¿Cómo puedes obtener la nacionalidad española por matrimonio?
Si te has casado con una persona de nacionalidad española, posiblemente estarás interesado en saber si esto te da derecho a conseguir la nacionalidad española.
La respuesta es que sí, pero no de forma automática.
Es posible conseguirla por medio del proceso de acceso a la nacionalidad española por residencia. Eso sí, reduciendo considerablemente el tiempo de residencia legal requerido según la legislación española.
A continuación, te damos más detalles de todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento, los requisitos y los documentos necesarios para solicitarla.
¿Qué dice la ley sobre la nacionalidad española por matrimonio?
El matrimonio con un ciudadano español no otorga la nacionalidad automáticamente como ya te hemos comentado anteriormente.
Sin embargo, según el artículo 22.2 del Código Civil español, un extranjero casado con un ciudadano español puede solicitar la nacionalidad española por residencia tras cumplir un plazo de un año de residencia legal y continuada en España.
Este plazo, como puedes observar, es sustancialmente más corto que el estándar para otras nacionalidades, que suele ser de 10 años.
Eso sí, el matrimonio debe cumplir ciertos requisitos adicionales, como estar registrado en España y demostrar convivencia entre los cónyuges.
¿Qué requisitos debes cumplir para poder solicitar la nacionalidad española por matrimonio?
Y como cualquier otro trámite burocrático español, para solicitar esta nacionalidad vas a tener que cumplir con unos cuantos requisitos. No vale sólo con estar casado o casada con un español.
1. Residencia legal en España
Debes haber residido en España durante al menos un año de forma legal, continuada e inmediatamente antes de la solicitud.
Es decir, no basta con estar casado con un español/la, también necesitas un permiso de residencia válido.
Por ejemplo: Si contrajiste matrimonio con un ciudadano español y obtuviste tu tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE, arraigo familiar o residencia para familiares de españoles, podrás iniciar el proceso al completar un año de residencia en territorio español, contado a partir de la concesión de esa autorización.
2. Antigüedad y validez del matrimonio
Tu matrimonio debe tener, como mínimo, un año de antigüedad al momento de presentar la solicitud. Además, este debe estar inscrito en el Registro Civil español, especialmente si se celebró fuera de España.
Si te casaste en otro país, será necesario tramitar la inscripción en el Registro Civil español para que tenga validez en España.
No se aceptan uniones como parejas de hecho o relaciones registradas o no registradas, ya que estas no cumplen con los requisitos legales para este trámite.
Importante: La separación legal o de hecho, o el divorcio, invalida la posibilidad de solicitar la nacionalidad española por esta vía.
3. Convivencia efectiva
La ley exige que los cónyuges hayan convivido de manera efectiva durante el tiempo de residencia requerido.
Esto se acredita mediante el empadronamiento conjunto en España, que prueba que ambos residen en el mismo domicilio.
Por ejemplo: Si estás casado con un español y ambos habéis estado empadronados en el mismo domicilio durante el último año, habrás cumplido con este importante requisito.
Si no hay convivencia, lo más seguro es que tu solicitud de nacionalidad española sea denegada.
4. Buena conducta cívica
Es indispensable demostrar que tienes una conducta intachable. Para ello, deberás presentar certificados que prueben que no tienes antecedentes penales, tanto en tu país de origen como en España.
Por ejemplo: Si eres mexicano, estás casado con una española desde hace más de un año y llevas todo ese tiempo viviendo en España, tendrás que presentar un certificado de antecedentes penales mexicano, además del emitido por el Ministerio de Justicia español.
5. Integración en la sociedad española
Dado que la nacionalidad implica un vínculo con España, deberás demostrar que estás integrado en la sociedad española.
Esto incluye superar dos pruebas que se deben realizar en el Instituto Cervantes:
Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE): Preguntas sobre cultura, sociedad, historia y legislación española.
Prueba de idioma (DELE, nivel A2 o superior): Solo es necesaria si no eres de un país hispanohablante.
Excepciones: Si cursaste la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España o ya tienes el diploma DELE, estarás exento de estas pruebas.
Documentos necesarios
Al realizar la solicitud, deberás aportar los siguientes documentos:
Certificado de empadronamiento conjunto para acreditar la convivencia.
Pasaporte válido del solicitante.
Tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE.
Certificado de matrimonio inscrito en el Registro Civil español.
Certificados de antecedentes penales del país de origen y de España.
Certificado de nacimiento del solicitante, legalizado o apostillado y traducido, si corresponde.
Certificado de nacimiento del cónyuge español.
Justificante del pago de la tasa administrativa, actualmente 104,05 euros.
¿Cómo se realiza el trámite?
Ahora que ya sabes los requisitos, veamos cómo se realiza todo el trámite.
Paso 1: Presentación de la solicitud
Puedes presentar tu solicitud de forma presencial en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio o de manera telemática a través de la web del Ministerio de Justicia. Para el trámite online necesitarás un certificado digital.
Paso 2: Evaluación del expediente
El Ministerio de Justicia revisará tu expediente y solicitará información adicional si es necesario.
Si los documentos están completos y cumples con los requisitos, el trámite seguirá avanzando.
Paso 3: Resolución
En teoría, el plazo máximo para recibir una respuesta es de 1 año, aunque en la práctica puede extenderse hasta 2 años o más.
Si no hay respuesta en ese plazo, se considera desestimada por silencio administrativo negativo, aunque el expediente puede resolverse favorablemente más adelante.
Incluso puedes plantear un recurso contencioso-administrativo.
¿Qué ocurre si te conceden la nacionalidad?
Si la resolución es favorable, deberás realizar un juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y leyes españolas.
Tienes un plazo de 180 días desde la notificación para cumplir este trámite, que se realiza en el Registro Civil o ante Notario.
Ejemplo práctico paso a paso: María y Alejandro
María, de Argentina, se casó con Alejandro, un ciudadano español, en 2023.
María obtuvo su tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE y lleva viviendo legalmente en España desde el año 2022.
En año 2024, tras un año de matrimonio y residencia continuada, María decide solicitar la nacionalidad española.
Presenta todos los documentos requeridos, supera las pruebas del Instituto Cervantes y, tras 18 meses de larga espera, recibe una resolución favorable.
Finalmente, María realiza el juramento en el Registro Civil y materializa la adquisición de la nacionalidad española.
Nacionalidad española por matrimonio: un proceso mucho más rápido y eficaz
Conseguir la nacionalidad española por matrimonio es un proceso mucho más rápido que el proceso estándar español.
Eso sí, requiere igualmente cumplir requisitos legales, convivir con tu cónyuge español y demostrar tu integración en la sociedad.
Aunque igualmente hay que tener paciencia para una vez realizado el trámite obtener la resolución, con la ayuda y apoyo adecuado podrás conseguir tu nacionalidad.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, puede que quieras consultar con uno de nuestros abogados especializados en extranjería.
En tuabogado.legal estamos especializados en nacionalidad y extranjería
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo aquí debajo.
Queremos ayudarte.
Si te has casado con una persona de nacionalidad española, posiblemente estarás interesado en saber si esto te da derecho a conseguir la nacionalidad española.
La respuesta es que sí, pero no de forma automática.
Es posible conseguirla por medio del proceso de acceso a la nacionalidad española por residencia. Eso sí, reduciendo considerablemente el tiempo de residencia legal requerido según la legislación española.
A continuación, te damos más detalles de todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento, los requisitos y los documentos necesarios para solicitarla.
¿Qué dice la ley sobre la nacionalidad española por matrimonio?
El matrimonio con un ciudadano español no otorga la nacionalidad automáticamente como ya te hemos comentado anteriormente.
Sin embargo, según el artículo 22.2 del Código Civil español, un extranjero casado con un ciudadano español puede solicitar la nacionalidad española por residencia tras cumplir un plazo de un año de residencia legal y continuada en España.
Este plazo, como puedes observar, es sustancialmente más corto que el estándar para otras nacionalidades, que suele ser de 10 años.
Eso sí, el matrimonio debe cumplir ciertos requisitos adicionales, como estar registrado en España y demostrar convivencia entre los cónyuges.
¿Qué requisitos debes cumplir para poder solicitar la nacionalidad española por matrimonio?
Y como cualquier otro trámite burocrático español, para solicitar esta nacionalidad vas a tener que cumplir con unos cuantos requisitos. No vale sólo con estar casado o casada con un español.
1. Residencia legal en España
Debes haber residido en España durante al menos un año de forma legal, continuada e inmediatamente antes de la solicitud.
Es decir, no basta con estar casado con un español/la, también necesitas un permiso de residencia válido.
Por ejemplo: Si contrajiste matrimonio con un ciudadano español y obtuviste tu tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE, arraigo familiar o residencia para familiares de españoles, podrás iniciar el proceso al completar un año de residencia en territorio español, contado a partir de la concesión de esa autorización.
2. Antigüedad y validez del matrimonio
Tu matrimonio debe tener, como mínimo, un año de antigüedad al momento de presentar la solicitud. Además, este debe estar inscrito en el Registro Civil español, especialmente si se celebró fuera de España.
Si te casaste en otro país, será necesario tramitar la inscripción en el Registro Civil español para que tenga validez en España.
No se aceptan uniones como parejas de hecho o relaciones registradas o no registradas, ya que estas no cumplen con los requisitos legales para este trámite.
Importante: La separación legal o de hecho, o el divorcio, invalida la posibilidad de solicitar la nacionalidad española por esta vía.
3. Convivencia efectiva
La ley exige que los cónyuges hayan convivido de manera efectiva durante el tiempo de residencia requerido.
Esto se acredita mediante el empadronamiento conjunto en España, que prueba que ambos residen en el mismo domicilio.
Por ejemplo: Si estás casado con un español y ambos habéis estado empadronados en el mismo domicilio durante el último año, habrás cumplido con este importante requisito.
Si no hay convivencia, lo más seguro es que tu solicitud de nacionalidad española sea denegada.
4. Buena conducta cívica
Es indispensable demostrar que tienes una conducta intachable. Para ello, deberás presentar certificados que prueben que no tienes antecedentes penales, tanto en tu país de origen como en España.
Por ejemplo: Si eres mexicano, estás casado con una española desde hace más de un año y llevas todo ese tiempo viviendo en España, tendrás que presentar un certificado de antecedentes penales mexicano, además del emitido por el Ministerio de Justicia español.
5. Integración en la sociedad española
Dado que la nacionalidad implica un vínculo con España, deberás demostrar que estás integrado en la sociedad española.
Esto incluye superar dos pruebas que se deben realizar en el Instituto Cervantes:
Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE): Preguntas sobre cultura, sociedad, historia y legislación española.
Prueba de idioma (DELE, nivel A2 o superior): Solo es necesaria si no eres de un país hispanohablante.
Excepciones: Si cursaste la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España o ya tienes el diploma DELE, estarás exento de estas pruebas.
Documentos necesarios
Al realizar la solicitud, deberás aportar los siguientes documentos:
Certificado de empadronamiento conjunto para acreditar la convivencia.
Pasaporte válido del solicitante.
Tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE.
Certificado de matrimonio inscrito en el Registro Civil español.
Certificados de antecedentes penales del país de origen y de España.
Certificado de nacimiento del solicitante, legalizado o apostillado y traducido, si corresponde.
Certificado de nacimiento del cónyuge español.
Justificante del pago de la tasa administrativa, actualmente 104,05 euros.
¿Cómo se realiza el trámite?
Ahora que ya sabes los requisitos, veamos cómo se realiza todo el trámite.
Paso 1: Presentación de la solicitud
Puedes presentar tu solicitud de forma presencial en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio o de manera telemática a través de la web del Ministerio de Justicia. Para el trámite online necesitarás un certificado digital.
Paso 2: Evaluación del expediente
El Ministerio de Justicia revisará tu expediente y solicitará información adicional si es necesario.
Si los documentos están completos y cumples con los requisitos, el trámite seguirá avanzando.
Paso 3: Resolución
En teoría, el plazo máximo para recibir una respuesta es de 1 año, aunque en la práctica puede extenderse hasta 2 años o más.
Si no hay respuesta en ese plazo, se considera desestimada por silencio administrativo negativo, aunque el expediente puede resolverse favorablemente más adelante.
Incluso puedes plantear un recurso contencioso-administrativo.
¿Qué ocurre si te conceden la nacionalidad?
Si la resolución es favorable, deberás realizar un juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y leyes españolas.
Tienes un plazo de 180 días desde la notificación para cumplir este trámite, que se realiza en el Registro Civil o ante Notario.
Ejemplo práctico paso a paso: María y Alejandro
María, de Argentina, se casó con Alejandro, un ciudadano español, en 2023.
María obtuvo su tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la UE y lleva viviendo legalmente en España desde el año 2022.
En año 2024, tras un año de matrimonio y residencia continuada, María decide solicitar la nacionalidad española.
Presenta todos los documentos requeridos, supera las pruebas del Instituto Cervantes y, tras 18 meses de larga espera, recibe una resolución favorable.
Finalmente, María realiza el juramento en el Registro Civil y materializa la adquisición de la nacionalidad española.
Nacionalidad española por matrimonio: un proceso mucho más rápido y eficaz
Conseguir la nacionalidad española por matrimonio es un proceso mucho más rápido que el proceso estándar español.
Eso sí, requiere igualmente cumplir requisitos legales, convivir con tu cónyuge español y demostrar tu integración en la sociedad.
Aunque igualmente hay que tener paciencia para una vez realizado el trámite obtener la resolución, con la ayuda y apoyo adecuado podrás conseguir tu nacionalidad.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, puede que quieras consultar con uno de nuestros abogados especializados en extranjería.
En tuabogado.legal estamos especializados en nacionalidad y extranjería
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes justo aquí debajo.
Queremos ayudarte.