¿Qué es un delito leve de lesiones? Información clave tanto si te han denunciado como si eres víctima
Cuando hablamos del delito leve de lesiones, nos referimos a una conducta delictiva que podría parecer poco o menos grave.
Concretamente a ocasionar un daño a otra persona que necesite una atención médica sencilla, es decir, que no requiera intervención quirúrgica o tratamiento médico.
Dicho de otra forma, las consecuencias de la acción no parecen graves, pero las consecuencias penales sí son más graves de lo que parece.
Igual alguna vez te has preguntado, qué pasa si alguien da una bofetada, un empujón o un puñetazo sin causar daños graves, o igual lo que pasa es que lo has sufrido y estás valorando denunciar.
Pues aquí, en este artículo te lo vamos a explicar, con palabras sencillas, nada jurídico, para que lo entiendas a la primera: qué se considera exactamente delito leve de lesiones, cómo se castiga y qué consecuencias podría tener para el denunciado.
¿Dónde se regula el delito leve de lesiones?
El delito leve de lesiones está regulado en los apartados 2 y 3 del artículo 147 del Código Penal español.
La reforma de 2015 eliminó las antiguas faltas y las convirtió en delitos leves, lo que significa que ahora, aunque sean conductas menos graves, se van a considerar “siempre” delitos, con todas las consecuencias que conllevan.
Artículo 147 del Código Penal
Artículo 147.2: castiga causar u ocasionar a otro una lesión que no requiera tratamiento médico o quirúrgico, aunque sí una primera asistencia sanitaria.
Artículo 147.3: castiga golpear a otra persona sin causarle lesión alguna (denominado jurídicamente “maltrato de obra”).
Ejemplos de delito leve de lesiones
Vamos con lo práctico. Aquí tienes varios ejemplos claros para entenderlo mejor:
Ejemplo 1 artículo 147.3: Te dan una bofetada o se la das a alguien en una discusión, sin dejarle ninguna señal ni provocar hematomas.
Ejemplo 2 artículo 147.2: Te empujan o empujas o golpeas a otra persona, esta cae al suelo y sufre un arañazo y un hematoma leve, que se curará con una crema aintinflamatoria.
Si la lesión necesita curación a través de puntos de sutura, escayola o rehabilitación, ya no estaríamos ante un delito leve, sino ante un delito de lesiones menos o grave (147.1), con penas mucho más elevadas y graves.
¿Qué pena tiene un delito leve de lesiones?
La ley prevé penas de multa, que varían en función del tipo de conducta y la situación económica del agresor. Aquí tienes el detalle:
Lesión sin tratamiento médico o quirúrgico (147.2): multa de 1 a 3 meses.
Golpe o maltrato sin causar lesión (147.3): multa de 1 a 2 meses.
¿Cómo se calcula la multa?
El juez fija la cuantía diaria de la multa de entre 2 y 400 euros al día en función de los ingresos y la capacidad económica del condenado.
Así, una persona con pocos recursos normalmente pagará una cantidad menor por cada día de multa que alguien con mayores ingresos.
¿Qué pasa si no se paga la multa?
Si el condenado no paga sin una causa justificada, cada dos días de multa no pagada se convierten en un día de localización permanente en su domicilio.
Cuidado en este caso porque parece habitual que un juzgado deje cumplir esta pena durante los fines de semana, algo que para otros muchos juzgados se considera injusto dado que el condenado podría seguir delinquiendo en días laborables sin abonar multa alguna.
¿Puede actuar de oficio el juzgado o la policía?
No, nunca. Este tipo de delito es semi-público, lo que significa que sólo podrá perseguirse si la víctima o su representante legal presenta una denuncia dentro del plazo de un año. Mientras, el asunto quedará archivado provisionalmente.
El Ministerio Fiscal no puede actuar de oficio si la víctima no denuncia
Solo en casos excepcionales, como violencia doméstica o de género, se puede actuar sin denuncia previa.
¿Cómo se enjuicia un delito leve de lesiones?
Este tipo de delito se juzga mediante un procedimiento específico regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en sus artículos 962 y siguientes.
Características del juicio por delito leve
No es necesario abogado ni procurador, aunque es muy recomendable contar con asistencia letrada especializada.
Es un procedimiento rápido y sencillo.
Se celebra en el Juzgado de Instrucción (Sección de Instrucción de un Tribunal) o en el Juzgado de Guardia. Aunque en breve, con la nueva Ley de de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia también tendrán competencias para juzgar delitos leves los Juzgados de Paz (nuevas Oficinas de Justicia).
Pasos del procedimiento
Presentación de la denuncia: por parte de la víctima o su representante legal (la agresión puede que la sufra un menor de edad).
Citación: el juzgado fija una fecha de juicio y cita a las partes.
Celebración del juicio: se presentan pruebas, testigos y alegaciones.
Sentencia: el juez puede dictarla en el acto (sentencia in voce) o en un plazo máximo de 3 días.
¿El delito leve de lesiones deja antecedentes penales?
Cuidado con esto porque se tiene la sensación de que no deja antecedentes penales, pero SÍ los deja. No olvides que es un delito, y los delitos siempre dejan antecedentes penales.
Esto es importante y muchas veces se desconoce o los “bulos” populares causan mayor desconcierto y desconocimiento. Tener antecedentes te podría puede afectar si:
Solicitas tu inclusión en una bolsa de empleo público.
Quieres presentarte a una oposición.
Deseas pedir un indulto o suspensión de penas futuras.
Necesitas un visado o un permiso de residencia (en casos de personas extranjeras).
Te presentas a un proceso selectivo de trabajo, casi todas las empresas piden el certificado de antecedentes penales a los aspirantes.
Así que sí, por leve que parezca el hecho, tener antecedentes penales por un delito leve de lesiones puede traerte más problemas que beneficios, vamos beneficios no traen ninguno.
Eso sí, pasado un tiempo, puedes cancelarlos para que no aparezcan en tu certificado de antecedentes penales.
¿Cuándo se pueden cancelar los antecedentes penales?
Los antecedentes penales por un delito leve se pueden cancelar a los 6 meses desde que se haya cumplido la pena, siempre que en ese periodo no se haya cometido ningún otro delito.
Requisitos para cancelar los antecedentes
Haber cumplido íntegramente la pena impuesta.
No haber delinquido durante esos 6 meses.
Presentar la solicitud de cancelación al Ministerio de Justicia.
Un consejo, Es recomendable iniciar el trámite en cuanto se cumpla el plazo, especialmente si necesitas acreditar tu historial penal limpio para trámites administrativos o laborales.
¿Cuándo prescribe el delito leve de lesiones?
El plazo de prescripción de este delito es de 1 año. Esto quiere decir que, si durante ese tiempo no se presenta denuncia ni se inicia el procedimiento penal, el delito ya no se puede perseguir.
Este plazo empieza a contar desde el día en que se cometió el hecho. Si durante ese año no se ha interrumpido la prescripción (por ejemplo, por una denuncia o por un auto judicial), el delito se considera prescrito.
¿Cuál es la diferencia entre un delito leve de lesiones y un delito de lesiones?
Para dejar más clara las diferencias entre un delito leve de lesiones y un delito de lesiones (que no sea leve) el factor principal está en el grado de la lesión y en si se requiere o no tratamiento médico o quirúrgico más allá de la primera asistencia.
De todas formas, a continuación te dejamos un cuadro donde lo vas diferenciar perfectamente:
¿Puedo ir a la cárcel por un delito leve de lesiones?
En principio… y en realidad, no. La pena habitual es una multa. Solo en casos excepcionales, como impago reiterado sin causa justificada, se puede sustituir la multa por una localización permanente (cada dos días de multa impagada = un día sin salir de tu domicilio).
Por eso, si te condenan a una multa, es fundamental que la pagues dentro del plazo. Si tienes dificultades económicas, es posible solicitar fraccionamiento del pago o aplazamiento, y así evitar problemas mayores.
El problema son los antecedentes que deja, porque si reiteras los mismos actos, se acabarán convirtiendo en delitos de lesiones más o menos graves y probablemente acabes en prisión.
Consejos si te acusan de un delito leve de lesiones
No lo tomes a la ligera: Aunque sea “leve”, sigue siendo un delito. Puede dejarte antecedentes y afectar tu vida.
Busca asesoramiento penal especializado: Un abogado puede ayudarte a reducir la pena, llegar a un acuerdo o incluso lograr la absolución si no hay pruebas suficientes.
Aporta pruebas: Si tienes testigos, grabaciones o partes médicos, llévalos al juicio. A veces, un pequeño detalle cambia el resultado.
Compórtate correctamente en el juicio: Recuerda que el juez es una persona humana y también valora tu actitud. Mostrar respeto y arrepentimiento puede ayudarte.
¿Puedo llegar a un acuerdo con la víctima?
Sí, es posible. Antes del juicio o incluso durante, puedes intentar reparar el daño causado:
Pidiendo perdón de forma formal.
Indemnizando por los daños, si los hubo (aunque sean leves).
Este tipo de gestos pueden rebajar la pena o incluso dar lugar a una sentencia de conformidad más favorable.
¿Qué debes recordar sobre el delito leve de lesiones?
El delito leve de lesiones es más común de lo que piensas, y no por ser “leve” deja de tener consecuencias.
Un simple empujón sin mayores consecuencias, podría acabar en juicio, con una multa, antecedentes penales y una mancha en tu historial que te complique el futuro.
Por eso:
Evita cualquier conducta violenta, por mínima que sea.
Si te ves involucrado en un caso así, busca ayuda especializada cuanto antes.
Recuerda que siempre es mejor prevenir que tener que enfrentarte a un juicio.
En tuabogado.legal somos abogados expertos en derecho penal, con una dilatada experiencia en este tipo de causas penales.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos y vamos a ayudarte.
Cuando hablamos del delito leve de lesiones, nos referimos a una conducta delictiva que podría parecer poco o menos grave.
Concretamente a ocasionar un daño a otra persona que necesite una atención médica sencilla, es decir, que no requiera intervención quirúrgica o tratamiento médico.
Dicho de otra forma, las consecuencias de la acción no parecen graves, pero las consecuencias penales sí son más graves de lo que parece.
Igual alguna vez te has preguntado, qué pasa si alguien da una bofetada, un empujón o un puñetazo sin causar daños graves, o igual lo que pasa es que lo has sufrido y estás valorando denunciar.
Pues aquí, en este artículo te lo vamos a explicar, con palabras sencillas, nada jurídico, para que lo entiendas a la primera: qué se considera exactamente delito leve de lesiones, cómo se castiga y qué consecuencias podría tener para el denunciado.
¿Dónde se regula el delito leve de lesiones?
El delito leve de lesiones está regulado en los apartados 2 y 3 del artículo 147 del Código Penal español.
La reforma de 2015 eliminó las antiguas faltas y las convirtió en delitos leves, lo que significa que ahora, aunque sean conductas menos graves, se van a considerar “siempre” delitos, con todas las consecuencias que conllevan.
Artículo 147 del Código Penal
Artículo 147.2: castiga causar u ocasionar a otro una lesión que no requiera tratamiento médico o quirúrgico, aunque sí una primera asistencia sanitaria.
Artículo 147.3: castiga golpear a otra persona sin causarle lesión alguna (denominado jurídicamente “maltrato de obra”).
Ejemplos de delito leve de lesiones
Vamos con lo práctico. Aquí tienes varios ejemplos claros para entenderlo mejor:
Ejemplo 1 artículo 147.3: Te dan una bofetada o se la das a alguien en una discusión, sin dejarle ninguna señal ni provocar hematomas.
Ejemplo 2 artículo 147.2: Te empujan o empujas o golpeas a otra persona, esta cae al suelo y sufre un arañazo y un hematoma leve, que se curará con una crema aintinflamatoria.
Si la lesión necesita curación a través de puntos de sutura, escayola o rehabilitación, ya no estaríamos ante un delito leve, sino ante un delito de lesiones menos o grave (147.1), con penas mucho más elevadas y graves.
¿Qué pena tiene un delito leve de lesiones?
La ley prevé penas de multa, que varían en función del tipo de conducta y la situación económica del agresor. Aquí tienes el detalle:
Lesión sin tratamiento médico o quirúrgico (147.2): multa de 1 a 3 meses.
Golpe o maltrato sin causar lesión (147.3): multa de 1 a 2 meses.
¿Cómo se calcula la multa?
El juez fija la cuantía diaria de la multa de entre 2 y 400 euros al día en función de los ingresos y la capacidad económica del condenado.
Así, una persona con pocos recursos normalmente pagará una cantidad menor por cada día de multa que alguien con mayores ingresos.
¿Qué pasa si no se paga la multa?
Si el condenado no paga sin una causa justificada, cada dos días de multa no pagada se convierten en un día de localización permanente en su domicilio.
Cuidado en este caso porque parece habitual que un juzgado deje cumplir esta pena durante los fines de semana, algo que para otros muchos juzgados se considera injusto dado que el condenado podría seguir delinquiendo en días laborables sin abonar multa alguna.
¿Puede actuar de oficio el juzgado o la policía?
No, nunca. Este tipo de delito es semi-público, lo que significa que sólo podrá perseguirse si la víctima o su representante legal presenta una denuncia dentro del plazo de un año. Mientras, el asunto quedará archivado provisionalmente.
El Ministerio Fiscal no puede actuar de oficio si la víctima no denuncia
Solo en casos excepcionales, como violencia doméstica o de género, se puede actuar sin denuncia previa.
¿Cómo se enjuicia un delito leve de lesiones?
Este tipo de delito se juzga mediante un procedimiento específico regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en sus artículos 962 y siguientes.
Características del juicio por delito leve
No es necesario abogado ni procurador, aunque es muy recomendable contar con asistencia letrada especializada.
Es un procedimiento rápido y sencillo.
Se celebra en el Juzgado de Instrucción (Sección de Instrucción de un Tribunal) o en el Juzgado de Guardia. Aunque en breve, con la nueva Ley de de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia también tendrán competencias para juzgar delitos leves los Juzgados de Paz (nuevas Oficinas de Justicia).
Pasos del procedimiento
Presentación de la denuncia: por parte de la víctima o su representante legal (la agresión puede que la sufra un menor de edad).
Citación: el juzgado fija una fecha de juicio y cita a las partes.
Celebración del juicio: se presentan pruebas, testigos y alegaciones.
Sentencia: el juez puede dictarla en el acto (sentencia in voce) o en un plazo máximo de 3 días.
¿El delito leve de lesiones deja antecedentes penales?
Cuidado con esto porque se tiene la sensación de que no deja antecedentes penales, pero SÍ los deja. No olvides que es un delito, y los delitos siempre dejan antecedentes penales.
Esto es importante y muchas veces se desconoce o los “bulos” populares causan mayor desconcierto y desconocimiento. Tener antecedentes te podría puede afectar si:
Solicitas tu inclusión en una bolsa de empleo público.
Quieres presentarte a una oposición.
Deseas pedir un indulto o suspensión de penas futuras.
Necesitas un visado o un permiso de residencia (en casos de personas extranjeras).
Te presentas a un proceso selectivo de trabajo, casi todas las empresas piden el certificado de antecedentes penales a los aspirantes.
Así que sí, por leve que parezca el hecho, tener antecedentes penales por un delito leve de lesiones puede traerte más problemas que beneficios, vamos beneficios no traen ninguno.
Eso sí, pasado un tiempo, puedes cancelarlos para que no aparezcan en tu certificado de antecedentes penales.
¿Cuándo se pueden cancelar los antecedentes penales?
Los antecedentes penales por un delito leve se pueden cancelar a los 6 meses desde que se haya cumplido la pena, siempre que en ese periodo no se haya cometido ningún otro delito.
Requisitos para cancelar los antecedentes
Haber cumplido íntegramente la pena impuesta.
No haber delinquido durante esos 6 meses.
Presentar la solicitud de cancelación al Ministerio de Justicia.
Un consejo, Es recomendable iniciar el trámite en cuanto se cumpla el plazo, especialmente si necesitas acreditar tu historial penal limpio para trámites administrativos o laborales.
¿Cuándo prescribe el delito leve de lesiones?
El plazo de prescripción de este delito es de 1 año. Esto quiere decir que, si durante ese tiempo no se presenta denuncia ni se inicia el procedimiento penal, el delito ya no se puede perseguir.
Este plazo empieza a contar desde el día en que se cometió el hecho. Si durante ese año no se ha interrumpido la prescripción (por ejemplo, por una denuncia o por un auto judicial), el delito se considera prescrito.
¿Cuál es la diferencia entre un delito leve de lesiones y un delito de lesiones?
Para dejar más clara las diferencias entre un delito leve de lesiones y un delito de lesiones (que no sea leve) el factor principal está en el grado de la lesión y en si se requiere o no tratamiento médico o quirúrgico más allá de la primera asistencia.
De todas formas, a continuación te dejamos un cuadro donde lo vas diferenciar perfectamente:
¿Puedo ir a la cárcel por un delito leve de lesiones?
En principio… y en realidad, no. La pena habitual es una multa. Solo en casos excepcionales, como impago reiterado sin causa justificada, se puede sustituir la multa por una localización permanente (cada dos días de multa impagada = un día sin salir de tu domicilio).
Por eso, si te condenan a una multa, es fundamental que la pagues dentro del plazo. Si tienes dificultades económicas, es posible solicitar fraccionamiento del pago o aplazamiento, y así evitar problemas mayores.
El problema son los antecedentes que deja, porque si reiteras los mismos actos, se acabarán convirtiendo en delitos de lesiones más o menos graves y probablemente acabes en prisión.
Consejos si te acusan de un delito leve de lesiones
No lo tomes a la ligera: Aunque sea “leve”, sigue siendo un delito. Puede dejarte antecedentes y afectar tu vida.
Busca asesoramiento penal especializado: Un abogado puede ayudarte a reducir la pena, llegar a un acuerdo o incluso lograr la absolución si no hay pruebas suficientes.
Aporta pruebas: Si tienes testigos, grabaciones o partes médicos, llévalos al juicio. A veces, un pequeño detalle cambia el resultado.
Compórtate correctamente en el juicio: Recuerda que el juez es una persona humana y también valora tu actitud. Mostrar respeto y arrepentimiento puede ayudarte.
¿Puedo llegar a un acuerdo con la víctima?
Sí, es posible. Antes del juicio o incluso durante, puedes intentar reparar el daño causado:
Pidiendo perdón de forma formal.
Indemnizando por los daños, si los hubo (aunque sean leves).
Este tipo de gestos pueden rebajar la pena o incluso dar lugar a una sentencia de conformidad más favorable.
¿Qué debes recordar sobre el delito leve de lesiones?
El delito leve de lesiones es más común de lo que piensas, y no por ser “leve” deja de tener consecuencias.
Un simple empujón sin mayores consecuencias, podría acabar en juicio, con una multa, antecedentes penales y una mancha en tu historial que te complique el futuro.
Por eso:
Evita cualquier conducta violenta, por mínima que sea.
Si te ves involucrado en un caso así, busca ayuda especializada cuanto antes.
Recuerda que siempre es mejor prevenir que tener que enfrentarte a un juicio.
En tuabogado.legal somos abogados expertos en derecho penal, con una dilatada experiencia en este tipo de causas penales.
Pincha en el botón azul justo debajo de este artículo para solicitar más información.
Queremos y vamos a ayudarte.