Estancia por estudios: ¿Qué es, qué puedes estudiar y cómo puedes solicitarla para estudiar en España?
La posibilidad de estudiar en España es una oportunidad que atrae a miles de estudiantes internacionales cada año.
Esta opción se ha vuelto popular por la calidad educativa y la riqueza cultural que ofrece nuestro país.
Para hacerlo de forma segura, sin que afecte a la legalidad de la estancia del estudiante, es fundamental entender qué es la estancia por estudios y quiénes pueden solicitarla.
¿Qué es la estancia por estudios en España?
La estancia por estudios es una autorización que permite a ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza permanecer en España con el fin de realizar estudios, prácticas no laborales o actividades de investigación, por un periodo superior a 90 días.
Esta autorización ofrece múltiples beneficios que contribuyen a una experiencia académica enriquecedora, estudiando dentro del sistema educativo español y aprovechando su prestigio académico.
Entre las ventajas de obtener esta estancia se encuentran:
Acceso a una amplia gama de programas educativos en instituciones educativas españolas de alto nivel.
Oportunidad de aprender o perfeccionar el idioma español.
Enriquecimiento cultural y personal al vivir en un entorno y cultura diferente.
Posibilidad de establecer contactos profesionales y académicos internacionales.
Facilidad para cambiar a otro tipo de autorización, como la autorización de residencia y trabajo, tras finalizar los estudios.
¿Cuánto tiempo puedes permanecer en España con la autorización de estancia por estudios?
Esta autorización permitirá tu estancia en España durante un periodo superior a 90 días y está específicamente destinada a estudiantes que deseen llevar a cabo estudios en centros de enseñanza autorizados.
Se otorga por un tiempo determinado que varía según la duración del programa académico.
Generalmente, se concede por un año, con posibilidad de prorrogarse anualmente dependiendo del programa de estudios.
Para obtener esta autorización, debes cumplir con ciertos requisitos relacionados con su situación económica, seguro de salud y la presentación de documentación académica que demuestren que se cursarán estudios en España.
Prórroga de la estancia por estudios en España
La prórroga de estancia debes solicitarla si necesitas tiempo adicional para completar tus estudios.
Será necesario que justifiques la necesidad de más tiempo para finalizar el programa académico.
Tendrás que acreditar haber aprovechado el período anterior.
La solicitud de prórroga deberás realizarla dentro del plazo establecido, generalmente un mes antes de que expire la autorización anterior.
Debes seguir cumpliendo con los mismos requisitos que te exigieron al inicio de tu estancia.
Quiénes pueden solicitarla
Este tipo de autorización está disponible para cualquier estudiante internacional que cumpla con los requisitos básicos establecidos por la legislación española.
Es especialmente atractivo si buscas un programa de estudios a tiempo completo en cualquiera de las Instituciones, Centros educativos y Universidades autorizadas en España.
Debes solicitarla si eres natural de cualquier país no perteneciente a la UE, EEE o Suiza. Es necesario que antes de solicitarla, hayas sido admitido en un centro educativo español autorizado.
Un ejemplo claro y sencillo sería el de María, una estudiante Mexicana que ha sido aceptada en la Universidad de Nebrija para cursar un máster. Ella puede solicitar este tipo de autorización para permanecer legalmente en España durante el tiempo que duren sus estudios.
Dónde presentar presentar la solicitud
Si bien tanto la estancia por estudios como el visado de estudios permiten la permanencia en España para fines educativos, pero existen diferencias notables entre ambos.
Fuera de España: Tendrás que solicitar un visado para estudios en el el país de origen. Una vez en España, tendrás que tramitar la tarjeta de identidad de extranjero, por lo general, con una duración de un año.
Dentro de España: Se presenta en la oficina de extranjería de la provincia en la que se encuentre el centro de estudio. Debes presentarla antes de los treinta días del vencimiento del período de estancia que te han autorizado a permanecer en España.La estancia por estudios se otorga para un periodo superior a 90 días, la solicitud se presenta estando el interesado en territorio español.
¿Qué formaciones son válidas para solicitar la estancia por estudios en España?
Uno de los requisitos fundamentales es que la modalidad de los estudios sea totalmente presencial y a tiempo completo.
Las formaciones semipresenciales o a distancia (teleformación) no son admitidas y, de presentarse una solicitud con estas características, sería rechazada.
Tipos de estudios que puedes realizar en España:
Formación Profesional: Programas orientados a la adquisición de competencias técnicas y prácticas en diversos oficios y profesiones.
Enseñanzas Artísticas o Deportivas Superiores: Estudios especializados en disciplinas como música, artes plásticas, diseño, danza o deportes de alto nivel.
Cursos de Idiomas: Programas intensivos para aprender o perfeccionar el español u otros idiomas, ofrecidos por escuelas reconocidas.
Grados Universitarios: Carreras universitarias que conducen a la obtención de un título oficial de grado en diversas áreas del conocimiento.
Máster: Estudios de posgrado que permiten especializarse en un campo específico y que suelen tener una duración de uno a dos años.
Doctorado: Programas de investigación avanzada que culminan con la defensa de una tesis doctoral y la obtención del título de doctor.
Certificados Profesionales (Certificados de Profesionalidad, Grado C)
Estos programas deben incluir un módulo de prácticas profesionales no laborales.
Al completar este tipo de certificación, tienes la posibilidad de trabajar en España, lo que facilita el cambio a una autorización de residencia y permiso de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Es importante destacar que la formación elegida debe tener una duración mínima de 300 horas para ser considerada válida al solicitar la estancia por estudios.
¿Puedo trabajar durante la estancia por estudios?
La respuesta es sí, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
Dependiendo del tipo de estudios, la misma autorización de estancia por estudios en España, establece la posibilidad de trabajar bajo ciertas condiciones.
Para ello es necesario que este trabajo no influya de forma negativa en tus estudios y un máximo de treinta horas a la semana.
¿Qué hacer al finalizar los estudios?
Podrás modificar tu estancia por estudios a residencia y trabajo por cuenta ajena, a una residencia y trabajo por cuenta propia, y en caso de haber cursado estudios superiores que sean oficiales, podrás solicitar una residencia para la búsqueda de empleo.
Estos cambios son viables siempre que se cumplan las condiciones estipuladas en la normativa española. Por ello, es importante preparar la transición solicitando la nueva autorización antes de que expire tu autorización de estancia por estudios.
Este proceso puede llegar a ser complejo y requiere reunir una serie de documentos y requisitos para obtener el permiso de trabajo.
tuabodado.legal: Queremos ayudarte
Si tienes la intención de estudiar en España y necesitas tramitar este tipo de autorización, en tuabogado.legal somos expertos en nacionalidad y extranjería.
Tramitamos este tipo de autorizaciones para estudiantes internacionales y lo hacemos con celeridad y eficiencia.
Queremos ayudarte a que tu estancia en España no te cree los problemas legales que tanto quieres evitar.
Pide tu cita con nosotros ahora.
La posibilidad de estudiar en España es una oportunidad que atrae a miles de estudiantes internacionales cada año.
Esta opción se ha vuelto popular por la calidad educativa y la riqueza cultural que ofrece nuestro país.
Para hacerlo de forma segura, sin que afecte a la legalidad de la estancia del estudiante, es fundamental entender qué es la estancia por estudios y quiénes pueden solicitarla.
¿Qué es la estancia por estudios en España?
La estancia por estudios es una autorización que permite a ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza permanecer en España con el fin de realizar estudios, prácticas no laborales o actividades de investigación, por un periodo superior a 90 días.
Esta autorización ofrece múltiples beneficios que contribuyen a una experiencia académica enriquecedora, estudiando dentro del sistema educativo español y aprovechando su prestigio académico.
Entre las ventajas de obtener esta estancia se encuentran:
Acceso a una amplia gama de programas educativos en instituciones educativas españolas de alto nivel.
Oportunidad de aprender o perfeccionar el idioma español.
Enriquecimiento cultural y personal al vivir en un entorno y cultura diferente.
Posibilidad de establecer contactos profesionales y académicos internacionales.
Facilidad para cambiar a otro tipo de autorización, como la autorización de residencia y trabajo, tras finalizar los estudios.
¿Cuánto tiempo puedes permanecer en España con la autorización de estancia por estudios?
Esta autorización permitirá tu estancia en España durante un periodo superior a 90 días y está específicamente destinada a estudiantes que deseen llevar a cabo estudios en centros de enseñanza autorizados.
Se otorga por un tiempo determinado que varía según la duración del programa académico.
Generalmente, se concede por un año, con posibilidad de prorrogarse anualmente dependiendo del programa de estudios.
Para obtener esta autorización, debes cumplir con ciertos requisitos relacionados con su situación económica, seguro de salud y la presentación de documentación académica que demuestren que se cursarán estudios en España.
Prórroga de la estancia por estudios en España
La prórroga de estancia debes solicitarla si necesitas tiempo adicional para completar tus estudios.
Será necesario que justifiques la necesidad de más tiempo para finalizar el programa académico.
Tendrás que acreditar haber aprovechado el período anterior.
La solicitud de prórroga deberás realizarla dentro del plazo establecido, generalmente un mes antes de que expire la autorización anterior.
Debes seguir cumpliendo con los mismos requisitos que te exigieron al inicio de tu estancia.
Quiénes pueden solicitarla
Este tipo de autorización está disponible para cualquier estudiante internacional que cumpla con los requisitos básicos establecidos por la legislación española.
Es especialmente atractivo si buscas un programa de estudios a tiempo completo en cualquiera de las Instituciones, Centros educativos y Universidades autorizadas en España.
Debes solicitarla si eres natural de cualquier país no perteneciente a la UE, EEE o Suiza. Es necesario que antes de solicitarla, hayas sido admitido en un centro educativo español autorizado.
Un ejemplo claro y sencillo sería el de María, una estudiante Mexicana que ha sido aceptada en la Universidad de Nebrija para cursar un máster. Ella puede solicitar este tipo de autorización para permanecer legalmente en España durante el tiempo que duren sus estudios.
Dónde presentar presentar la solicitud
Si bien tanto la estancia por estudios como el visado de estudios permiten la permanencia en España para fines educativos, pero existen diferencias notables entre ambos.
Fuera de España: Tendrás que solicitar un visado para estudios en el el país de origen. Una vez en España, tendrás que tramitar la tarjeta de identidad de extranjero, por lo general, con una duración de un año.
Dentro de España: Se presenta en la oficina de extranjería de la provincia en la que se encuentre el centro de estudio. Debes presentarla antes de los treinta días del vencimiento del período de estancia que te han autorizado a permanecer en España.La estancia por estudios se otorga para un periodo superior a 90 días, la solicitud se presenta estando el interesado en territorio español.
¿Qué formaciones son válidas para solicitar la estancia por estudios en España?
Uno de los requisitos fundamentales es que la modalidad de los estudios sea totalmente presencial y a tiempo completo.
Las formaciones semipresenciales o a distancia (teleformación) no son admitidas y, de presentarse una solicitud con estas características, sería rechazada.
Tipos de estudios que puedes realizar en España:
Formación Profesional: Programas orientados a la adquisición de competencias técnicas y prácticas en diversos oficios y profesiones.
Enseñanzas Artísticas o Deportivas Superiores: Estudios especializados en disciplinas como música, artes plásticas, diseño, danza o deportes de alto nivel.
Cursos de Idiomas: Programas intensivos para aprender o perfeccionar el español u otros idiomas, ofrecidos por escuelas reconocidas.
Grados Universitarios: Carreras universitarias que conducen a la obtención de un título oficial de grado en diversas áreas del conocimiento.
Máster: Estudios de posgrado que permiten especializarse en un campo específico y que suelen tener una duración de uno a dos años.
Doctorado: Programas de investigación avanzada que culminan con la defensa de una tesis doctoral y la obtención del título de doctor.
Certificados Profesionales (Certificados de Profesionalidad, Grado C)
Estos programas deben incluir un módulo de prácticas profesionales no laborales.
Al completar este tipo de certificación, tienes la posibilidad de trabajar en España, lo que facilita el cambio a una autorización de residencia y permiso de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Es importante destacar que la formación elegida debe tener una duración mínima de 300 horas para ser considerada válida al solicitar la estancia por estudios.
¿Puedo trabajar durante la estancia por estudios?
La respuesta es sí, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
Dependiendo del tipo de estudios, la misma autorización de estancia por estudios en España, establece la posibilidad de trabajar bajo ciertas condiciones.
Para ello es necesario que este trabajo no influya de forma negativa en tus estudios y un máximo de treinta horas a la semana.
¿Qué hacer al finalizar los estudios?
Podrás modificar tu estancia por estudios a residencia y trabajo por cuenta ajena, a una residencia y trabajo por cuenta propia, y en caso de haber cursado estudios superiores que sean oficiales, podrás solicitar una residencia para la búsqueda de empleo.
Estos cambios son viables siempre que se cumplan las condiciones estipuladas en la normativa española. Por ello, es importante preparar la transición solicitando la nueva autorización antes de que expire tu autorización de estancia por estudios.
Este proceso puede llegar a ser complejo y requiere reunir una serie de documentos y requisitos para obtener el permiso de trabajo.
tuabodado.legal: Queremos ayudarte
Si tienes la intención de estudiar en España y necesitas tramitar este tipo de autorización, en tuabogado.legal somos expertos en nacionalidad y extranjería.
Tramitamos este tipo de autorizaciones para estudiantes internacionales y lo hacemos con celeridad y eficiencia.
Queremos ayudarte a que tu estancia en España no te cree los problemas legales que tanto quieres evitar.
Pide tu cita con nosotros ahora.