Arraigo socioformativo: Una novedosa oportunidad de legalizar tu situación en España
Si eres extranjero, vives en España y llevas al menos 2 años en nuestro país deseando regularizar tu situación mientras te formas profesionalmente, el arraigo socioformativo puede ser la vía adecuada para ti.
Esta modalidad de autorización de residencia te permite obtener una residencia temporal mientras realizas una formación profesional que facilite tu integración en el mercado laboral español.
Veamos qué es exactamente qué tipo de autorización de residencia temporal es el arraigo socioformativo y por qué puede ser la mejor vía para legalizar tu situación en España.
¿Qué es el Arraigo Socioformativo?
El arraigo socioformativo es una novedosa figura introducida en el artículo 125 del Nuevo Reglamento de Extranjería.
Permite a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante al menos 2 años obtener una autorización de residencia temporal al comprometerse a realizar una formación académica específica en nuestro país.
Esta formación va a estar orientada a mejorar tus habilidades y aumentar tus oportunidades de empleo en sectores con alta demanda laboral en España.
Con lo que, puedes comenzar con esta autorización de residencia temporal para luego pasar a solicitar una autorización de residencia y trabajo en España.
Requisitos que te pedirán para concederte el Arraigo Socioformativo
Para acceder a esta modalidad de autorización de residencia temporal, recordamos que es temporal, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Permanencia continuada en España: Debes demostrar que has residido en España de forma continuada durante al menos 2 años.
Esto puedes acreditarlo a través de documentos como el certificado de empadronamiento, facturas, envíos de dinero o historiales médicos.Compromiso de Formación: Es imprescindible estar matriculado o comprometerte a realizar una formación reglada para el empleo.
La formación que elijas siempre debe estar orientada a la obtención de un certificado de profesionalidad, una titulación de formación profesional o una habilitación profesional necesaria para el ejercicio de un trabajo específico.Informe de Integración Social: Debes contar con un informe de integración social emitido por la comunidad autónoma donde residas.
Este documento acredita tu grado de integración en la sociedad española y puede incluir aspectos como el conocimiento del idioma, la participación en actividades comunitarias y tus vínculos familiares en España.Antecedentes Penales: Muy importante, no debes tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años.
No debes ser solicitante de Protección Internacional: No puedes tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la solicitud ni durante los 2 años previos.
No puedes figurar como Rechazable: No debes estar registrado como inadmisible en el espacio territorial de países con los que España tenga acuerdos en tal sentido (muy importante también y que suele no tenerse en cuenta).
Abono de Tasas: Será necesario que hayas abonado la tasa correspondiente por la tramitación del procedimiento.
Tipos de Formación válidos para el Arraigo Socioformativo
Las formaciones que España acepta para que te sea concedida, esta modalidad de arraigo incluyen:
Formación Profesional: Estudios reglados que conducen a la obtención de títulos oficiales en diversas áreas profesionales.
Certificados de Profesionalidad: Programas que acreditan competencias profesionales en diferentes niveles y especialidades.
Cursos de Especialización: Formaciones específicas en áreas demandadas en el mercado laboral español.
Formaciones promovidas por los Servicios Públicos de Empleo: Cursos orientados al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
Es igualmente importante tener en cuenta que la formación debe ser presencial, o al menos, semipresencial, con un mínimo del 50% de las horas en modalidad presencial.
Además, debe ser impartida por centros de formación autorizados y reconocidos oficialmente en España.
Procedimiento para solicitar el Arraigo Socioformativo
Preparación de la Documentación: Reúne todos los documentos necesarios que acrediten el cumplimiento de los requisitos que te hemos mencionado anteriormente.
Presentación de la Solicitud: Dirígete a la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia y presenta la solicitud junto con la documentación requerida. Igualmente puedes delegar este trámite en un profesional experto en extranjería.
Compromiso de Matrícula: Si aún no estás matriculado en la formación, y tuvieses que matricularte dentro de un plazo determinado, la solicitud de la autorización de arraigo socioformativo deberás presentarla en los 2 meses anteriores al inicio de ese plazo.
Luego, deberás aportar la matrícula en un plazo máximo de 3 meses desde la notificación de la resolución donde se te concedió la autorización de residencia temporal.
En algunos casos justificados podrías llegar a presentar la matrícula de una formación distinta a la inicialmente prevista.Resolución: Una vez presentada la solicitud, la administración evaluará tu caso y emitirá una resolución.
Si es favorable, obtendrás una autorización de residencia temporal por un periodo de 12 meses.
Si a los 3 meses no te llega resolución alguna deberás entenderla como denegatoria por silencio administrativo, pudiendo recurrir a la vía judicial.
Trabajar con el Arraigo Socioformativo
Una de las mayores ventajas que tendrás con la autorización temporal de residencia por arraigo socioformativo es que permite compatibilizar la formación con una actividad laboral.
Durante el periodo de formación, puedes trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que el empleo ofrezca, al menos, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable.
Esto te facilitará tu sostenimiento económico mientras te formas favoreciendo, además, tu integración en el mercado laboral español.
Prórroga y modificación de la Autorización de Residencia
Al finalizar la formación, puedes solicitar una prórroga de la autorización de residencia por un año adicional, siempre que acredites que has aprovechado o estás aprovechando debidamente la formación y estés en situación de búsqueda activa de empleo.
Además, es posible modificar la autorización de residencia por arraigo socioformativo a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia, siempre que cumplas con los requisitos establecidos para ello.
Ejemplo práctico
Imagina que llevas 2 años y medio residiendo en España y deseas regularizar tu situación.
Te matriculas en un curso de formación profesional en el sector de la hostelería, una industria con alta demanda de empleo.
Al cumplir con los requisitos mencionados, puedes solicitar el arraigo socioformativo, lo que te permitirá residir legalmente y trabajar hasta 30 horas semanales mientras completas tu formación.
Una vez finalizado el curso, tendrás mayores oportunidades de empleo en el sector y podrás modificar tu autorización a una de residencia y trabajo.
Una novedosa opción para regularizar tu situación buscando un buen futuro laboral en España
El arraigo socioformativo es una herramienta eficaz para que los extranjeros que llevan tiempo en España sin regularizar puedan obtener una residencia temporal mientras se preparan profesionalmente.
Además de fomentar la integración social, esta vía fortalece tu perfil laboral y te abre las puertas al mercado de trabajo en condiciones legales.
Gracias a esta figura incluida en el nuevo Reglamento de Extranjería, ya no es necesario contar con una oferta de empleo para conseguir un permiso de residencia.
En lugar de ello, basta con tu voluntad de formarte, tu permanencia continuada en el país y tu compromiso con la sociedad.
Si estás pensando en solicitar esta autorización de residencia o ya te estás formando y cumples con los requisitos del arraigo socioformativo, no dudes en comenzar el proceso cuanto antes.
El 20 de mayo de 2025 entra en vigor el nuevo reglamento que lo regula, así que es el momento ideal para planificar tu solicitud.
Si necesitas ayuda, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería y nacionalidad que podrán asesorarte sobre tu caso concreto.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo, al finalizar la lectura del artículo.
Queremos y vamos a ayudarte.
Si eres extranjero, vives en España y llevas al menos 2 años en nuestro país deseando regularizar tu situación mientras te formas profesionalmente, el arraigo socioformativo puede ser la vía adecuada para ti.
Esta modalidad de autorización de residencia te permite obtener una residencia temporal mientras realizas una formación profesional que facilite tu integración en el mercado laboral español.
Veamos qué es exactamente qué tipo de autorización de residencia temporal es el arraigo socioformativo y por qué puede ser la mejor vía para legalizar tu situación en España.
¿Qué es el Arraigo Socioformativo?
El arraigo socioformativo es una novedosa figura introducida en el artículo 125 del Nuevo Reglamento de Extranjería.
Permite a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante al menos 2 años obtener una autorización de residencia temporal al comprometerse a realizar una formación académica específica en nuestro país.
Esta formación va a estar orientada a mejorar tus habilidades y aumentar tus oportunidades de empleo en sectores con alta demanda laboral en España.
Con lo que, puedes comenzar con esta autorización de residencia temporal para luego pasar a solicitar una autorización de residencia y trabajo en España.
Requisitos que te pedirán para concederte el Arraigo Socioformativo
Para acceder a esta modalidad de autorización de residencia temporal, recordamos que es temporal, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Permanencia continuada en España: Debes demostrar que has residido en España de forma continuada durante al menos 2 años.
Esto puedes acreditarlo a través de documentos como el certificado de empadronamiento, facturas, envíos de dinero o historiales médicos.Compromiso de Formación: Es imprescindible estar matriculado o comprometerte a realizar una formación reglada para el empleo.
La formación que elijas siempre debe estar orientada a la obtención de un certificado de profesionalidad, una titulación de formación profesional o una habilitación profesional necesaria para el ejercicio de un trabajo específico.Informe de Integración Social: Debes contar con un informe de integración social emitido por la comunidad autónoma donde residas.
Este documento acredita tu grado de integración en la sociedad española y puede incluir aspectos como el conocimiento del idioma, la participación en actividades comunitarias y tus vínculos familiares en España.Antecedentes Penales: Muy importante, no debes tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años.
No debes ser solicitante de Protección Internacional: No puedes tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la solicitud ni durante los 2 años previos.
No puedes figurar como Rechazable: No debes estar registrado como inadmisible en el espacio territorial de países con los que España tenga acuerdos en tal sentido (muy importante también y que suele no tenerse en cuenta).
Abono de Tasas: Será necesario que hayas abonado la tasa correspondiente por la tramitación del procedimiento.
Tipos de Formación válidos para el Arraigo Socioformativo
Las formaciones que España acepta para que te sea concedida, esta modalidad de arraigo incluyen:
Formación Profesional: Estudios reglados que conducen a la obtención de títulos oficiales en diversas áreas profesionales.
Certificados de Profesionalidad: Programas que acreditan competencias profesionales en diferentes niveles y especialidades.
Cursos de Especialización: Formaciones específicas en áreas demandadas en el mercado laboral español.
Formaciones promovidas por los Servicios Públicos de Empleo: Cursos orientados al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
Es igualmente importante tener en cuenta que la formación debe ser presencial, o al menos, semipresencial, con un mínimo del 50% de las horas en modalidad presencial.
Además, debe ser impartida por centros de formación autorizados y reconocidos oficialmente en España.
Procedimiento para solicitar el Arraigo Socioformativo
Preparación de la Documentación: Reúne todos los documentos necesarios que acrediten el cumplimiento de los requisitos que te hemos mencionado anteriormente.
Presentación de la Solicitud: Dirígete a la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia y presenta la solicitud junto con la documentación requerida. Igualmente puedes delegar este trámite en un profesional experto en extranjería.
Compromiso de Matrícula: Si aún no estás matriculado en la formación, y tuvieses que matricularte dentro de un plazo determinado, la solicitud de la autorización de arraigo socioformativo deberás presentarla en los 2 meses anteriores al inicio de ese plazo.
Luego, deberás aportar la matrícula en un plazo máximo de 3 meses desde la notificación de la resolución donde se te concedió la autorización de residencia temporal.
En algunos casos justificados podrías llegar a presentar la matrícula de una formación distinta a la inicialmente prevista.Resolución: Una vez presentada la solicitud, la administración evaluará tu caso y emitirá una resolución.
Si es favorable, obtendrás una autorización de residencia temporal por un periodo de 12 meses.
Si a los 3 meses no te llega resolución alguna deberás entenderla como denegatoria por silencio administrativo, pudiendo recurrir a la vía judicial.
Trabajar con el Arraigo Socioformativo
Una de las mayores ventajas que tendrás con la autorización temporal de residencia por arraigo socioformativo es que permite compatibilizar la formación con una actividad laboral.
Durante el periodo de formación, puedes trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que el empleo ofrezca, al menos, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable.
Esto te facilitará tu sostenimiento económico mientras te formas favoreciendo, además, tu integración en el mercado laboral español.
Prórroga y modificación de la Autorización de Residencia
Al finalizar la formación, puedes solicitar una prórroga de la autorización de residencia por un año adicional, siempre que acredites que has aprovechado o estás aprovechando debidamente la formación y estés en situación de búsqueda activa de empleo.
Además, es posible modificar la autorización de residencia por arraigo socioformativo a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia, siempre que cumplas con los requisitos establecidos para ello.
Ejemplo práctico
Imagina que llevas 2 años y medio residiendo en España y deseas regularizar tu situación.
Te matriculas en un curso de formación profesional en el sector de la hostelería, una industria con alta demanda de empleo.
Al cumplir con los requisitos mencionados, puedes solicitar el arraigo socioformativo, lo que te permitirá residir legalmente y trabajar hasta 30 horas semanales mientras completas tu formación.
Una vez finalizado el curso, tendrás mayores oportunidades de empleo en el sector y podrás modificar tu autorización a una de residencia y trabajo.
Una novedosa opción para regularizar tu situación buscando un buen futuro laboral en España
El arraigo socioformativo es una herramienta eficaz para que los extranjeros que llevan tiempo en España sin regularizar puedan obtener una residencia temporal mientras se preparan profesionalmente.
Además de fomentar la integración social, esta vía fortalece tu perfil laboral y te abre las puertas al mercado de trabajo en condiciones legales.
Gracias a esta figura incluida en el nuevo Reglamento de Extranjería, ya no es necesario contar con una oferta de empleo para conseguir un permiso de residencia.
En lugar de ello, basta con tu voluntad de formarte, tu permanencia continuada en el país y tu compromiso con la sociedad.
Si estás pensando en solicitar esta autorización de residencia o ya te estás formando y cumples con los requisitos del arraigo socioformativo, no dudes en comenzar el proceso cuanto antes.
El 20 de mayo de 2025 entra en vigor el nuevo reglamento que lo regula, así que es el momento ideal para planificar tu solicitud.
Si necesitas ayuda, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería y nacionalidad que podrán asesorarte sobre tu caso concreto.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo, al finalizar la lectura del artículo.
Queremos y vamos a ayudarte.