Arraigo de segunda oportunidad: Qué es y cuándo deberías solicitarlo para residir legalmente en España
¿Conocías el arraigo de segunda oportunidad? ¿Sabías que puedes conseguir quedarte en España gracias a esta opción?
El arraigo de segunda oportunidad es una novedosa vía para que los extranjeros residentes en España puedan regularizar su situación si han perdido su permiso de residencia durante los últimos 2 años.
Ha sido introducido por el Real Decreto 1155/2024 (vigente a partir del 20 de mayo de 2025), y ofrece una alternativa legal si has residido y trabajado en España, pero no lograste renovar tu permiso de residencia a tiempo.
Vamos a explicarte a continuación qué es, a saber si puedes beneficiarte del mismo y cómo puedes solicitarlo.
¿Qué es el arraigo de segunda oportunidad?
Es una nueva figura legal para poder solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales y que ha sido introducida en el art. 127 del Reglamento de Extranjería.
Está diseñada para que personas como tú o algún familiar o amigo tuyo, que hayan perdido su permiso de residencia recientemente, puedan recuperarla, siempre que la pérdida no haya sido por razones de seguridad, orden público o salud pública.
Este tipo de arraigo permite:
Residir y trabajar legalmente en España durante un año (renovable según la normativa).
Acceder a derechos laborales y sanitarios.
Regularizar la situación sin necesidad de salir del país.
Por ejemplo, imagina que tenías un permiso de residencia en España porque trabajabas como autónomo.
Sin embargo, no lograste renovar tu permiso a tiempo por una complicación con los trámites burocráticos (quizá por no haberte asesorado bien).
Con este tipo de autorización por arraigo, podrías recuperar tu residencia sin tener que salir del país y volver a empezar de cero.
Requisitos generales para solicitar el arraigo de segunda oportunidad
Para acceder a esta autorización, necesitarás cumplir, además, con estos requisitos mínimos:
Haber estado viviendo en España al menos 2 años de forma continuada antes de la solicitud.
No debes tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen o donde hayas residido durante los últimos 5 años.
Haber estado en posesión de una autorización de residencia durant los últimos 2 años, pero no que esta fuese concedida por circunstancias excepcionales (como otro tipo de arraigo).
No estar en proceso de protección internacional en el momento de la solicitud.
Veamos otro ejemplo práctico para entenderlo mejor: Carlos es un ciudadano Hondureño que llegó con un permiso de residencia temporal por estudios, pero no logró renovarlo.
Ha vivido en España durante 2 años sin interrupciones y no tiene antecedentes penales ni en España ni en Honduras, por lo que cumple perfectamente con los requisitos mínimos para poder solicitar este arraigo.
Requisitos específicos para solicitar el arraigo de segunda oportunidad
Además de los requisitos generales, también se exige que cumplas con los siguientes:
Haber sido titular de un permiso de residencia (excepto por circunstancias excepcionales) en los dos años anteriores a la solicitud.
Que la pérdida del permiso no se deba a causas de orden público, seguridad o salud pública.
Si hubo una orden de expulsión, debe existir una sentencia que la anule.
¿Cómo solicitar el arraigo de segunda oportunidad?
Una vez que ya sabes qué es el arraigo de segunda oportunidad, qué te permite obtener y qué requisitos debes cumplir, vamos a ver cómo debes solicitarlo.
En este punto, como siempre, te aconsejamos que te asesores bien con un abogado experto en extranjería para no cometer errores que puedan impedir que consigas residir legalmente en España.
1. Preparar la documentación
Debes presentar:
Pasaporte o documento de identidad válido.
Certificado de empadronamiento que demuestre tu residencia en España en los últimos 2 años.
Contrato de alquiler, facturas o documentos que prueben tu estancia continuada en España.
Certificado de antecedentes penales de España, de tu país de origen y en los que hayas residido durante los últimos 5 años.
Informe de inserción social, emitido por tu comunidad autónoma o ayuntamiento.
Resolución que acredite que tu anterior permiso de residencia caducó.
2. Presentar la solicitud
Debes entregar la documentación en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio.
Presencialmente con cita previa.
Online si tienes certificado digital.
A través de un representante legal.
3. Pagar las tasas
El trámite tiene un coste administrativo. Deberás abonar la tasa 790 código 052 si quieres que se empiece a tramitar tu solicitud.
4. Esperar una resolución favorable
La administración tiene 3 meses para resolver. Si no obtienes respuesta en ese tiempo, se considerará que tu petición ha sido denegada por silencio administrativo.
Reiteramos: Para evitar errores, es recomendable contar con un abogado especializado en extranjería.
Renovación del arraigo de segunda oportunidad
Para renovar este permiso, se debe acreditar que el solicitante:
Ha trabajado o está buscando activamente empleo.
Está inscrito en el servicio público de empleo.
Si se cumplen estos requisitos, la renovación será más sencilla.
¿El arraigo de segunda oportunidad sustituye al arraigo laboral?
Sí y no. Antes de la reforma, existía el arraigo laboral, que exigía demostrar una relación laboral de al menos 6 meses tras 2 años de permanencia en España.
Demostrar algo así era complicado, sobre todo a la hora de acreditarlo con documentación, lo que hizo que que esta medida no fuera la más usada para poder conseguir una autorización de residencia.
El arraigo de segunda oportunidad viene a sustituir en gran medida el anterior arraigo laboral y amplía sus beneficiarios, ya que no exige demostrar una relación laboral previa, solo haber tenido un permiso de residencia.
Aún así, existe en este nuevo Reglamento de Extranjería el arraigo sociolaboral para el caso de que puedas acreditar que has trabajado legalmente en España.
Preguntas frecuentes que nos realizan sobre este tipo de arraigo
¿Puedo solicitarlo si mi solicitud anterior fue rechazada?
Sí, si cumples con los nuevos requisitos establecidos por el Real Decreto 1155/2024.
¿Necesito un contrato de trabajo para solicitarlo?
No es obligatorio, pero es recomendable demostrar que has trabajado en España para cumplir con los requisitos laborales.
¿Cuánto tiempo dura el permiso?
El arraigo de segunda oportunidad otorga un permiso de residencia y trabajo por un año, renovable.
¿Y si no tengo un informe de inserción social?
Si la administración de tu Comunidad Autónoma no emite el informe en 30 días, puedes presentar otros documentos que prueben tu integración en España.
Arraigo de segunda oportunidad: una gran opción
El arraigo de segunda oportunidad es una gran opción si has perdido tu autorización de residencia en España y necesitas regularizar tu situación.
Si has vivido en España los últimos 2 años y no renovaste el anterior permiso, esta nueva autorización puede ser tu solución más directa y viable.
Verifica que cumples los requisitos.
Prepara bien tu documentación.
Acude a un abogado si tienes dudas.
Si necesitas ayuda, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería y nacionalidad que podrán asesorarte sobre tu caso concreto.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo, al finalizar la lectura del artículo.
Queremos y vamos a ayudarte.
¿Conocías el arraigo de segunda oportunidad? ¿Sabías que puedes conseguir quedarte en España gracias a esta opción?
El arraigo de segunda oportunidad es una novedosa vía para que los extranjeros residentes en España puedan regularizar su situación si han perdido su permiso de residencia durante los últimos 2 años.
Ha sido introducido por el Real Decreto 1155/2024 (vigente a partir del 20 de mayo de 2025), y ofrece una alternativa legal si has residido y trabajado en España, pero no lograste renovar tu permiso de residencia a tiempo.
Vamos a explicarte a continuación qué es, a saber si puedes beneficiarte del mismo y cómo puedes solicitarlo.
¿Qué es el arraigo de segunda oportunidad?
Es una nueva figura legal para poder solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales y que ha sido introducida en el art. 127 del Reglamento de Extranjería.
Está diseñada para que personas como tú o algún familiar o amigo tuyo, que hayan perdido su permiso de residencia recientemente, puedan recuperarla, siempre que la pérdida no haya sido por razones de seguridad, orden público o salud pública.
Este tipo de arraigo permite:
Residir y trabajar legalmente en España durante un año (renovable según la normativa).
Acceder a derechos laborales y sanitarios.
Regularizar la situación sin necesidad de salir del país.
Por ejemplo, imagina que tenías un permiso de residencia en España porque trabajabas como autónomo.
Sin embargo, no lograste renovar tu permiso a tiempo por una complicación con los trámites burocráticos (quizá por no haberte asesorado bien).
Con este tipo de autorización por arraigo, podrías recuperar tu residencia sin tener que salir del país y volver a empezar de cero.
Requisitos generales para solicitar el arraigo de segunda oportunidad
Para acceder a esta autorización, necesitarás cumplir, además, con estos requisitos mínimos:
Haber estado viviendo en España al menos 2 años de forma continuada antes de la solicitud.
No debes tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen o donde hayas residido durante los últimos 5 años.
Haber estado en posesión de una autorización de residencia durant los últimos 2 años, pero no que esta fuese concedida por circunstancias excepcionales (como otro tipo de arraigo).
No estar en proceso de protección internacional en el momento de la solicitud.
Veamos otro ejemplo práctico para entenderlo mejor: Carlos es un ciudadano Hondureño que llegó con un permiso de residencia temporal por estudios, pero no logró renovarlo.
Ha vivido en España durante 2 años sin interrupciones y no tiene antecedentes penales ni en España ni en Honduras, por lo que cumple perfectamente con los requisitos mínimos para poder solicitar este arraigo.
Requisitos específicos para solicitar el arraigo de segunda oportunidad
Además de los requisitos generales, también se exige que cumplas con los siguientes:
Haber sido titular de un permiso de residencia (excepto por circunstancias excepcionales) en los dos años anteriores a la solicitud.
Que la pérdida del permiso no se deba a causas de orden público, seguridad o salud pública.
Si hubo una orden de expulsión, debe existir una sentencia que la anule.
¿Cómo solicitar el arraigo de segunda oportunidad?
Una vez que ya sabes qué es el arraigo de segunda oportunidad, qué te permite obtener y qué requisitos debes cumplir, vamos a ver cómo debes solicitarlo.
En este punto, como siempre, te aconsejamos que te asesores bien con un abogado experto en extranjería para no cometer errores que puedan impedir que consigas residir legalmente en España.
1. Preparar la documentación
Debes presentar:
Pasaporte o documento de identidad válido.
Certificado de empadronamiento que demuestre tu residencia en España en los últimos 2 años.
Contrato de alquiler, facturas o documentos que prueben tu estancia continuada en España.
Certificado de antecedentes penales de España, de tu país de origen y en los que hayas residido durante los últimos 5 años.
Informe de inserción social, emitido por tu comunidad autónoma o ayuntamiento.
Resolución que acredite que tu anterior permiso de residencia caducó.
2. Presentar la solicitud
Debes entregar la documentación en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio.
Presencialmente con cita previa.
Online si tienes certificado digital.
A través de un representante legal.
3. Pagar las tasas
El trámite tiene un coste administrativo. Deberás abonar la tasa 790 código 052 si quieres que se empiece a tramitar tu solicitud.
4. Esperar una resolución favorable
La administración tiene 3 meses para resolver. Si no obtienes respuesta en ese tiempo, se considerará que tu petición ha sido denegada por silencio administrativo.
Reiteramos: Para evitar errores, es recomendable contar con un abogado especializado en extranjería.
Renovación del arraigo de segunda oportunidad
Para renovar este permiso, se debe acreditar que el solicitante:
Ha trabajado o está buscando activamente empleo.
Está inscrito en el servicio público de empleo.
Si se cumplen estos requisitos, la renovación será más sencilla.
¿El arraigo de segunda oportunidad sustituye al arraigo laboral?
Sí y no. Antes de la reforma, existía el arraigo laboral, que exigía demostrar una relación laboral de al menos 6 meses tras 2 años de permanencia en España.
Demostrar algo así era complicado, sobre todo a la hora de acreditarlo con documentación, lo que hizo que que esta medida no fuera la más usada para poder conseguir una autorización de residencia.
El arraigo de segunda oportunidad viene a sustituir en gran medida el anterior arraigo laboral y amplía sus beneficiarios, ya que no exige demostrar una relación laboral previa, solo haber tenido un permiso de residencia.
Aún así, existe en este nuevo Reglamento de Extranjería el arraigo sociolaboral para el caso de que puedas acreditar que has trabajado legalmente en España.
Preguntas frecuentes que nos realizan sobre este tipo de arraigo
¿Puedo solicitarlo si mi solicitud anterior fue rechazada?
Sí, si cumples con los nuevos requisitos establecidos por el Real Decreto 1155/2024.
¿Necesito un contrato de trabajo para solicitarlo?
No es obligatorio, pero es recomendable demostrar que has trabajado en España para cumplir con los requisitos laborales.
¿Cuánto tiempo dura el permiso?
El arraigo de segunda oportunidad otorga un permiso de residencia y trabajo por un año, renovable.
¿Y si no tengo un informe de inserción social?
Si la administración de tu Comunidad Autónoma no emite el informe en 30 días, puedes presentar otros documentos que prueben tu integración en España.
Arraigo de segunda oportunidad: una gran opción
El arraigo de segunda oportunidad es una gran opción si has perdido tu autorización de residencia en España y necesitas regularizar tu situación.
Si has vivido en España los últimos 2 años y no renovaste el anterior permiso, esta nueva autorización puede ser tu solución más directa y viable.
Verifica que cumples los requisitos.
Prepara bien tu documentación.
Acude a un abogado si tienes dudas.
Si necesitas ayuda, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería y nacionalidad que podrán asesorarte sobre tu caso concreto.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo, al finalizar la lectura del artículo.
Queremos y vamos a ayudarte.