¿Se puede aceptar una herencia sin ir al Notario en España?
Aceptar una herencia es un proceso que muchas personas asocian directamente con la intervención sí o sí de un Notario para que los bienes se puedan transmitir a los herederos.
Sin embargo, en España, el Código Civil permite aceptar una herencia sin necesidad de acudir a un Notario, pero sólo, en determinados casos.
La normativa establece que la aceptación puede realizarse de forma expresa o tácita, sin que sea obligatoria la presencia del Notario durante el trámite.
Veamos entonces en qué situaciones es posible aceptar una herencia sin tener que ir al Notario, qué pasos hay que seguir y en qué casos sí o sí es imprescindible su intervención.
Formas de aceptar una herencia
Lo primero que debes tener claro es aceptar una herencia se puede realizar de dos formas diferentes:
Aceptación pura y simple
Como heredero aceptas tanto los bienes como las deudas del fallecido sin ningún tipo de limitaciones.
Puedes hacerlo de forma expresa, a través de un documento público o privado, o de forma tácita, mediante actos que sólo puedes realizar como heredero (por ejemplo, vender un bien de la herencia).
Bajo este modo de aceptar la herencia, como heredero respondes de las deudas del finado con tu propio patrimonio si los bienes heredados no son suficientes.
Así que tenlo en cuenta.
Aceptación a beneficio de inventario
El heredero acepta la herencia, pero su responsabilidad por las deudas se limita al valor de los bienes heredados.
En este caso, no tendrá que pagar deudas con su patrimonio personal.
Este tipo de aceptación requiere la intervención de un Notario.
¿Cuándo puedes aceptar una herencia sin notario?
Aunque la mayoría de las herencias se tramitan ante Notario, hay situaciones en las que no hace falta ni es obligatorio acudir a este profesional.
1. Cuando la herencia no incluye bienes inmuebles
Si la herencia está formada únicamente por dinero en cuentas bancarias, acciones, vehículos u otros bienes muebles, se puede formalizar mediante un documento privado firmado por los herederos.
Veamos un ejemplo:
Manuel fallece dejando a sus dos hijos una cuenta bancaria con 15.000 euros, un coche y una furgoneta.
Ambos hijos redactan un documento privado de aceptación de herencia y presentan este documento ante el banco para acceder al dinero y en la Dirección General de Tráfico para cambiar la titularidad de los vehículos.
2. En herencias sin testamento (sucesión intestada)
Si una persona fallece sin testamento, sus herederos deben realizar un acto de declaración de herederos.
Este trámite puede hacerse ante notario, pero también ante el Registro Civil o un juez, lo que permite evitar la intervención notarial.
Ejemplo:
Susana fallece sin testamento y deja tres hijos como herederos legales. Para gestionar la herencia, acuden al Registro Civil y presentan los documentos necesarios para ser reconocidos como herederos.
3. Cuando los bienes fueron donados en vida
Si el fallecido donó en vida sus bienes, estos ya han sido transmitidos legalmente, por lo que la aceptación de la herencia se puede hacer sin necesidad de notario.
Ejemplo práctico:
Fernando donó en vida su vivienda a su nieto antes de fallecer mediante escritura pública. Al fallecer, el nieto no necesita acudir a ningún notario para aceptar la herencia, ya que el bien inmueble ya estaba inscrito a su nombre.
¿Cuándo es obligatorio acudir al Notario?
Existen situaciones en las que sí o sí es imprescindible contar con un notario para aceptar la herencia:
1. Si la herencia incluye bienes inmuebles
Si el fallecido deja viviendas, locales, terrenos u otros bienes inmuebles, es necesario un documento público para inscribirlos en el Registro de la Propiedad a nombre de los herederos.
Por ejemplo:
Un hijo hereda la casa de su madre fallecida. Para registrar la vivienda a su nombre en el Registro de la Propiedad, necesita una escritura pública de aceptación y adjudicación de ña herencia firmada ante un Notario.
2. Si hay conflictos entre herederos
Cuando los herederos no están de acuerdo con el reparto de los bienes, será necesario acudir a un notario o incluso a un juez para resolver la situación.
Ejemplo:
Tres hermanos heredan un terreno, pero no se ponen de acuerdo en cómo se debe realizar el reparto del terreno. Además no saben si venderlo o dividirlo en tres partes. Como no hay consenso, pueden acudir a un Notario que medie en el reparto o, en última instancia, iniciar acciones judiciales.
3. Cuando se opta por la aceptación a beneficio de inventario
Si como heredero quieres aceptar la herencia limitando su responsabilidad a los bienes heredados, deberás hacerlo a través de un procedimiento cuya escritura tendrás que firmar ante Notario.
Ejemplo práctico:
Eustaqui fallece dejando deudas y una casa. Su hijo Fermín, para evitar pagar las deudas con su propio dinero, opta por la aceptación a beneficio de inventario. Para ello, tendrá que acudir a un Notario que certifique el valor de los bienes y deudas.
Pasos para aceptar una herencia sin necesidad de acudir a un Notario
Si la herencia no requiere la intervención notarial, según lo que te hemos contado anteriormente, el proceso que deberás seguir es el siguiente:
Obtener la documentación necesaria:
Certificado de defunción.
Certificado de últimas voluntades.
Testamento (si existe) o declaración de herederos.
Redactar un documento privado de aceptación de herencia:
Debe incluir la identificación de los herederos.
Relación de bienes y deudas del fallecido.
Acuerdo de reparto entre los herederos.
Presentar el documento en las entidades correspondientes:
En el banco, si hay dinero en cuentas.
En la Dirección General de Tráfico, si hay vehículos.
Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones:
Se debe presentar el modelo correspondiente en la Agencia Tributaria.
El plazo general es de seis meses desde el fallecimiento.
Normativa aplicable
La posibilidad de aceptar una herencia sin notario se basa en diversas normas del ordenamiento jurídico español, entre ellas:
Código Civil:
Artículo 999: Permite la aceptación de herencia de forma expresa (documento público o privado) o tácita (actos que impliquen voluntad de aceptar).
Artículo 1000: Regula situaciones en las que se entiende que una herencia ha sido aceptada tácitamente.
Ley Hipotecaria:
Artículo 14: Indica que, si hay un único heredero y no hay interesados con derecho a legítima, se puede inscribir la herencia sin necesidad de escritura notarial.
Artículo 16: Regula los documentos necesarios para inscribir una herencia en el Registro de la Propiedad.
Si no hay inmuebles y todos estáis de acuerdo…
Es posible aceptar una herencia sin notario en casos donde no haya bienes inmuebles y no existan conflictos entre herederos.
Sin embargo, cuando la herencia incluye propiedades o cuando hay disputas entre los herederos, la intervención del notario es obligatoria.
Nosotros aconsejamos que la aceptación y adjudicación de la herencia vaya siempre escriturada ante Notario porque cualquier conflicto posterior será difícil de tramitar.
Antes de tomar una decisión, es recomendable evaluar la situación concreta y, en caso de dudas, consultar con un abogado especializado en sucesiones.
En tuabogado.legal tenemos abogados expertos en tramitación de herencias, con dilatada experiencia que no sólo consiguen acelerar este tipo de procesos hereditarios, sino que además, minimizan los errores que podrían producirse y que acaban afectando al bolsillo de los herederos.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos y vamos a ayudarte.
Aceptar una herencia es un proceso que muchas personas asocian directamente con la intervención sí o sí de un Notario para que los bienes se puedan transmitir a los herederos.
Sin embargo, en España, el Código Civil permite aceptar una herencia sin necesidad de acudir a un Notario, pero sólo, en determinados casos.
La normativa establece que la aceptación puede realizarse de forma expresa o tácita, sin que sea obligatoria la presencia del Notario durante el trámite.
Veamos entonces en qué situaciones es posible aceptar una herencia sin tener que ir al Notario, qué pasos hay que seguir y en qué casos sí o sí es imprescindible su intervención.
Formas de aceptar una herencia
Lo primero que debes tener claro es aceptar una herencia se puede realizar de dos formas diferentes:
Aceptación pura y simple
Como heredero aceptas tanto los bienes como las deudas del fallecido sin ningún tipo de limitaciones.
Puedes hacerlo de forma expresa, a través de un documento público o privado, o de forma tácita, mediante actos que sólo puedes realizar como heredero (por ejemplo, vender un bien de la herencia).
Bajo este modo de aceptar la herencia, como heredero respondes de las deudas del finado con tu propio patrimonio si los bienes heredados no son suficientes.
Así que tenlo en cuenta.
Aceptación a beneficio de inventario
El heredero acepta la herencia, pero su responsabilidad por las deudas se limita al valor de los bienes heredados.
En este caso, no tendrá que pagar deudas con su patrimonio personal.
Este tipo de aceptación requiere la intervención de un Notario.
¿Cuándo puedes aceptar una herencia sin notario?
Aunque la mayoría de las herencias se tramitan ante Notario, hay situaciones en las que no hace falta ni es obligatorio acudir a este profesional.
1. Cuando la herencia no incluye bienes inmuebles
Si la herencia está formada únicamente por dinero en cuentas bancarias, acciones, vehículos u otros bienes muebles, se puede formalizar mediante un documento privado firmado por los herederos.
Veamos un ejemplo:
Manuel fallece dejando a sus dos hijos una cuenta bancaria con 15.000 euros, un coche y una furgoneta.
Ambos hijos redactan un documento privado de aceptación de herencia y presentan este documento ante el banco para acceder al dinero y en la Dirección General de Tráfico para cambiar la titularidad de los vehículos.
2. En herencias sin testamento (sucesión intestada)
Si una persona fallece sin testamento, sus herederos deben realizar un acto de declaración de herederos.
Este trámite puede hacerse ante notario, pero también ante el Registro Civil o un juez, lo que permite evitar la intervención notarial.
Ejemplo:
Susana fallece sin testamento y deja tres hijos como herederos legales. Para gestionar la herencia, acuden al Registro Civil y presentan los documentos necesarios para ser reconocidos como herederos.
3. Cuando los bienes fueron donados en vida
Si el fallecido donó en vida sus bienes, estos ya han sido transmitidos legalmente, por lo que la aceptación de la herencia se puede hacer sin necesidad de notario.
Ejemplo práctico:
Fernando donó en vida su vivienda a su nieto antes de fallecer mediante escritura pública. Al fallecer, el nieto no necesita acudir a ningún notario para aceptar la herencia, ya que el bien inmueble ya estaba inscrito a su nombre.
¿Cuándo es obligatorio acudir al Notario?
Existen situaciones en las que sí o sí es imprescindible contar con un notario para aceptar la herencia:
1. Si la herencia incluye bienes inmuebles
Si el fallecido deja viviendas, locales, terrenos u otros bienes inmuebles, es necesario un documento público para inscribirlos en el Registro de la Propiedad a nombre de los herederos.
Por ejemplo:
Un hijo hereda la casa de su madre fallecida. Para registrar la vivienda a su nombre en el Registro de la Propiedad, necesita una escritura pública de aceptación y adjudicación de ña herencia firmada ante un Notario.
2. Si hay conflictos entre herederos
Cuando los herederos no están de acuerdo con el reparto de los bienes, será necesario acudir a un notario o incluso a un juez para resolver la situación.
Ejemplo:
Tres hermanos heredan un terreno, pero no se ponen de acuerdo en cómo se debe realizar el reparto del terreno. Además no saben si venderlo o dividirlo en tres partes. Como no hay consenso, pueden acudir a un Notario que medie en el reparto o, en última instancia, iniciar acciones judiciales.
3. Cuando se opta por la aceptación a beneficio de inventario
Si como heredero quieres aceptar la herencia limitando su responsabilidad a los bienes heredados, deberás hacerlo a través de un procedimiento cuya escritura tendrás que firmar ante Notario.
Ejemplo práctico:
Eustaqui fallece dejando deudas y una casa. Su hijo Fermín, para evitar pagar las deudas con su propio dinero, opta por la aceptación a beneficio de inventario. Para ello, tendrá que acudir a un Notario que certifique el valor de los bienes y deudas.
Pasos para aceptar una herencia sin necesidad de acudir a un Notario
Si la herencia no requiere la intervención notarial, según lo que te hemos contado anteriormente, el proceso que deberás seguir es el siguiente:
Obtener la documentación necesaria:
Certificado de defunción.
Certificado de últimas voluntades.
Testamento (si existe) o declaración de herederos.
Redactar un documento privado de aceptación de herencia:
Debe incluir la identificación de los herederos.
Relación de bienes y deudas del fallecido.
Acuerdo de reparto entre los herederos.
Presentar el documento en las entidades correspondientes:
En el banco, si hay dinero en cuentas.
En la Dirección General de Tráfico, si hay vehículos.
Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones:
Se debe presentar el modelo correspondiente en la Agencia Tributaria.
El plazo general es de seis meses desde el fallecimiento.
Normativa aplicable
La posibilidad de aceptar una herencia sin notario se basa en diversas normas del ordenamiento jurídico español, entre ellas:
Código Civil:
Artículo 999: Permite la aceptación de herencia de forma expresa (documento público o privado) o tácita (actos que impliquen voluntad de aceptar).
Artículo 1000: Regula situaciones en las que se entiende que una herencia ha sido aceptada tácitamente.
Ley Hipotecaria:
Artículo 14: Indica que, si hay un único heredero y no hay interesados con derecho a legítima, se puede inscribir la herencia sin necesidad de escritura notarial.
Artículo 16: Regula los documentos necesarios para inscribir una herencia en el Registro de la Propiedad.
Si no hay inmuebles y todos estáis de acuerdo…
Es posible aceptar una herencia sin notario en casos donde no haya bienes inmuebles y no existan conflictos entre herederos.
Sin embargo, cuando la herencia incluye propiedades o cuando hay disputas entre los herederos, la intervención del notario es obligatoria.
Nosotros aconsejamos que la aceptación y adjudicación de la herencia vaya siempre escriturada ante Notario porque cualquier conflicto posterior será difícil de tramitar.
Antes de tomar una decisión, es recomendable evaluar la situación concreta y, en caso de dudas, consultar con un abogado especializado en sucesiones.
En tuabogado.legal tenemos abogados expertos en tramitación de herencias, con dilatada experiencia que no sólo consiguen acelerar este tipo de procesos hereditarios, sino que además, minimizan los errores que podrían producirse y que acaban afectando al bolsillo de los herederos.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos y vamos a ayudarte.