5 ventajas por las que deberías solicitar una autorización de residencia para búsqueda de empleo en España
¿Has terminado tus estudios, se termina tu autorización de estancia por estudios, quieres quedarte trabajando en España y no sabes muy bien qué debes hacer ahora?
La autorización de residencia para búsqueda de empleo (aunque realmente se denomina “Autorización de residencia para búsqueda de empleo o inicio de proyecto empresarial”) puede ser tu puerta de entrada al mercado laboral español.
No sólo para trabajar por cuenta ajena, sino también para hacerlo a través de tu propio proyecto empresarial.
Vamos a ver de forma sencilla en qué consiste este permiso de residencia, sus ventajas y cómo puedes solicitarlo.
¿Cuáles son las ventajas de este permiso?
Por supuesto, si esta autorización no tuviese claras ventajas no hubiéramos redactado este post. Si quieres quedarte en nuestro país y trabajar aquí, esta autorización es una magnífica oportunidad.
1. Acceso sencillo a un permiso de residencia
Este permiso es una forma directa de pasar de una estancia por estudios a una residencia.
Además, no necesitas llevar un tiempo mínimo viviendo en España como estudiante. Bastará con haber finalizado tus estudios superiores aquí.
2. Cuenta para solicitar la nacionalidad española
A diferencia de la estancia por estudios, el tiempo que pases en España con esta autorización se contabiliza a efectos de poder solicitar en el futuro la nacionalidad española.
Si ese es el objetivo, esta autorización puede ser un gran paso para establecerte de forma permanente en España.
3. Flexibilidad para modificar a otros permisos sin salir de España
Si encuentras un empleo acorde a tu formación, puedes modificar esta autorización a un permiso de residencia y trabajo sin necesidad de regresar a tu país para gestionar el visado.
Esto agiliza mucho el proceso y permite incorporarte al mercado laboral español con mayor rapidez y agilidad.
Algo que no solo es bueno para ti, si no también para la empresa que te contrata.
Además, puedes modificar a una residencia y trabajo por cuenta ajena, si la solicitas durante el primer año de residencia, se aplicará la situación nacional de empleo.
Esta residencia tiene una vigencia de 2 años, para que no se aplique la situación nacional de empleo es necesario haber permanecido al menos un año como residente.
Hay otras opciones a las que no se aplica la situación nacional de empleo: residencia como profesional altamente cualificado, residencia para emprendedor.
4. Tramitación telemática
La solicitud se realiza de forma online, lo que significa que no necesitas desplazarte a ninguna oficina ni hacer largas colas.
Aún así, suele haber complejidades a la hora de gestionar el trámite en la que, si no quieres perder tu valioso tiempo, casi es mejor consultar a abogados expertos en extranjería como los que tenemos en tuabogado.legal.
Puede modificar a una residencia y trabajo por cuenta ajena, si la solicita durante el primer año de residencia, se aplicará la situación nacional de empleo. Esta residencia tiene una vigencia de 2 años, para que no se aplique la situación nacional de empleo es necesario haber permanecido al menos un año como residente.
Hay otras opciones a las que no se aplica la situación nacional de empleo: residencia como profesional altamente cualificado, residencia para emprendedor.
¿Qué es exactamente la autorización de residencia para búsqueda de empleo?
Es un permiso que permite a estudiantes extranjeros que han finalizado sus estudios superiores en España residir legalmente durante dos años en nuestro país para buscar trabajo acorde a su formación.
Realmente, lo que pretende el Estado español con esta normativa es permitir una transición normalizada desde la estancia por estudios a una residencia que te acerque más a encontrar un trabajo en España y procurar que profesionales de alto nivel se incorporen al mercado laboral español, que no se escape el talento.
¿Quién puede solicitarla?
Para acceder a esta autorización, debes cumplir los siguientes requisitos:
No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, ni familiar de ciudadanos de alguno de estos países.
No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en los países del Espacio Schengen.
Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido anteriormente.
No padecer enfermedades graves que puedan afectar la salud pública.
Ser titular de una autorización de estancia por estudios o de la prórroga de esta.
Haber finalizado estudios de nivel 6 o superior según el Marco Europeo de Cualificaciones (grado universitario, máster o doctorado).
Contar con un seguro médico público o privado válido en España.
Disponer de medios económicos suficientes para tu manutención durante el periodo de residencia, y en su caso, la de tus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
Para cumplir con el requisito de medios económicos, debes demostrar que dispones mensualmente del 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para tu manutención (600 €/mes para este 2024). Sin embargo, si puedes acreditar que has pagado por adelantado el alojamiento para todo el periodo de residencia, la cantidad requerida se reduce al 50% del IPREM.
En el caso de tener familiares a tu cargo, debes añadir mensualmente el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada familiar adicional. Al igual que antes, si demuestras que el alojamiento de tus familiares está pagado por adelantado para todo el tiempo de residencia, estas cantidades también se reducen.
Pasos para solicitar la autorización para búsqueda de empleo en España
Esta parte que nos parece realmente importante queremos que la entiendas a la perfección, así que vamos a dártela de forma muy esquemática.
De esta forma será fácil para ti poder comprender tanto los pasos como los documentos necesarios para tramitar la autorización para tu búsqueda de empleo.
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Formulario de solicitud EX-01 debidamente cumplimentado.
Pasaporte completo y en vigor.
Certificado de finalización de estudios expedido por la institución educativa.
Seguro médico público o privado válido en España.
Justificante de medios económicos: extractos bancarios, becas, o cualquier otro documento que acredite solvencia.
Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
Fotografías recientes en formato carnet.
Paso 2: Presentar la solicitud de forma telemática
Accede a la sede electrónica de las Administraciones Públicas y presenta tu solicitud a través del registro electrónico.
Necesitarás un certificado digital o Cl@ve para identificarte.
Paso 3: Pagar la tasa correspondiente
Una vez presentada la solicitud, deberás abonar la tasa 790 código 052, seleccionando la opción correspondiente a “Autorizaciones para la búsqueda de empleo”.
El pago lo puedes realizar de forma online o en una entidad bancaria.
Paso 4: Esperar la resolución
La administración tiene un plazo de 20 días hábiles para resolver tu solicitud.
Si en este periodo no recibes respuesta, se entiende que la resolución es favorable por silencio administrativo positivo.
Paso 5: Obtener tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Si la resolución es favorable, debes solicitar la expedición de tu TIE en la comisaría de policía más cercana. Para ello, necesitas:
Pedir cita previa en la comisaría.
Resolución favorable de la autorización.
Pasaporte original y copia.
Justificante del pago de la tasa correspondiente.
Fotografía reciente
Certificado de empadronamiento reciente..
Paso 6: Recoger tu TIE
Después de solicitar la tarjeta de identificación de extranjero, deberás esperar aproximadamente un mes para recogerla.
Asegúrate de llevar tu pasaporte y el resguardo de la solicitud el día de la recogida.
Aspectos claves que debes tener en cuenta
Llegados a este punto, creemos que debes tener toda la información posible y los siguientes puntos creemos que debes saberlos para no caer en situaciones burocráticas de las que sea difícil salir.
Esta autorización NO permite trabajar durante su vigencia
Este permiso solo te autoriza a residir, no a trabajar. Si encuentras empleo, deberás modificar tu autorización antes de empezar a trabajar.
NO es renovable
Tiene una duración máxima de 24 meses y no puede ser renovado. Si no encuentras empleo en ese periodo, deberás empezar a pensar en otras opciones o regresar a tu país.
Dirigido a estudios superiores
Está destinado a quienes han completado estudios de grado, máster o doctorado. No aplica a formación profesional u otros niveles educativos inferiores al grado universitario.
Los estudios cursados deben ser oficiales, las titulaciones propias de la universidades o escuelas de negocio no dan acceso a esta residencia.
Tus familiares podrán residiendo contigo
Tus familiares pueden seguir residiendo contigo en España, lo que quiere decir que deben haberlo hecho también durante tu autorización de estancia por estudios.
Cuándo solicitarla
Para iniciar el trámite debes haber finalizado los estudios y estar en posesión del título o en su defecto, haber abonado el pago de los derechos para la emisión del título oficial.
Esta solicitud podrás presentarla hasta los 90 días posteriores al vencimiento de tu estancia por estudios.
¿Qué sucede si encuentro empleo?
Pues de momento será una gran noticia. Si encuentras un trabajo acorde a tu formación:
Deberás modificar tu autorización a una que te permita trabajar legalmente.
No necesitas salir de España para gestionar el cambio.
Recuerda que también puedes presentar un proyecto empresarial dentro de estos 24 meses para poder incorporarte al mercado laboral español.
Consejos para aprovechar al máximo este permiso
Prepárate bien: actualiza tu currículum y adapta tu perfil a las demandas del mercado español.
Red de contactos: asiste a eventos, ferias y seminarios relacionados con tu campo.
Aprende el idioma: si aún no dominas bien el idioma español, invierte tiempo en mejorarlo.
Infórmate sobre el mercado laboral: identifica sectores en crecimiento y empresas que valoren tu perfil.
Asesórate y lánzate a la búsqueda de empleo en España
La autorización de residencia para búsqueda de empleo es una grandísima oportunidad para dar el salto al mundo laboral en España después de tus estudios.
Te ofrece tiempo y recursos para encontrar el trabajo que deseas y te acerca un paso más a una posible residencia permanente en España o a conseguir la nacionalidad española.
En tuabogado.legal somos expertos en la gestión de este tipo de autorizaciones. Lo cual agiliza bastante la tramitación, y sobre todo, acorta los plazos de resolución.
Si has terminado tus estudios superiores en España, no dudes en aprovechar esta opción. Prepárate, infórmate y lánzate a la búsqueda de ese empleo que puede cambiar tu vida.
Si quieres consultarnos, pincha en el botón azul justo aquí debajo.
Queremos ayudarte.
¿Has terminado tus estudios, se termina tu autorización de estancia por estudios, quieres quedarte trabajando en España y no sabes muy bien qué debes hacer ahora?
La autorización de residencia para búsqueda de empleo (aunque realmente se denomina “Autorización de residencia para búsqueda de empleo o inicio de proyecto empresarial”) puede ser tu puerta de entrada al mercado laboral español.
No sólo para trabajar por cuenta ajena, sino también para hacerlo a través de tu propio proyecto empresarial.
Vamos a ver de forma sencilla en qué consiste este permiso de residencia, sus ventajas y cómo puedes solicitarlo.
¿Cuáles son las ventajas de este permiso?
Por supuesto, si esta autorización no tuviese claras ventajas no hubiéramos redactado este post. Si quieres quedarte en nuestro país y trabajar aquí, esta autorización es una magnífica oportunidad.
1. Acceso sencillo a un permiso de residencia
Este permiso es una forma directa de pasar de una estancia por estudios a una residencia.
Además, no necesitas llevar un tiempo mínimo viviendo en España como estudiante. Bastará con haber finalizado tus estudios superiores aquí.
2. Cuenta para solicitar la nacionalidad española
A diferencia de la estancia por estudios, el tiempo que pases en España con esta autorización se contabiliza a efectos de poder solicitar en el futuro la nacionalidad española.
Si ese es el objetivo, esta autorización puede ser un gran paso para establecerte de forma permanente en España.
3. Flexibilidad para modificar a otros permisos sin salir de España
Si encuentras un empleo acorde a tu formación, puedes modificar esta autorización a un permiso de residencia y trabajo sin necesidad de regresar a tu país para gestionar el visado.
Esto agiliza mucho el proceso y permite incorporarte al mercado laboral español con mayor rapidez y agilidad.
Algo que no solo es bueno para ti, si no también para la empresa que te contrata.
Además, puedes modificar a una residencia y trabajo por cuenta ajena, si la solicitas durante el primer año de residencia, se aplicará la situación nacional de empleo.
Esta residencia tiene una vigencia de 2 años, para que no se aplique la situación nacional de empleo es necesario haber permanecido al menos un año como residente.
Hay otras opciones a las que no se aplica la situación nacional de empleo: residencia como profesional altamente cualificado, residencia para emprendedor.
4. Tramitación telemática
La solicitud se realiza de forma online, lo que significa que no necesitas desplazarte a ninguna oficina ni hacer largas colas.
Aún así, suele haber complejidades a la hora de gestionar el trámite en la que, si no quieres perder tu valioso tiempo, casi es mejor consultar a abogados expertos en extranjería como los que tenemos en tuabogado.legal.
Puede modificar a una residencia y trabajo por cuenta ajena, si la solicita durante el primer año de residencia, se aplicará la situación nacional de empleo. Esta residencia tiene una vigencia de 2 años, para que no se aplique la situación nacional de empleo es necesario haber permanecido al menos un año como residente.
Hay otras opciones a las que no se aplica la situación nacional de empleo: residencia como profesional altamente cualificado, residencia para emprendedor.
¿Qué es exactamente la autorización de residencia para búsqueda de empleo?
Es un permiso que permite a estudiantes extranjeros que han finalizado sus estudios superiores en España residir legalmente durante dos años en nuestro país para buscar trabajo acorde a su formación.
Realmente, lo que pretende el Estado español con esta normativa es permitir una transición normalizada desde la estancia por estudios a una residencia que te acerque más a encontrar un trabajo en España y procurar que profesionales de alto nivel se incorporen al mercado laboral español, que no se escape el talento.
¿Quién puede solicitarla?
Para acceder a esta autorización, debes cumplir los siguientes requisitos:
No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, ni familiar de ciudadanos de alguno de estos países.
No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en los países del Espacio Schengen.
Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido anteriormente.
No padecer enfermedades graves que puedan afectar la salud pública.
Ser titular de una autorización de estancia por estudios o de la prórroga de esta.
Haber finalizado estudios de nivel 6 o superior según el Marco Europeo de Cualificaciones (grado universitario, máster o doctorado).
Contar con un seguro médico público o privado válido en España.
Disponer de medios económicos suficientes para tu manutención durante el periodo de residencia, y en su caso, la de tus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
Para cumplir con el requisito de medios económicos, debes demostrar que dispones mensualmente del 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para tu manutención (600 €/mes para este 2024). Sin embargo, si puedes acreditar que has pagado por adelantado el alojamiento para todo el periodo de residencia, la cantidad requerida se reduce al 50% del IPREM.
En el caso de tener familiares a tu cargo, debes añadir mensualmente el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada familiar adicional. Al igual que antes, si demuestras que el alojamiento de tus familiares está pagado por adelantado para todo el tiempo de residencia, estas cantidades también se reducen.
Pasos para solicitar la autorización para búsqueda de empleo en España
Esta parte que nos parece realmente importante queremos que la entiendas a la perfección, así que vamos a dártela de forma muy esquemática.
De esta forma será fácil para ti poder comprender tanto los pasos como los documentos necesarios para tramitar la autorización para tu búsqueda de empleo.
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Formulario de solicitud EX-01 debidamente cumplimentado.
Pasaporte completo y en vigor.
Certificado de finalización de estudios expedido por la institución educativa.
Seguro médico público o privado válido en España.
Justificante de medios económicos: extractos bancarios, becas, o cualquier otro documento que acredite solvencia.
Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
Fotografías recientes en formato carnet.
Paso 2: Presentar la solicitud de forma telemática
Accede a la sede electrónica de las Administraciones Públicas y presenta tu solicitud a través del registro electrónico.
Necesitarás un certificado digital o Cl@ve para identificarte.
Paso 3: Pagar la tasa correspondiente
Una vez presentada la solicitud, deberás abonar la tasa 790 código 052, seleccionando la opción correspondiente a “Autorizaciones para la búsqueda de empleo”.
El pago lo puedes realizar de forma online o en una entidad bancaria.
Paso 4: Esperar la resolución
La administración tiene un plazo de 20 días hábiles para resolver tu solicitud.
Si en este periodo no recibes respuesta, se entiende que la resolución es favorable por silencio administrativo positivo.
Paso 5: Obtener tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Si la resolución es favorable, debes solicitar la expedición de tu TIE en la comisaría de policía más cercana. Para ello, necesitas:
Pedir cita previa en la comisaría.
Resolución favorable de la autorización.
Pasaporte original y copia.
Justificante del pago de la tasa correspondiente.
Fotografía reciente
Certificado de empadronamiento reciente..
Paso 6: Recoger tu TIE
Después de solicitar la tarjeta de identificación de extranjero, deberás esperar aproximadamente un mes para recogerla.
Asegúrate de llevar tu pasaporte y el resguardo de la solicitud el día de la recogida.
Aspectos claves que debes tener en cuenta
Llegados a este punto, creemos que debes tener toda la información posible y los siguientes puntos creemos que debes saberlos para no caer en situaciones burocráticas de las que sea difícil salir.
Esta autorización NO permite trabajar durante su vigencia
Este permiso solo te autoriza a residir, no a trabajar. Si encuentras empleo, deberás modificar tu autorización antes de empezar a trabajar.
NO es renovable
Tiene una duración máxima de 24 meses y no puede ser renovado. Si no encuentras empleo en ese periodo, deberás empezar a pensar en otras opciones o regresar a tu país.
Dirigido a estudios superiores
Está destinado a quienes han completado estudios de grado, máster o doctorado. No aplica a formación profesional u otros niveles educativos inferiores al grado universitario.
Los estudios cursados deben ser oficiales, las titulaciones propias de la universidades o escuelas de negocio no dan acceso a esta residencia.
Tus familiares podrán residiendo contigo
Tus familiares pueden seguir residiendo contigo en España, lo que quiere decir que deben haberlo hecho también durante tu autorización de estancia por estudios.
Cuándo solicitarla
Para iniciar el trámite debes haber finalizado los estudios y estar en posesión del título o en su defecto, haber abonado el pago de los derechos para la emisión del título oficial.
Esta solicitud podrás presentarla hasta los 90 días posteriores al vencimiento de tu estancia por estudios.
¿Qué sucede si encuentro empleo?
Pues de momento será una gran noticia. Si encuentras un trabajo acorde a tu formación:
Deberás modificar tu autorización a una que te permita trabajar legalmente.
No necesitas salir de España para gestionar el cambio.
Recuerda que también puedes presentar un proyecto empresarial dentro de estos 24 meses para poder incorporarte al mercado laboral español.
Consejos para aprovechar al máximo este permiso
Prepárate bien: actualiza tu currículum y adapta tu perfil a las demandas del mercado español.
Red de contactos: asiste a eventos, ferias y seminarios relacionados con tu campo.
Aprende el idioma: si aún no dominas bien el idioma español, invierte tiempo en mejorarlo.
Infórmate sobre el mercado laboral: identifica sectores en crecimiento y empresas que valoren tu perfil.
Asesórate y lánzate a la búsqueda de empleo en España
La autorización de residencia para búsqueda de empleo es una grandísima oportunidad para dar el salto al mundo laboral en España después de tus estudios.
Te ofrece tiempo y recursos para encontrar el trabajo que deseas y te acerca un paso más a una posible residencia permanente en España o a conseguir la nacionalidad española.
En tuabogado.legal somos expertos en la gestión de este tipo de autorizaciones. Lo cual agiliza bastante la tramitación, y sobre todo, acorta los plazos de resolución.
Si has terminado tus estudios superiores en España, no dudes en aprovechar esta opción. Prepárate, infórmate y lánzate a la búsqueda de ese empleo que puede cambiar tu vida.
Si quieres consultarnos, pincha en el botón azul justo aquí debajo.
Queremos ayudarte.