¿Puedo conseguir la residencia en España si tengo antecedentes penales?
Si estás pensando en regularizar tu situación en España y tienes la duda de si tus antecedentes penales podrían ser un obstáculo, estás en lo cierto.
Es una una inquietud común entre los extranjeros que quieren conseguir la residencia en España.
Y la respuesta es “puede”. Puede que consigas la residencia en España teniendo antecedentes penales, pero también puede ser que las autoridades españolas te la denieguen.
Son muchas las personas que, tras llegar a este país con la ilusión de empezar una nueva vida, se preguntan si esos errores del pasado en su país de origen pueden afectar a su futuro aquí.
Te vamos a explicar tu situación de forma clara y te daremos un paso a paso para saber cómo puedes solucionar esta problemática.
¿Qué son exactamente los antecedentes penales?
Primero, aclaremos qué son los antecedentes penales. Básicamente, es un registro que demuestra si has sido condenado por algún delito.
Es como un cuaderno donde se van apuntando todos los delitos por los que has sido condenado en tu país de origen o en España.
Estos registros se guardan en el Registro Central de Penados, bajo el control del Ministerio de Justicia en España.
Cuando solicitas la residencia, las autoridades revisan este historial no solo en España, sino también en los países donde viviste los últimos cinco años.
¿Por qué hacen esto?
Porque quieren asegurarse de que quienes obtienen la residencia no vayan a suponer un peligro para la sociedad española.
¿Es posible obtener la residencia con antecedentes penales?
La legislación española establece, al menos en principio, que para solicitar la residencia no puedes tener antecedentes penales.
Y visto así, este es un requisito que se debería tener que cumplir en todos los casos. Sí o sí.
Sin embargo, esto no significa que sea completamente imposible. Existen alternativas que podrían abrirte las puertas si te encuentras en esta situación.
A veces, dependiendo del tipo de delito y del tiempo que haya pasado, puedes cancelar tus antecedentes.
Esto puede dejar tu expediente limpio, como si nunca hubieses tenido antecedentes.
Además, las autoridades pueden valorar el tipo de delito cometido, tu situación personal, integración y esfuerzo por cambiar.
¿Cómo cancelar los antecedentes penales?
Cancelar los antecedentes penales es quizá el primer paso en el que deberías pensar si quieres regularizar tu situación en España.
Cancelar significa que esa nota negativa desaparece de tu historial y, a efectos legales, es como si no hubieras cometido ese delito.
Condiciones para cancelar los antecedentes
En España los antecedentes penales que se registran no están activos para siempre. Aunque tú debas cancelarlos (que es lo mejor que puedes hacer), las autoridades, pasado el tiempo necesario para su cancelación, no los tendrán en cuenta.
Dicho esto, después de un tiempo, puedes solicitar que se cancelen, que se eliminen de tu historial.
Estos son los plazos que debes esperar para cancelar tus antecedentes penales según el tipo de condena:
6 meses: Para delitos leves.
2 años: Si la pena fue menor a 12 meses o el delito fue imprudente.
3 años: Si la condena fue inferior a 3 años.
5 años: Para penas superiores a 3 años.
10 años: Para delitos graves.
Requisitos importantes
No basta con esperar a que pase el tiempo. Debes cumplir con ciertos requisitos:
Haber pagado cualquier multa o indemnización relacionada con tu condena.
No haber cometido nuevos delitos durante ese tiempo.
Si cumples con estas condiciones, estás listo para solicitar que se cancelen tus antecedentes.
Pasos para cancelar los antecedentes penales
El procedimiento para cancelar tus antecedentes no es complicado, pero debes seguirlo al pie de la letra. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Rellenar una solicitud oficial.
Este formulario se consigue en el Ministerio de Justicia o en su página web.Adjuntar un certificado de cumplimiento de condena.
Este documento lo emite el juzgado o tribunal que llevó tu caso. Básicamente, confirma que ya cumpliste con todas las obligaciones acordadas en la sentencia.Presentar todo al Registro Central de Penados.
Puedes hacerlo en persona o de forma electrónica a través de su página web.
Una vez entregado, la Administración tiene un plazo de 3 meses para revisar tu caso. Si todo está en orden, tus antecedentes serán eliminados.
Nota importante: Recuerda que para realizar cualquiera de los trámites a través de las páginas web oficiales, deberás tener certificado digital,@firma o DNI-e.
¿Qué pasa con los antecedentes policiales?
Aquí viene un detalle importante que el ciudadano no diferencia normalmente: los antecedentes penales y los policiales no son lo mismo.
De hecho, se llevan en registros diferentes.
Aunque canceles tus antecedentes penales, los policiales no se eliminan automáticamente.
Es más, para cancelar los antecedentes penales el competente es el Ministerio de Justicia, mientras que para cancelar los antecedentes policiales, el competente es el Ministerio del Interior.
Los antecedentes policiales son los registros que se generan cuando te detienen o investigan por un delito, y aunque tu caso se archive judicialmente o seas absuelto, esos antecedentes policiales quedarán registrados en las bases de datos de Policía Nacional y Guardia Civil.
¿Cómo se cancelan los antecedentes policiales?
Para eliminarlos, debes seguir otro trámite burocrático.
Necesitarás un testimonio o certificado judicial que demuestre que el caso está archivado, que esa resolución es firme, es decir, que no se puede recurrir, y que ya no eres parte en ningún otro procedimiento judicial abierto.
Luego, debes presentar ese documento al archivo donde se gestionan los antecedentes policiales (conocido como PERPOL).
Hacer esto es esencial para asegurar que tu expediente esté limpio por completo. Si la autoridad competente ve que aún tienes antecedentes policiales, podría frenar tu solicitud de residencia.
¿Qué pasa si no puedes cancelar tus antecedentes penales?
Si tus antecedentes no cumplen los requisitos para poder ser cancelados, aún te quedan algunas opciones.
Por ejemplo, puedes demostrar que te has rehabilitado y que ahora llevas una vida estable y positiva en España.
De hecho, incluso hay jurisprudencia europea que puede jugar a tu favor.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que los antecedentes penales no deberían ser un obstáculo insuperable para conseguir la residencia.
Esto significa que las autoridades deben estudiar tu caso de forma individual. Algunos de los factores que pueden ayudarte son:
El tipo de delito: ¿Fue algo grave o menor?
El tiempo transcurrido: Si el delito ocurrió hace muchos años, tienes más posibilidades.
Tu integración en España: Si trabajas, estudias, pagas tus impuestos, tienes familia española o hijos estudiando aquí, será algo positivo.
Tu contribución a la sociedad. Participar en voluntariados, participar en programas de reinserción, colaborar con la comunidad, todo ello puede inclinar la balanza a tu favor.
En pocas palabras, si puedes demostrar que has cambiado y que ahora eres una persona integrada en la sociedad española, podrías conseguir una segunda oportunidad.
¿Y si me niegan la residencia por mis antecedentes penales?
Si presentaste tu solicitud y fue rechazada por tener antecedentes, no todo está perdido.
Es importante recordar que el mero paso de los 3 meses que tiene la administración competente para resolver, es considerado como una denegación de la solicitud.
Cuando te denieguen expresamente la solicitud o tengas que considerarla denegada por silencio administrativo (pasados los 3 meses para resolver) puedes presentar un recurso contencioso-administrativo en el juzgado competente.
Este recurso no es más que un proceso judicial para recurrir esa decisión contraria a tus intereses.
Un juez revisará tu caso, incluyendo toda la documentación y pruebas que aportes, y decidirá si procede concederte la residencia o ratifica la denegación de tu solicitud.
Documentos esenciales que podrán ayudarte
Para ayudarte con el recurso contencioso-administrativo que vas a presentar, asegúrate de reunir todos documentos de prueba que demuestren tu arraigo en España:
Certificados de trabajo o estudios: Esto demuestra que tienes una vida activa y social en España.
Documentos familiares: Certificado de matrimonio con un español o el acta de nacimiento de tus hijos nacidos en España. Estos documentos refuerzan y demuestran los lazos que tienes en nuestro país.
Informes de conducta: Emitidos por entidades locales o sociales, que confirmen tu buen comportamiento.
Pruebas de rehabilitación: Participar en programas de reinserción o actividades como voluntariados puede ser un gran punto a tu favor.
Tener antecedentes no siempre imposibilita que consigas el permiso de residencia
Aunque tener antecedentes penales puede complicar las cosas, no significa que sea imposible obtener la residencia en España.
Con paciencia, estrategia y siguiendo los pasos adecuados, puedes superar este obstáculo.
Recuerda que cada caso es único y que las autoridades tu situación de forma específica e individualizada.
Lo importante es demostrar que estás comprometido con tu vida nueva, y que esta es estable y positiva en España.
Si tienes dudas, no dudes en buscar ayuda profesional. A veces, contar con un experto que te guíe puede marcar la diferencia entre un rechazo y una aprobación.
Lo normal es que intentes realizar todo el proceso solo, por ahorrar costes, pero al final lo único que se suele aumentar es el coste del tiempo.
Por eso, aconsejamos contar con un abogado especializado en extranjería como los que tenemos en tuabogado.legal.
Uno de nuestros profesionales podrá asesorarte y tramitar junto contigo tu solicitud. Nuestro abogado conoce toda la tramitación de este tipo de solicitudes y puede acelerar mucho el proceso acortando los plazos.
No dejes tu en el aire.
Pinchar en el botón azul, justo debajo y consúltanos.
Queremos ayudarte.
Si estás pensando en regularizar tu situación en España y tienes la duda de si tus antecedentes penales podrían ser un obstáculo, estás en lo cierto.
Es una una inquietud común entre los extranjeros que quieren conseguir la residencia en España.
Y la respuesta es “puede”. Puede que consigas la residencia en España teniendo antecedentes penales, pero también puede ser que las autoridades españolas te la denieguen.
Son muchas las personas que, tras llegar a este país con la ilusión de empezar una nueva vida, se preguntan si esos errores del pasado en su país de origen pueden afectar a su futuro aquí.
Te vamos a explicar tu situación de forma clara y te daremos un paso a paso para saber cómo puedes solucionar esta problemática.
¿Qué son exactamente los antecedentes penales?
Primero, aclaremos qué son los antecedentes penales. Básicamente, es un registro que demuestra si has sido condenado por algún delito.
Es como un cuaderno donde se van apuntando todos los delitos por los que has sido condenado en tu país de origen o en España.
Estos registros se guardan en el Registro Central de Penados, bajo el control del Ministerio de Justicia en España.
Cuando solicitas la residencia, las autoridades revisan este historial no solo en España, sino también en los países donde viviste los últimos cinco años.
¿Por qué hacen esto?
Porque quieren asegurarse de que quienes obtienen la residencia no vayan a suponer un peligro para la sociedad española.
¿Es posible obtener la residencia con antecedentes penales?
La legislación española establece, al menos en principio, que para solicitar la residencia no puedes tener antecedentes penales.
Y visto así, este es un requisito que se debería tener que cumplir en todos los casos. Sí o sí.
Sin embargo, esto no significa que sea completamente imposible. Existen alternativas que podrían abrirte las puertas si te encuentras en esta situación.
A veces, dependiendo del tipo de delito y del tiempo que haya pasado, puedes cancelar tus antecedentes.
Esto puede dejar tu expediente limpio, como si nunca hubieses tenido antecedentes.
Además, las autoridades pueden valorar el tipo de delito cometido, tu situación personal, integración y esfuerzo por cambiar.
¿Cómo cancelar los antecedentes penales?
Cancelar los antecedentes penales es quizá el primer paso en el que deberías pensar si quieres regularizar tu situación en España.
Cancelar significa que esa nota negativa desaparece de tu historial y, a efectos legales, es como si no hubieras cometido ese delito.
Condiciones para cancelar los antecedentes
En España los antecedentes penales que se registran no están activos para siempre. Aunque tú debas cancelarlos (que es lo mejor que puedes hacer), las autoridades, pasado el tiempo necesario para su cancelación, no los tendrán en cuenta.
Dicho esto, después de un tiempo, puedes solicitar que se cancelen, que se eliminen de tu historial.
Estos son los plazos que debes esperar para cancelar tus antecedentes penales según el tipo de condena:
6 meses: Para delitos leves.
2 años: Si la pena fue menor a 12 meses o el delito fue imprudente.
3 años: Si la condena fue inferior a 3 años.
5 años: Para penas superiores a 3 años.
10 años: Para delitos graves.
Requisitos importantes
No basta con esperar a que pase el tiempo. Debes cumplir con ciertos requisitos:
Haber pagado cualquier multa o indemnización relacionada con tu condena.
No haber cometido nuevos delitos durante ese tiempo.
Si cumples con estas condiciones, estás listo para solicitar que se cancelen tus antecedentes.
Pasos para cancelar los antecedentes penales
El procedimiento para cancelar tus antecedentes no es complicado, pero debes seguirlo al pie de la letra. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Rellenar una solicitud oficial.
Este formulario se consigue en el Ministerio de Justicia o en su página web.Adjuntar un certificado de cumplimiento de condena.
Este documento lo emite el juzgado o tribunal que llevó tu caso. Básicamente, confirma que ya cumpliste con todas las obligaciones acordadas en la sentencia.Presentar todo al Registro Central de Penados.
Puedes hacerlo en persona o de forma electrónica a través de su página web.
Una vez entregado, la Administración tiene un plazo de 3 meses para revisar tu caso. Si todo está en orden, tus antecedentes serán eliminados.
Nota importante: Recuerda que para realizar cualquiera de los trámites a través de las páginas web oficiales, deberás tener certificado digital,@firma o DNI-e.
¿Qué pasa con los antecedentes policiales?
Aquí viene un detalle importante que el ciudadano no diferencia normalmente: los antecedentes penales y los policiales no son lo mismo.
De hecho, se llevan en registros diferentes.
Aunque canceles tus antecedentes penales, los policiales no se eliminan automáticamente.
Es más, para cancelar los antecedentes penales el competente es el Ministerio de Justicia, mientras que para cancelar los antecedentes policiales, el competente es el Ministerio del Interior.
Los antecedentes policiales son los registros que se generan cuando te detienen o investigan por un delito, y aunque tu caso se archive judicialmente o seas absuelto, esos antecedentes policiales quedarán registrados en las bases de datos de Policía Nacional y Guardia Civil.
¿Cómo se cancelan los antecedentes policiales?
Para eliminarlos, debes seguir otro trámite burocrático.
Necesitarás un testimonio o certificado judicial que demuestre que el caso está archivado, que esa resolución es firme, es decir, que no se puede recurrir, y que ya no eres parte en ningún otro procedimiento judicial abierto.
Luego, debes presentar ese documento al archivo donde se gestionan los antecedentes policiales (conocido como PERPOL).
Hacer esto es esencial para asegurar que tu expediente esté limpio por completo. Si la autoridad competente ve que aún tienes antecedentes policiales, podría frenar tu solicitud de residencia.
¿Qué pasa si no puedes cancelar tus antecedentes penales?
Si tus antecedentes no cumplen los requisitos para poder ser cancelados, aún te quedan algunas opciones.
Por ejemplo, puedes demostrar que te has rehabilitado y que ahora llevas una vida estable y positiva en España.
De hecho, incluso hay jurisprudencia europea que puede jugar a tu favor.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que los antecedentes penales no deberían ser un obstáculo insuperable para conseguir la residencia.
Esto significa que las autoridades deben estudiar tu caso de forma individual. Algunos de los factores que pueden ayudarte son:
El tipo de delito: ¿Fue algo grave o menor?
El tiempo transcurrido: Si el delito ocurrió hace muchos años, tienes más posibilidades.
Tu integración en España: Si trabajas, estudias, pagas tus impuestos, tienes familia española o hijos estudiando aquí, será algo positivo.
Tu contribución a la sociedad. Participar en voluntariados, participar en programas de reinserción, colaborar con la comunidad, todo ello puede inclinar la balanza a tu favor.
En pocas palabras, si puedes demostrar que has cambiado y que ahora eres una persona integrada en la sociedad española, podrías conseguir una segunda oportunidad.
¿Y si me niegan la residencia por mis antecedentes penales?
Si presentaste tu solicitud y fue rechazada por tener antecedentes, no todo está perdido.
Es importante recordar que el mero paso de los 3 meses que tiene la administración competente para resolver, es considerado como una denegación de la solicitud.
Cuando te denieguen expresamente la solicitud o tengas que considerarla denegada por silencio administrativo (pasados los 3 meses para resolver) puedes presentar un recurso contencioso-administrativo en el juzgado competente.
Este recurso no es más que un proceso judicial para recurrir esa decisión contraria a tus intereses.
Un juez revisará tu caso, incluyendo toda la documentación y pruebas que aportes, y decidirá si procede concederte la residencia o ratifica la denegación de tu solicitud.
Documentos esenciales que podrán ayudarte
Para ayudarte con el recurso contencioso-administrativo que vas a presentar, asegúrate de reunir todos documentos de prueba que demuestren tu arraigo en España:
Certificados de trabajo o estudios: Esto demuestra que tienes una vida activa y social en España.
Documentos familiares: Certificado de matrimonio con un español o el acta de nacimiento de tus hijos nacidos en España. Estos documentos refuerzan y demuestran los lazos que tienes en nuestro país.
Informes de conducta: Emitidos por entidades locales o sociales, que confirmen tu buen comportamiento.
Pruebas de rehabilitación: Participar en programas de reinserción o actividades como voluntariados puede ser un gran punto a tu favor.
Tener antecedentes no siempre imposibilita que consigas el permiso de residencia
Aunque tener antecedentes penales puede complicar las cosas, no significa que sea imposible obtener la residencia en España.
Con paciencia, estrategia y siguiendo los pasos adecuados, puedes superar este obstáculo.
Recuerda que cada caso es único y que las autoridades tu situación de forma específica e individualizada.
Lo importante es demostrar que estás comprometido con tu vida nueva, y que esta es estable y positiva en España.
Si tienes dudas, no dudes en buscar ayuda profesional. A veces, contar con un experto que te guíe puede marcar la diferencia entre un rechazo y una aprobación.
Lo normal es que intentes realizar todo el proceso solo, por ahorrar costes, pero al final lo único que se suele aumentar es el coste del tiempo.
Por eso, aconsejamos contar con un abogado especializado en extranjería como los que tenemos en tuabogado.legal.
Uno de nuestros profesionales podrá asesorarte y tramitar junto contigo tu solicitud. Nuestro abogado conoce toda la tramitación de este tipo de solicitudes y puede acelerar mucho el proceso acortando los plazos.
No dejes tu en el aire.
Pinchar en el botón azul, justo debajo y consúltanos.
Queremos ayudarte.