¿Cuáles son las consecuencias de una denuncia por Hurto en España?
El hurto es uno de los delitos más comunes en España y, aunque puede parecer menor, sus consecuencias legales pueden ser significativas.
Sobre todo a raíz de los últimos cambios que se produjeron en el Código Penal, permitiendo que los hurtos leves dejaran antecedentes penales en el currículum del delincuente, y por tanto, a partir del cuarto delito será considerado un delito menos grave, pero delito.
Este artículo te ayudará a entender qué implica una denuncia por hurto (porque no siempre implica una sentencia condenatoria), qué penas puede conllevar según el Código Penal español y cómo defenderte en caso de enfrentarte a este tipo de proceso penal.
¿Qué es el hurto según el Código Penal?
El hurto se define en el artículo 234 del Código Penal como la apropiación indebida de bienes ajenos sin emplear violencia ni intimidación.
Es un delito contra el patrimonio y se diferencia del robo, porque este último implica fuerza en las cosas o violencia contra las personas.
La gravedad del hurto depende del valor de lo sustraído:
Delito leve de hurto: Cuando el valor no supera los 400 euros.
Delito de hurto: Si el valor supera los 400 euros, o si concurren circunstancias agravantes, como la ya comentada acumulación de sentencias condenatorias.
Consecuencias penales de cometer un delito de hurto
1. Delito leve de hurto (menos de 400 euros)
En este caso, el tipo delictivo será considerado delito leve. La pena habitual es una multa de 1 a 3 meses, cuya cuantía diaria dependerá de la capacidad económica del condenado y otros factores como la reincidencia.
Por ejemplo: Si alguien sustrae un abrigo de una tienda valorado en 200 euros, podría enfrentarse a una multa equivalente a un porcentaje de sus ingresos diarios durante un periodo establecido contabilizado en días.
2. Delito de hurto (más de 400 euros)
Cuando el valor excede los 400 euros, la pena podría pasar a ser de prisión de 6 a 18 meses.
Además, si el autor es reincidente o actúa en grupo, las consecuencias podrían agravarse significativamente.
Por ejemplo: Una persona roba un bolso de lujo en un centro comercial con un precio de 1.200 euros. La denuncia presentada derivará probablemente en un juicio en el que el acusado podría ser condenado a una pena de prisión.
Factores agravantes del hurto
Algunas circunstancias pueden aumentar la gravedad de la pena que pueda imponerse por el delito el hurto en una sentencia:
Multirreincidencia: Si el autor ha sido condenado previamente por delitos similares.
Uso de dispositivos tecnológicos: Como inhibidores de alarmas en comercios.
Hurtos en grupo: Cometidos por dos o más personas de manera organizada.
¿Cuáles son las penas a imponer?
Las siguientes situaciones, tipificadas y reguladas en el Código Penal, podrían llevar a una condena de prisión de hasta 3 años:
Objetos de valor especial: Si se roban cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
Productos de primera necesidad: Cuando el robo afecta productos esenciales y genera desabastecimiento.
Infraestructuras esenciales: Si se sustraen cables, equipos o componentes de servicios como electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones u otros servicios de interés público, causando un daño grave.
Agricultura y ganadería: Si se roban productos o herramientas de explotaciones agrícolas o ganaderas, y esto provoca un perjuicio grave.
Robo de especial gravedad: Cuando el valor de lo robado sea muy alto o se causen daños significativos.
Aprovechamiento de vulnerabilidad: Si el robo deja a la víctima o su familia en una situación económica grave, o si se comete aprovechándose de su desamparo, un accidente o cualquier circunstancia que dificulte su defensa.
Reincidencia: Cuando el delincuente ya haya sido condenado por al menos tres delitos similares, salvo que los antecedentes estén cancelados o deban serlo.
Uso de menores: Si se emplean menores de 16 años para cometer el delito.
Participación en grupos criminales: Cuando los responsables del hurto formen parte de una organización o grupo dedicado a cometer este tipo de delitos.
Agravantes: Si se dan dos o más de estas situaciones en un mismo caso, la pena a aplicar será más grave, acercándose a la parte más alta del rango establecido (cerca de los 3 años de prisión).
El proceso penal tras una denuncia por hurto
Cuando se presenta una denuncia por hurto, el procedimiento suele seguir estos pasos:
1. Denuncia ante la Policía, Guardia Civil o ante el Juzgado de Guardia
Cualquier persona que haya sido víctima de un hurto puede acudir a las autoridades y presentar una denuncia detallando los hechos.
2. Investigación policial
La policía recopilará pruebas, como grabaciones de cámaras de seguridad, declaraciones de testigos o recuperación de los bienes sustraídos.
3. Juicio rápido o procedimiento abreviado
Juicio rápido: Si el hurto es flagrante y el acusado está identificado, el caso podría resolverse rápidamente (suele ser lo habitual).
Procedimiento abreviado: Si el caso es más complejo, llevará más tiempo llevar el caso a juicio.
Por lo tanto, se abre un procedimiento de instrucción denominado “Diligencias Previas” que posteriormente, una vez finalizada la instrucción (investigación judicial) pasará a denominarse “Procedimiento Abreviado” para que pueda celebrarse un juicio oral.
¿Qué hacer si has sido denunciado por hurto?
Si te enfrentas a una denuncia por hurto, es fundamental, sobre todo, mantener la calma y seguir los siguientes consejos:
Busca un abogado: Contar con asistencia jurídica desde el principio es clave para tu defensa, además de obligatorio, tal y como señala la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En tuabogado.legal tenemos abogados expertos en derecho penal que podrán asesorarte con el fin de que tengas la mejor defensa penal posible.
No hagas declaraciones precipitadas: Espera a la presencia de tu abogado para declarar ante las autoridades.
Evalúa las pruebas en tu contra: Tú y tu abogado debéis revisar las pruebas en tu contra para preparar una estrategia de defensa adecuada.
Posibles defensas
Alegar que no hubo intención de apropiarse del bien (por ejemplo, olvidar el pago accidentalmente).
Cuestionar la validez de las pruebas presentadas.
¿Cómo afecta una condena por hurto?
Ser condenado por un delito de hurto afecta, y mucho, a la vida futura de cualquier persona. Sobre todo porque genera unos antecedentes penales que luego tardarás mucho tiempo en cancelar.
1. Antecedentes penales
Una condena por hurto quedará registrada en tus antecedentes penales, lo que puede dificultar la obtención de empleo o de visados.
En delitos leves, los antecedentes pueden cancelarse tras cumplir la condena y un plazo de un año.
2. Reparación económica
El condenado deberá indemnizar a la víctima por el valor de los bienes sustraídos, si no han sido recuperados.
Y el pago de la indemnización nunca prescribe y es ejecutable. Con esto queremos decir que si hurtas por valor de 5.000 euros, esa indemnización deberás pagarla sí o sí.
De lo contrario puedes encontrarte un embargo por esa cantidad más los intereses generados muchos años después.
El hurto no es un delito menor
Denunciar o ser denunciado por hurto no es algo trivial.
Aunque muchas personas perciban este delito como “menor”, las consecuencias penales pueden tener un impacto significativo en tu vida futura, especialmente si existen agravantes o antecedentes.
Ya seas víctima o acusado, contar con la orientación de un abogado especializado en derecho penal es esencial para enfrentarse a este proceso.
Si necesitas más información, pincha justo en el botón azul de debajo de estas líneas.
En tuabogado.legal estamos especializados en derecho penal.
Queremos ayudarte.
El hurto es uno de los delitos más comunes en España y, aunque puede parecer menor, sus consecuencias legales pueden ser significativas.
Sobre todo a raíz de los últimos cambios que se produjeron en el Código Penal, permitiendo que los hurtos leves dejaran antecedentes penales en el currículum del delincuente, y por tanto, a partir del cuarto delito será considerado un delito menos grave, pero delito.
Este artículo te ayudará a entender qué implica una denuncia por hurto (porque no siempre implica una sentencia condenatoria), qué penas puede conllevar según el Código Penal español y cómo defenderte en caso de enfrentarte a este tipo de proceso penal.
¿Qué es el hurto según el Código Penal?
El hurto se define en el artículo 234 del Código Penal como la apropiación indebida de bienes ajenos sin emplear violencia ni intimidación.
Es un delito contra el patrimonio y se diferencia del robo, porque este último implica fuerza en las cosas o violencia contra las personas.
La gravedad del hurto depende del valor de lo sustraído:
Delito leve de hurto: Cuando el valor no supera los 400 euros.
Delito de hurto: Si el valor supera los 400 euros, o si concurren circunstancias agravantes, como la ya comentada acumulación de sentencias condenatorias.
Consecuencias penales de cometer un delito de hurto
1. Delito leve de hurto (menos de 400 euros)
En este caso, el tipo delictivo será considerado delito leve. La pena habitual es una multa de 1 a 3 meses, cuya cuantía diaria dependerá de la capacidad económica del condenado y otros factores como la reincidencia.
Por ejemplo: Si alguien sustrae un abrigo de una tienda valorado en 200 euros, podría enfrentarse a una multa equivalente a un porcentaje de sus ingresos diarios durante un periodo establecido contabilizado en días.
2. Delito de hurto (más de 400 euros)
Cuando el valor excede los 400 euros, la pena podría pasar a ser de prisión de 6 a 18 meses.
Además, si el autor es reincidente o actúa en grupo, las consecuencias podrían agravarse significativamente.
Por ejemplo: Una persona roba un bolso de lujo en un centro comercial con un precio de 1.200 euros. La denuncia presentada derivará probablemente en un juicio en el que el acusado podría ser condenado a una pena de prisión.
Factores agravantes del hurto
Algunas circunstancias pueden aumentar la gravedad de la pena que pueda imponerse por el delito el hurto en una sentencia:
Multirreincidencia: Si el autor ha sido condenado previamente por delitos similares.
Uso de dispositivos tecnológicos: Como inhibidores de alarmas en comercios.
Hurtos en grupo: Cometidos por dos o más personas de manera organizada.
¿Cuáles son las penas a imponer?
Las siguientes situaciones, tipificadas y reguladas en el Código Penal, podrían llevar a una condena de prisión de hasta 3 años:
Objetos de valor especial: Si se roban cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
Productos de primera necesidad: Cuando el robo afecta productos esenciales y genera desabastecimiento.
Infraestructuras esenciales: Si se sustraen cables, equipos o componentes de servicios como electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones u otros servicios de interés público, causando un daño grave.
Agricultura y ganadería: Si se roban productos o herramientas de explotaciones agrícolas o ganaderas, y esto provoca un perjuicio grave.
Robo de especial gravedad: Cuando el valor de lo robado sea muy alto o se causen daños significativos.
Aprovechamiento de vulnerabilidad: Si el robo deja a la víctima o su familia en una situación económica grave, o si se comete aprovechándose de su desamparo, un accidente o cualquier circunstancia que dificulte su defensa.
Reincidencia: Cuando el delincuente ya haya sido condenado por al menos tres delitos similares, salvo que los antecedentes estén cancelados o deban serlo.
Uso de menores: Si se emplean menores de 16 años para cometer el delito.
Participación en grupos criminales: Cuando los responsables del hurto formen parte de una organización o grupo dedicado a cometer este tipo de delitos.
Agravantes: Si se dan dos o más de estas situaciones en un mismo caso, la pena a aplicar será más grave, acercándose a la parte más alta del rango establecido (cerca de los 3 años de prisión).
El proceso penal tras una denuncia por hurto
Cuando se presenta una denuncia por hurto, el procedimiento suele seguir estos pasos:
1. Denuncia ante la Policía, Guardia Civil o ante el Juzgado de Guardia
Cualquier persona que haya sido víctima de un hurto puede acudir a las autoridades y presentar una denuncia detallando los hechos.
2. Investigación policial
La policía recopilará pruebas, como grabaciones de cámaras de seguridad, declaraciones de testigos o recuperación de los bienes sustraídos.
3. Juicio rápido o procedimiento abreviado
Juicio rápido: Si el hurto es flagrante y el acusado está identificado, el caso podría resolverse rápidamente (suele ser lo habitual).
Procedimiento abreviado: Si el caso es más complejo, llevará más tiempo llevar el caso a juicio.
Por lo tanto, se abre un procedimiento de instrucción denominado “Diligencias Previas” que posteriormente, una vez finalizada la instrucción (investigación judicial) pasará a denominarse “Procedimiento Abreviado” para que pueda celebrarse un juicio oral.
¿Qué hacer si has sido denunciado por hurto?
Si te enfrentas a una denuncia por hurto, es fundamental, sobre todo, mantener la calma y seguir los siguientes consejos:
Busca un abogado: Contar con asistencia jurídica desde el principio es clave para tu defensa, además de obligatorio, tal y como señala la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En tuabogado.legal tenemos abogados expertos en derecho penal que podrán asesorarte con el fin de que tengas la mejor defensa penal posible.
No hagas declaraciones precipitadas: Espera a la presencia de tu abogado para declarar ante las autoridades.
Evalúa las pruebas en tu contra: Tú y tu abogado debéis revisar las pruebas en tu contra para preparar una estrategia de defensa adecuada.
Posibles defensas
Alegar que no hubo intención de apropiarse del bien (por ejemplo, olvidar el pago accidentalmente).
Cuestionar la validez de las pruebas presentadas.
¿Cómo afecta una condena por hurto?
Ser condenado por un delito de hurto afecta, y mucho, a la vida futura de cualquier persona. Sobre todo porque genera unos antecedentes penales que luego tardarás mucho tiempo en cancelar.
1. Antecedentes penales
Una condena por hurto quedará registrada en tus antecedentes penales, lo que puede dificultar la obtención de empleo o de visados.
En delitos leves, los antecedentes pueden cancelarse tras cumplir la condena y un plazo de un año.
2. Reparación económica
El condenado deberá indemnizar a la víctima por el valor de los bienes sustraídos, si no han sido recuperados.
Y el pago de la indemnización nunca prescribe y es ejecutable. Con esto queremos decir que si hurtas por valor de 5.000 euros, esa indemnización deberás pagarla sí o sí.
De lo contrario puedes encontrarte un embargo por esa cantidad más los intereses generados muchos años después.
El hurto no es un delito menor
Denunciar o ser denunciado por hurto no es algo trivial.
Aunque muchas personas perciban este delito como “menor”, las consecuencias penales pueden tener un impacto significativo en tu vida futura, especialmente si existen agravantes o antecedentes.
Ya seas víctima o acusado, contar con la orientación de un abogado especializado en derecho penal es esencial para enfrentarse a este proceso.
Si necesitas más información, pincha justo en el botón azul de debajo de estas líneas.
En tuabogado.legal estamos especializados en derecho penal.
Queremos ayudarte.