¿Qué hacer si transcurrido el año no han resuelto mi solicitud de nacionalidad?
¿Llevas más de un año esperando respuesta a tu solicitud de nacionalidad española por residencia?
Resulta que has presentado todos tus documentos, has cumplido con todos los requisitos y has entregado toda la documentación, sin embargo, el tiempo pasa y no tienes noticias sobre tu solicitud de nacionalidad española.
Es natural estar atento a ver cuándo se resuelve tu solicitud. La legislación establece un plazo de hasta un año para resolver, contados desde que se presenta toda la documentación.
Sin embargo, en muchos casos, ese plazo se sobrepasa y los solicitantes se encuentran con la incógnita de qué hacer si ha pasado más de un año sin respuesta.
En este artículo, te contaremos las opciones que tienes disponibles si eres uno de esos solicitantes que se encuentran en un limbo burocrático y aún están esperando una resolución de su solicitud de nacionalidad española.
Plazo de un año para resolver la solicitud de nacionalidad española
Según el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, el Ministerio de Justicia tiene un plazo máximo de un año para emitir una resolución, contado desde que presentas todos los documentos.
En teoría, deberías recibir una respuesta, ya sea positiva o negativa, dentro de ese plazo.
Sin embargo, en la práctica, muchos solicitantes ven cómo este plazo se extiende sin recibir respuesta.
En estos casos, ¿qué alternativas existen? Veamos los pasos que deberías dar cuando tu solicitud de nacionalidad no se resuelve en el plazo legal establecido.
1. Verifica el estado actual de tu expediente
Lo primero que te recomendamos hacer es consultar el estado de tu solicitud en la plataforma online del Ministerio de Justicia.
A través de esta página web, podrás ver si tu expediente se encuentra “en trámite”, “pendiente de informes” u otros estados que indiquen en qué etapa del proceso está.
Para acceder a la plataforma, necesitarás contar con tu número de expediente y tener el certificado digital o la Cl@ve PIN. Es un paso muy sencillo que te va a dar mucha información útil y claridad sobre en qué estado se encuentra tu solicitud, incluso de los motivos del retraso.
Ejemplo: María presentó su solicitud en junio de 2023. Al cumplirse un año sin respuesta alguna, decidió verificar el estado de su expediente. Al ingresar a la plataforma, vio que sigue “pendiente de informes”. Está claro que el expediente está parado y debe considerar qué va a hacer.
2. Enviar un requerimiento al Ministerio de Justicia
Si tu solicitud está atascada, parada y sigue sin resolverse, una primera acción que puedes intentar es la de enviar un requerimiento formal al Ministerio de Justicia solicitando información sobre el estado del expediente.
Este paso no garantiza una respuesta inmediata, pero puede ser útil para recordar al Ministerio la situación.
¿Cómo lo debes hacer?
Escribe una carta dirigida al Registro General del Ministerio de Justicia.
Utiliza la sede electrónica para enviar tu solicitud de información.
En ambos casos, detalla claramente el motivo de tu comunicación y menciona que ha pasado más de un año desde que presentaste tu solicitud.
Este documento servirá como prueba de tu proactividad y puede ser útil si decides tomar acciones legales contra la administración un poco más adelante. Lo más probable es que no obtengas ninguna respuesta.
3. Presenta un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional
Si ha pasado un año sin que se haya resuelto tu solicitud, existe la posibilidad de interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
Esto se debe a que, de acuerdo con el art. 11.3 del Real Decreto 1004/2015, que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, si en el plazo de un año sin que se haya resuelto la solicitud, se considerará que ha ocurrido un “silencio administrativo negativo”.
En otras palabras, se interpreta que tu solicitud ha sido rechazada, no debes preocuparte, se trata de una ficción jurídica, no quieres decir que te denegarán la solicitud.
En este caso, deberás impugnar este presunto rechazo de tu solicitud ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, a través de la interposición de un recurso contencioso-administrativo.
Con este recurso el expediente pasa a la vía judicial donde será un Magistrado el que resuelva si si cumples o no con los requisitos para que te concedan la nacionalidad española por residencia.
Para iniciar y gestionar este procedimiento judicial por Recurso Contencioso-Administrativo de Nacionalidad, necesitarás contar con un abogado especializado en extranjería y nacionalidad y con un procurador.
Estos procedimientos requieren un conocimiento muy profundo del derecho administrativo, de regulaciones especiales y de su jurisprudencia para que el recurso llegue a buen término.
4. Solicitar la intervención de la Oficina del Defensor del Pueblo
Si sientes que el retraso en la resolución está totalmente injustificado y por más que insistes no te hacen caso, otra opción menos común es acudir al Defensor del Pueblo.
Esta institución puede intervenir en casos donde la administración pública no responde en un tiempo razonable o si se percibe alguna anomalía en el proceso.
Aunque el Defensor del Pueblo no puede resolver directamente tu expediente, su intervención puede acelerar la respuesta del Ministerio si se detecta alguna irregularidad.
Pasos que deberás seguir:
Accede al formulario en la página web del Defensor del Pueblo.
Expón detalladamente tu caso, indicando que ha pasado más de un año sin respuesta.
Adjunta documentación que respalde tu situación, como copias de tu solicitud y comprobantes de los pasos que has dado.
5. Mantener actualizados los documentos y datos personales
Finalmente, es importante recordar que, aunque el proceso se demore, es muy recomendable mantener actualizados todos los documentos personales.
Si tu pasaporte u otros documentos importantes caducan o van a hacerlo, debes renovarlos, ya que la administración podría pedir una actualización de los datos en el momento que vaya a resolver la solicitud.
Además, asegúrate de que tu dirección de contacto esté actualizada en la plataforma del Ministerio de Justicia para no perder ninguna notificación.
Consejos adicionales para agilizar tu solicitud
Mantén siempre un contacto constante: No temas comunicarte regularmente con el Ministerio de Justicia para mostrar tu interés y preocupación.
Antes o después vas a necesitar una asesoría jurídica especializada: Un abogado especializado puede ofrecerte mayores garantías y aumentar tus posibilidades de éxito al estar familiarizado con estos trámites y estar siempre atento a cualquier notificación de la administración.
Únete a comunidades y foros: Unirte a grupos de personas en situaciones similares puede proporcionarte muchísima información y apoyo emocional. Que nunca viene mal.
Tienes herramientas legales para que tu solicitud se resuelva
La espera para que se resuelva tu solicitud de nacionalidad española puede llegar a ser desesperante, pero tienes herramientas legales a tu disposición para no quedarte de brazos cruzados.
Desde verificar el estado de tu expediente hasta emprender acciones legales a través del recurso contencioso-administrativo de nacionalidad, cada paso que des te acerca más al objetivo de que tu solicitud se resuelva de forma favorable.
Recuerda:
Sé proactivo: No esperes indefinidamente. Toma acciones concretas.
Infórmate: Conocer tus derechos y las vías disponibles es clave.
Busca apoyo: Profesionales jurídicos y comunidades pueden ser de gran ayuda en este proceso.
Si deseas asesorarte con los abogados especializados en extranjería de tuabogado.legal, solo tienes que pinchar en el botón azul de aquí debajo y rellenar el formulario.
Queremos ayudarte.
¿Llevas más de un año esperando respuesta a tu solicitud de nacionalidad española por residencia?
Resulta que has presentado todos tus documentos, has cumplido con todos los requisitos y has entregado toda la documentación, sin embargo, el tiempo pasa y no tienes noticias sobre tu solicitud de nacionalidad española.
Es natural estar atento a ver cuándo se resuelve tu solicitud. La legislación establece un plazo de hasta un año para resolver, contados desde que se presenta toda la documentación.
Sin embargo, en muchos casos, ese plazo se sobrepasa y los solicitantes se encuentran con la incógnita de qué hacer si ha pasado más de un año sin respuesta.
En este artículo, te contaremos las opciones que tienes disponibles si eres uno de esos solicitantes que se encuentran en un limbo burocrático y aún están esperando una resolución de su solicitud de nacionalidad española.
Plazo de un año para resolver la solicitud de nacionalidad española
Según el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, el Ministerio de Justicia tiene un plazo máximo de un año para emitir una resolución, contado desde que presentas todos los documentos.
En teoría, deberías recibir una respuesta, ya sea positiva o negativa, dentro de ese plazo.
Sin embargo, en la práctica, muchos solicitantes ven cómo este plazo se extiende sin recibir respuesta.
En estos casos, ¿qué alternativas existen? Veamos los pasos que deberías dar cuando tu solicitud de nacionalidad no se resuelve en el plazo legal establecido.
1. Verifica el estado actual de tu expediente
Lo primero que te recomendamos hacer es consultar el estado de tu solicitud en la plataforma online del Ministerio de Justicia.
A través de esta página web, podrás ver si tu expediente se encuentra “en trámite”, “pendiente de informes” u otros estados que indiquen en qué etapa del proceso está.
Para acceder a la plataforma, necesitarás contar con tu número de expediente y tener el certificado digital o la Cl@ve PIN. Es un paso muy sencillo que te va a dar mucha información útil y claridad sobre en qué estado se encuentra tu solicitud, incluso de los motivos del retraso.
Ejemplo: María presentó su solicitud en junio de 2023. Al cumplirse un año sin respuesta alguna, decidió verificar el estado de su expediente. Al ingresar a la plataforma, vio que sigue “pendiente de informes”. Está claro que el expediente está parado y debe considerar qué va a hacer.
2. Enviar un requerimiento al Ministerio de Justicia
Si tu solicitud está atascada, parada y sigue sin resolverse, una primera acción que puedes intentar es la de enviar un requerimiento formal al Ministerio de Justicia solicitando información sobre el estado del expediente.
Este paso no garantiza una respuesta inmediata, pero puede ser útil para recordar al Ministerio la situación.
¿Cómo lo debes hacer?
Escribe una carta dirigida al Registro General del Ministerio de Justicia.
Utiliza la sede electrónica para enviar tu solicitud de información.
En ambos casos, detalla claramente el motivo de tu comunicación y menciona que ha pasado más de un año desde que presentaste tu solicitud.
Este documento servirá como prueba de tu proactividad y puede ser útil si decides tomar acciones legales contra la administración un poco más adelante. Lo más probable es que no obtengas ninguna respuesta.
3. Presenta un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional
Si ha pasado un año sin que se haya resuelto tu solicitud, existe la posibilidad de interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
Esto se debe a que, de acuerdo con el art. 11.3 del Real Decreto 1004/2015, que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, si en el plazo de un año sin que se haya resuelto la solicitud, se considerará que ha ocurrido un “silencio administrativo negativo”.
En otras palabras, se interpreta que tu solicitud ha sido rechazada, no debes preocuparte, se trata de una ficción jurídica, no quieres decir que te denegarán la solicitud.
En este caso, deberás impugnar este presunto rechazo de tu solicitud ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, a través de la interposición de un recurso contencioso-administrativo.
Con este recurso el expediente pasa a la vía judicial donde será un Magistrado el que resuelva si si cumples o no con los requisitos para que te concedan la nacionalidad española por residencia.
Para iniciar y gestionar este procedimiento judicial por Recurso Contencioso-Administrativo de Nacionalidad, necesitarás contar con un abogado especializado en extranjería y nacionalidad y con un procurador.
Estos procedimientos requieren un conocimiento muy profundo del derecho administrativo, de regulaciones especiales y de su jurisprudencia para que el recurso llegue a buen término.
4. Solicitar la intervención de la Oficina del Defensor del Pueblo
Si sientes que el retraso en la resolución está totalmente injustificado y por más que insistes no te hacen caso, otra opción menos común es acudir al Defensor del Pueblo.
Esta institución puede intervenir en casos donde la administración pública no responde en un tiempo razonable o si se percibe alguna anomalía en el proceso.
Aunque el Defensor del Pueblo no puede resolver directamente tu expediente, su intervención puede acelerar la respuesta del Ministerio si se detecta alguna irregularidad.
Pasos que deberás seguir:
Accede al formulario en la página web del Defensor del Pueblo.
Expón detalladamente tu caso, indicando que ha pasado más de un año sin respuesta.
Adjunta documentación que respalde tu situación, como copias de tu solicitud y comprobantes de los pasos que has dado.
5. Mantener actualizados los documentos y datos personales
Finalmente, es importante recordar que, aunque el proceso se demore, es muy recomendable mantener actualizados todos los documentos personales.
Si tu pasaporte u otros documentos importantes caducan o van a hacerlo, debes renovarlos, ya que la administración podría pedir una actualización de los datos en el momento que vaya a resolver la solicitud.
Además, asegúrate de que tu dirección de contacto esté actualizada en la plataforma del Ministerio de Justicia para no perder ninguna notificación.
Consejos adicionales para agilizar tu solicitud
Mantén siempre un contacto constante: No temas comunicarte regularmente con el Ministerio de Justicia para mostrar tu interés y preocupación.
Antes o después vas a necesitar una asesoría jurídica especializada: Un abogado especializado puede ofrecerte mayores garantías y aumentar tus posibilidades de éxito al estar familiarizado con estos trámites y estar siempre atento a cualquier notificación de la administración.
Únete a comunidades y foros: Unirte a grupos de personas en situaciones similares puede proporcionarte muchísima información y apoyo emocional. Que nunca viene mal.
Tienes herramientas legales para que tu solicitud se resuelva
La espera para que se resuelva tu solicitud de nacionalidad española puede llegar a ser desesperante, pero tienes herramientas legales a tu disposición para no quedarte de brazos cruzados.
Desde verificar el estado de tu expediente hasta emprender acciones legales a través del recurso contencioso-administrativo de nacionalidad, cada paso que des te acerca más al objetivo de que tu solicitud se resuelva de forma favorable.
Recuerda:
Sé proactivo: No esperes indefinidamente. Toma acciones concretas.
Infórmate: Conocer tus derechos y las vías disponibles es clave.
Busca apoyo: Profesionales jurídicos y comunidades pueden ser de gran ayuda en este proceso.
Si deseas asesorarte con los abogados especializados en extranjería de tuabogado.legal, solo tienes que pinchar en el botón azul de aquí debajo y rellenar el formulario.
Queremos ayudarte.