a tu favor.
El delito contra la salud pública de tráfico de drogas es un delito con consecuencias muy graves en España, desde penas de prisión hasta multas considerables y antecedentes penales que afectarán seguro a tu futuro.
Sin embargo, conocer tus derechos y actuar correctamente durante el proceso policial y judicial puede marcar la diferencia entre ser condenado o salir absuelto.
Recuerda que, aunque la situación parezca desesperante, tienes derecho a una defensa justa y a la presunción de inocencia.
Si tú o un familiar se enfrenta a una acusación de este tipo, no dudes en pedirnos una consulta justo en el botón azul de aquí debajo.
tuabogado.legal. Somos abogados penalistas expertos en delitos contra la salud pública.
Queremos ayudarte