Cuáles son los requisitos para poder solicitar la estancia por estudios en España
Si estás pensando en venir a España para continuar tus estudios o empezar otros nuevos, debes tener en cuenta que tienes que solicitar una autorización para poder establecerte legalmente en el país.
Como ya te informamos en nuestro anterior post donde te hablábamos de en qué consistía la autorización de estancia por estudios, deberás cumplir con ciertos requisitos para poder obtener tu autorización de estancia por estudios.
Estos requisitos aseguran que tengas todo lo necesario para vivir y formarte académicamente aquí, en España.
¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar la estancia por estudios en España?
Quizá el requisito más importante es que debes ser ciudadano de un país que no pertenezca a la Unión Europea (UE), al Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza.
Esto también se aplica a tus familiares. Ninguno debe ser nacional de estos lugares.
¿Por qué es esto esencial? Porque solo así puedes acceder a la autorización de estancia por estudios en España.
Pero además, debes cumplir con otra serie de requisitos que te contamos a continuación.
Debes tener medios económicos suficientes
Vas a necesitar demostrar que cuentas con los recursos económicos necesarios para mantenerte durante tu estancia.
Esto se evalúa en función del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
Aunque las cifras exactas pueden variar, para este año 2024 se requiere que cuentes, al menos, con unos 600 euros al mes. Para estancias de un año, nuestra recomendación es que acredites un importe superior, que sea equivalente al IPREM anual en 14 pagas, es decir, 8.400 euros en 2024.
Esta cantidad puede reducirse en un 50% si se acredita tener el alojamiento cubierto durante el tiempo que dure la estancia.
Para que las autoridades puedan comprobar que cumples con este requisito, será necesario que presentes ciertos documentos que lo prueben:
Extractos bancarios que demuestren que dispones de fondos suficientes.
Contratos de trabajo o documentación que pruebe que tienes ingresos de forma regular.
Becas o patrocinios que te aporten apoyo financiero durante la duración de tus estudios.
Obligatorio: tener un Seguro de salud
Otro requisito esencial que debes cumplir es contar con un seguro de salud que te cubra durante toda tu estancia en España.
Este seguro debe ofrecer cobertura completa para cualquier necesidad médica, desde urgencias hasta cualquier atención médica regular.
Este seguro de salud debe estar contratado de acuerdo a los estándares establecidos por las autoridades españolas. Asegúrate de que sea así.
No son válidos los seguros de viaje, lo más recomendable es que contrates una póliza en España, es indispensable que sea una póliza sin copagos.
Tienes que incluir toda la documentación acreditativa académica
Es fundamental presentar la documentación que acredite tu situación académica.
Deberás incluir la carta de aceptación o la matrícula del Centro Educativo oficial español donde cursarás tus estudios.
El Centro Educativo debe ofrecer programas de estudios a tiempo completo y estar debidamente acreditado por el sistema educativo español.
Esta documentación es esencial, ya que valida el propósito de la estancia y respalda la solicitud de estancia.
Por supuesto, no debes tener antecedentes penales
Si eres mayor de edad, debes certificar que no tienes antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido en los últimos 5 años.
Esta verificación se realiza con el objetivo de garantizar que no vayas a representar un riesgo para la sociedad española.
La ausencia de antecedentes penales es un criterio que debe ser comprobado mediante la presentación de certificados antecedentes penales oficiales, apostillados o legalizados por vía diplomática, y en su caso, traducidos al español por traductor jurado habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Importante, certificado médico de salud
Debes aportar un certificado médico oficial, que acredite que no padeces ninguna enfermedad que pueda repercutir gravemente en la salud pública, según lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Proceso de solicitud de estancia por estudios
El proceso de solicitud de la estancia por estudios puede llegar a ser complejo, sobre todo cuando no se dispone ni del tiempo ni de los conocimientos necesarios para realizar el trámite.
Antes de empezar, es esencial que reúnas toda la documentación necesaria para demostrar que cumples con los requisitos. Tener todos los papeles en orden te facilitará mucho las cosas.
Pasaporte y datos de identidad
Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y que su validez cubra todo el tiempo que planeas estar en España.
También será muy útil tener una copia escaneada de la página principal de tu pasaporte en la cual aparecen tus datos personales.
Impreso de solicitud en modelo oficial
La solicitud deberás presentarla utilizando el impreso oficial correspondiente. Este documento se puede conseguir en las páginas web de las oficinas de extranjería o de los consulados españoles. Deberás completar todos los datos requeridos de forma precisa y clara.
Verifica tus datos personales
Es fundamental que verifiques que tus datos personales, como el nombre, apellidos y número de pasaporte, estén escritos correctamente y que coinciden con los documentos presentados.
Cualquier error retrasaría el proceso o daría como resultado la denegación de la autorización de estancia por estudios.
Cómo y dónde presentar la solicitud
Una vez que toda la documentación está preparada, se procede a la presentación de la solicitud. Este paso es crucial y debe realizarse conforme a las normativas establecidas.
Dónde tienes que presentar la solicitud
Una vez que tengas todo listo, es hora de presentar tu solicitud.
Si estás en España, debes acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde esté situado el Centro de estudios.
Si estás en tu país de origen, presenta la solicitud en el consulado español correspondiente.
De forma online, a través de la plataforma de Extranjería Mercurio
A través de profesionales habilitados, como es el caso de los abogados.
Cada provincia puede tener sus propios criterios, así que es recomendable informarte con antelación sobre los detalles específicos.
Plazo de la administración para resolver
Una vez presentada la solicitud, el plazo para resolverla suele ser de 30 días.
Sin embargo, si las autoridades españolas te requieren información adicional o si la documentación presentada necesita ser subsanada, este plazo podría extenderse.
En consecuencia, debes estar atento a cualquier comunicación que te remita la oficina de extranjería correspondiente.
Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero (TIE)
Si tu estancia en España va a ser superior a 6 meses y ya te han concedido la autorización de estancia por estudios, deberás solicitar la TIE.
Este documento es esencial para acreditar tu estancia legal en España, es un medio probatorio de tu condición en nuestro país.
Recuerda que tienes que solicitar la TIE dentro del mes siguiente a tu llegada a España, o desde que te notifiquen la concesión de la autorización de estancia por estudios.
Y recuerda tenerlo siempre a mano.
Requisitos para solicitar la prórroga de la estancia por estudios
La prórroga de la estancia por estudios te permitirá continuar con tu formación en España más allá del periodo inicialmente autorizado.
Para poder solicitar la prórroga de la estancia por estudios, será necesario que cumplas con ciertos requisitos que garanticen la adecuada continuación de tu formación en España.
Justificación de la necesidad
Tienes que demostrar que la extensión de su estancia es necesaria para finalizar los estudios que estás realizando:
Prolongación del curso académico.
La participación en actividades esenciales para complementar tu formación.
La necesidad de realizar prácticas profesionales que son parte del programa educativo.
La justificación debe estar respaldada por documentación pertinente, como por ejemplo, certificados del Centro educativo donde estés matriculado.
Acreditación de medios económicos
Debes volver a presentar pruebas que demuestren que sigues contando con recursos económicos suficientes para mantenerte durante la prórroga.
Básicamente tendrás que presentar la misma documentación que presentaste para solicitar la primera autorización.
Recuerda que la cuantía mínima exigida por las autoridades españolas puede cambiar durante tu estancia y puede no ser la misma que con la que te concedieron la primera autorización.
Renovación del seguro de salud
Para solicitar la prórroga seguirá siendo obligatorio tener un seguro de salud que cubra toda la duración de la estancia en España.
Las autoridades españolas deben comprobarlo, con lo que tendrás que presentar la póliza actualizada junto con la solicitud de prórroga.
Cuál es el proceso de para solicitar la prórroga de estancia por estudios
El proceso para solicitar la prórroga de la estancia será muy similar al que realizaste para presentar la solicitud de estancia por estudios.
Presentación de la solicitud
La solicitud para la prórroga debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente a la localidad donde se encuentre el centro de estudios, vía online a través de la plataforma de Extranjería Mercurio o de cualquier oficina de registro.
Deberás presentar el impreso de solicitud debidamente cumplimentado, junto con toda la documentación requerida y mencionada anteriormente.
Plazo para solicitar la prórroga
Es fundamental que presentes la solicitud de prórroga dentro del plazo establecido.,. Puedes hacerlo dentro de los 60 días previos al vencimiento de tu autorización actual y hasta 90 días posteriores.
Te recomendamos estar atento a fechas y plazos, ya que cualquier retraso podría tener consecuencias negativas para tu estancia en España.
Consejos prácticos
Planificar y organizar cada fase del proceso de solicitud es básico. Te vamos a dar algunos consejos prácticos que pueden facilitar la obtención de la autorización de estancia por estudios:
Anticipación en la recopilación de documentos: Iniciar la solicitud con tiempo suficiente es esencial. Esto te va a permitir reunir toda la documentación necesaria sin prisas y poder resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
Revisar minuciosamente la documentación: Es recomendable que revises todos los documentos antes de presentarlos. Asegurarse de que todos los formularios estén correctamente completados y firmados puede evitar errores que retrasen el proceso.
Mantenerse al tanto de los plazos: Cumplir con los plazos de presentación y prórroga es vital. Llevar un registro de las fechas permite gestionar mejor las solicitudes y evitar incidencias que puedan afectar a tu estancia.
No realices cambios de estudios o de centros de estudios sin consultarlo previamente con un experto en la materia, podrías perder tu autorización.
Realizar consultas en caso de dudas: No dudar en preguntar a las oficinas de extranjería o consulares ante cualquier inquietud o necesidad de aclaración.
De la misma forma, y como ya te hemos señalado, la falta de tiempo y de experiencia para tramitar este tipo de solicitudes suele convertir el proceso en un trámite complejo.
En tuabogado.legal somos expertos en extranjería y realizamos este tipo de trámite de forma habitual.
Si tienes dudas o no tienes tiempo para realizar todo este trámite, no dudes en llamarnos o pedirnos una consulta a través de nuestro formulario, pulsando justo el botón azul que tienes abajo.
Queremos ayudarte.
Si estás pensando en venir a España para continuar tus estudios o empezar otros nuevos, debes tener en cuenta que tienes que solicitar una autorización para poder establecerte legalmente en el país.
Como ya te informamos en nuestro anterior post donde te hablábamos de en qué consistía la autorización de estancia por estudios, deberás cumplir con ciertos requisitos para poder obtener tu autorización de estancia por estudios.
Estos requisitos aseguran que tengas todo lo necesario para vivir y formarte académicamente aquí, en España.
¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar la estancia por estudios en España?
Quizá el requisito más importante es que debes ser ciudadano de un país que no pertenezca a la Unión Europea (UE), al Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza.
Esto también se aplica a tus familiares. Ninguno debe ser nacional de estos lugares.
¿Por qué es esto esencial? Porque solo así puedes acceder a la autorización de estancia por estudios en España.
Pero además, debes cumplir con otra serie de requisitos que te contamos a continuación.
Debes tener medios económicos suficientes
Vas a necesitar demostrar que cuentas con los recursos económicos necesarios para mantenerte durante tu estancia.
Esto se evalúa en función del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
Aunque las cifras exactas pueden variar, para este año 2024 se requiere que cuentes, al menos, con unos 600 euros al mes. Para estancias de un año, nuestra recomendación es que acredites un importe superior, que sea equivalente al IPREM anual en 14 pagas, es decir, 8.400 euros en 2024.
Esta cantidad puede reducirse en un 50% si se acredita tener el alojamiento cubierto durante el tiempo que dure la estancia.
Para que las autoridades puedan comprobar que cumples con este requisito, será necesario que presentes ciertos documentos que lo prueben:
Extractos bancarios que demuestren que dispones de fondos suficientes.
Contratos de trabajo o documentación que pruebe que tienes ingresos de forma regular.
Becas o patrocinios que te aporten apoyo financiero durante la duración de tus estudios.
Obligatorio: tener un Seguro de salud
Otro requisito esencial que debes cumplir es contar con un seguro de salud que te cubra durante toda tu estancia en España.
Este seguro debe ofrecer cobertura completa para cualquier necesidad médica, desde urgencias hasta cualquier atención médica regular.
Este seguro de salud debe estar contratado de acuerdo a los estándares establecidos por las autoridades españolas. Asegúrate de que sea así.
No son válidos los seguros de viaje, lo más recomendable es que contrates una póliza en España, es indispensable que sea una póliza sin copagos.
Tienes que incluir toda la documentación acreditativa académica
Es fundamental presentar la documentación que acredite tu situación académica.
Deberás incluir la carta de aceptación o la matrícula del Centro Educativo oficial español donde cursarás tus estudios.
El Centro Educativo debe ofrecer programas de estudios a tiempo completo y estar debidamente acreditado por el sistema educativo español.
Esta documentación es esencial, ya que valida el propósito de la estancia y respalda la solicitud de estancia.
Por supuesto, no debes tener antecedentes penales
Si eres mayor de edad, debes certificar que no tienes antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido en los últimos 5 años.
Esta verificación se realiza con el objetivo de garantizar que no vayas a representar un riesgo para la sociedad española.
La ausencia de antecedentes penales es un criterio que debe ser comprobado mediante la presentación de certificados antecedentes penales oficiales, apostillados o legalizados por vía diplomática, y en su caso, traducidos al español por traductor jurado habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Importante, certificado médico de salud
Debes aportar un certificado médico oficial, que acredite que no padeces ninguna enfermedad que pueda repercutir gravemente en la salud pública, según lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Proceso de solicitud de estancia por estudios
El proceso de solicitud de la estancia por estudios puede llegar a ser complejo, sobre todo cuando no se dispone ni del tiempo ni de los conocimientos necesarios para realizar el trámite.
Antes de empezar, es esencial que reúnas toda la documentación necesaria para demostrar que cumples con los requisitos. Tener todos los papeles en orden te facilitará mucho las cosas.
Pasaporte y datos de identidad
Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y que su validez cubra todo el tiempo que planeas estar en España.
También será muy útil tener una copia escaneada de la página principal de tu pasaporte en la cual aparecen tus datos personales.
Impreso de solicitud en modelo oficial
La solicitud deberás presentarla utilizando el impreso oficial correspondiente. Este documento se puede conseguir en las páginas web de las oficinas de extranjería o de los consulados españoles. Deberás completar todos los datos requeridos de forma precisa y clara.
Verifica tus datos personales
Es fundamental que verifiques que tus datos personales, como el nombre, apellidos y número de pasaporte, estén escritos correctamente y que coinciden con los documentos presentados.
Cualquier error retrasaría el proceso o daría como resultado la denegación de la autorización de estancia por estudios.
Cómo y dónde presentar la solicitud
Una vez que toda la documentación está preparada, se procede a la presentación de la solicitud. Este paso es crucial y debe realizarse conforme a las normativas establecidas.
Dónde tienes que presentar la solicitud
Una vez que tengas todo listo, es hora de presentar tu solicitud.
Si estás en España, debes acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde esté situado el Centro de estudios.
Si estás en tu país de origen, presenta la solicitud en el consulado español correspondiente.
De forma online, a través de la plataforma de Extranjería Mercurio
A través de profesionales habilitados, como es el caso de los abogados.
Cada provincia puede tener sus propios criterios, así que es recomendable informarte con antelación sobre los detalles específicos.
Plazo de la administración para resolver
Una vez presentada la solicitud, el plazo para resolverla suele ser de 30 días.
Sin embargo, si las autoridades españolas te requieren información adicional o si la documentación presentada necesita ser subsanada, este plazo podría extenderse.
En consecuencia, debes estar atento a cualquier comunicación que te remita la oficina de extranjería correspondiente.
Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero (TIE)
Si tu estancia en España va a ser superior a 6 meses y ya te han concedido la autorización de estancia por estudios, deberás solicitar la TIE.
Este documento es esencial para acreditar tu estancia legal en España, es un medio probatorio de tu condición en nuestro país.
Recuerda que tienes que solicitar la TIE dentro del mes siguiente a tu llegada a España, o desde que te notifiquen la concesión de la autorización de estancia por estudios.
Y recuerda tenerlo siempre a mano.
Requisitos para solicitar la prórroga de la estancia por estudios
La prórroga de la estancia por estudios te permitirá continuar con tu formación en España más allá del periodo inicialmente autorizado.
Para poder solicitar la prórroga de la estancia por estudios, será necesario que cumplas con ciertos requisitos que garanticen la adecuada continuación de tu formación en España.
Justificación de la necesidad
Tienes que demostrar que la extensión de su estancia es necesaria para finalizar los estudios que estás realizando:
Prolongación del curso académico.
La participación en actividades esenciales para complementar tu formación.
La necesidad de realizar prácticas profesionales que son parte del programa educativo.
La justificación debe estar respaldada por documentación pertinente, como por ejemplo, certificados del Centro educativo donde estés matriculado.
Acreditación de medios económicos
Debes volver a presentar pruebas que demuestren que sigues contando con recursos económicos suficientes para mantenerte durante la prórroga.
Básicamente tendrás que presentar la misma documentación que presentaste para solicitar la primera autorización.
Recuerda que la cuantía mínima exigida por las autoridades españolas puede cambiar durante tu estancia y puede no ser la misma que con la que te concedieron la primera autorización.
Renovación del seguro de salud
Para solicitar la prórroga seguirá siendo obligatorio tener un seguro de salud que cubra toda la duración de la estancia en España.
Las autoridades españolas deben comprobarlo, con lo que tendrás que presentar la póliza actualizada junto con la solicitud de prórroga.
Cuál es el proceso de para solicitar la prórroga de estancia por estudios
El proceso para solicitar la prórroga de la estancia será muy similar al que realizaste para presentar la solicitud de estancia por estudios.
Presentación de la solicitud
La solicitud para la prórroga debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente a la localidad donde se encuentre el centro de estudios, vía online a través de la plataforma de Extranjería Mercurio o de cualquier oficina de registro.
Deberás presentar el impreso de solicitud debidamente cumplimentado, junto con toda la documentación requerida y mencionada anteriormente.
Plazo para solicitar la prórroga
Es fundamental que presentes la solicitud de prórroga dentro del plazo establecido.,. Puedes hacerlo dentro de los 60 días previos al vencimiento de tu autorización actual y hasta 90 días posteriores.
Te recomendamos estar atento a fechas y plazos, ya que cualquier retraso podría tener consecuencias negativas para tu estancia en España.
Consejos prácticos
Planificar y organizar cada fase del proceso de solicitud es básico. Te vamos a dar algunos consejos prácticos que pueden facilitar la obtención de la autorización de estancia por estudios:
Anticipación en la recopilación de documentos: Iniciar la solicitud con tiempo suficiente es esencial. Esto te va a permitir reunir toda la documentación necesaria sin prisas y poder resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
Revisar minuciosamente la documentación: Es recomendable que revises todos los documentos antes de presentarlos. Asegurarse de que todos los formularios estén correctamente completados y firmados puede evitar errores que retrasen el proceso.
Mantenerse al tanto de los plazos: Cumplir con los plazos de presentación y prórroga es vital. Llevar un registro de las fechas permite gestionar mejor las solicitudes y evitar incidencias que puedan afectar a tu estancia.
No realices cambios de estudios o de centros de estudios sin consultarlo previamente con un experto en la materia, podrías perder tu autorización.
Realizar consultas en caso de dudas: No dudar en preguntar a las oficinas de extranjería o consulares ante cualquier inquietud o necesidad de aclaración.
De la misma forma, y como ya te hemos señalado, la falta de tiempo y de experiencia para tramitar este tipo de solicitudes suele convertir el proceso en un trámite complejo.
En tuabogado.legal somos expertos en extranjería y realizamos este tipo de trámite de forma habitual.
Si tienes dudas o no tienes tiempo para realizar todo este trámite, no dudes en llamarnos o pedirnos una consulta a través de nuestro formulario, pulsando justo el botón azul que tienes abajo.
Queremos ayudarte.