¿Quieres emprender en España? Descubre cómo obtener la residencia para emprendedores
Si eres extranjero, quieres trabajar y estás pensando en lanzar tu propio negocio en España, este post te interesa.
Existe una figura bastante desconocida en el ámbito de la extranjería que podría ayudarte a emprender en España y poder instalarte aquí de forma definitiva: La residencia para emprendedores.
Esta autorización te permitirá residir y trabajar de forma legal en España mientras desarrollas tu proyecto empresarial.
A continuación, te explicamos de forma fácil, sencilla y muy concreta, cuáles son los requisitos, cómo se tramita el proceso y te vamos a dar también algunos consejos prácticos para que tu sueño empresarial se haga realidad en nuestro país.
¿Qué es la residencia para emprendedores?
Lo primero de todo, es conocer exactamente qué es la residencia para emprendedores.
La autorización de residencia para emprendedores es una autorización que permite a ciudadanos extracomunitarios residir y trabajar en España con el fin de iniciar, desarrollar o dirigir una actividad económica innovadora y de interés económico para el país.
Esta figura se regula dentro de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Requisitos generales para solicitar la residencia para emprendedores
Antes de adentrarnos en los detalles mucho más concretos, es muy importante que conozcas y cumplas con los requisitos generales para poder solicitar esta autorización:
Ser mayor de 18 años: Debes haber alcanzado la mayoría de edad.
Carecer de antecedentes penales: No puedes tener antecedentes en España ni en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años.
No figurar como rechazable en el espacio Schengen: No debes tener prohibida la entrada en países con los que España tenga acuerdos comerciales
Contar con un seguro médico: Debes disponer de un seguro público o privado de enfermedad que sea válido en España.
Disponer de recursos económicos suficientes: Tienes que demostrar medios económicos suficientes para tu manutención y, en su caso, la de tu familia en España.
¿Qué considera la Ley 14/2013 una actividad emprendedora?
La Ley 14/2013 define la actividad emprendedora como aquella que es innovadora y/o tiene especial interés económico para España.
Para que tu proyecto sea considerado como tal, debe contar con un informe favorable emitido por ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
Cuáles son los criterios de evaluación de ENISA
ENISA evaluará tu proyecto con base en los siguientes puntos:
Grado de innovación: Valorarán si tu proyecto introduce novedades o mejoras significativas en productos, servicios o procesos.
Escalabilidad: Analizarán el potencial de crecimiento y expansión del negocio.
Perfil del emprendedor: Aquí tendrán en cuenta tu formación, experiencia y rol en el proyecto son aspectos clave.
Impacto socioeconómico: Van a tenerse muy en cuenta la creación de empleo y el aporte al desarrollo económico local.
Por ejemplo, si planeas desarrollar una plataforma tecnológica que revolucione el sector educativo y tienes experiencia previa en proyectos similares, tu iniciativa podría ser vista con buenos ojos por ENISA.
Proceso de solicitud: Guía paso a paso
Elaboración del plan de negocio: Debes presentar un plan de negocio detallado que incluya análisis de mercado, modelo financiero, estrategias de marketing y proyección del negocio a corto y medio plazo.
Solicitud del informe a ENISA: Presenta tu plan de negocio a ENISA para poder obtener el informe favorable que te hace falta.
Presentación de la solicitud de residencia:
Si estás fuera de España: Solicita un visado de residencia para emprendedores en el consulado español de tu país.
Si ya te encuentras en España legalmente: Puedes solicitar la autorización de residencia directamente ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
Evaluación y resolución: Las autoridades españolas tienen un plazo de 20 días hábiles para resolver tu solicitud.
Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende que ha sido aprobada por silencio administrativo positivo.
Duración y renovación de la autorización
La autorización inicial tiene una vigencia de 3 años y es renovable por períodos de dos años, siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión.
Tras 5 años residiendo legalmente en España, podrás solicitar la residencia de larga duración.
Beneficios extra que te aporta la residencia para emprendedores
Movilidad dentro de la UE: Esta autorización te permite viajar por los países del espacio Schengen por períodos de hasta 90 días.
Reagrupación familiar: Puedes solicitar la autorización de residencia para tu cónyuge e hijos menores de 18 años o mayores de edad que dependan de ti.
Consejos prácticos para que tu solicitud tenga éxito
Asesoramiento profesional: Es importante considerar la posibilidad de poder contar con expertos en extranjería y emprendimiento que puedan guiarte durante todo el proceso.
Documentación completa y precisa: Tienes que asegurarte de que toda la información y documentos presentados sean claros, concisos y estén actualizados (sobre todo esto último).
Demuestra compromiso: Tu implicación activa en el proyecto y una inversión personal pueden ser determinantes en la evaluación.
Puedes emprender dentro de la 4ª potencia económica Europea
Emprender en un país extranjero puede generar incertidumbre, pero con la información adecuada y una planificación meticulosa, el camino hacia tus sueños y deseos se vuelve mucho más claro.
España es la cuarta potencia económica de la UE, y esto no es poco.
Nuestro país ofrece enormes oportunidades para emprender siempre y cuando tu proyecto aporte innovación y valor económico.
Si cumples con los requisitos y presentas un buen proyecto empresarial, las puertas españolas están abiertas para que conviertas tu idea en una realidad.
Si necesitas ayuda para ver si tu proyecto es viable y que puedas conseguir este permiso para emprendedores, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería que podrán asesorarte.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo.
Te vamos a ayudarte a empezar una nueva vida en España.
Si eres extranjero, quieres trabajar y estás pensando en lanzar tu propio negocio en España, este post te interesa.
Existe una figura bastante desconocida en el ámbito de la extranjería que podría ayudarte a emprender en España y poder instalarte aquí de forma definitiva: La residencia para emprendedores.
Esta autorización te permitirá residir y trabajar de forma legal en España mientras desarrollas tu proyecto empresarial.
A continuación, te explicamos de forma fácil, sencilla y muy concreta, cuáles son los requisitos, cómo se tramita el proceso y te vamos a dar también algunos consejos prácticos para que tu sueño empresarial se haga realidad en nuestro país.
¿Qué es la residencia para emprendedores?
Lo primero de todo, es conocer exactamente qué es la residencia para emprendedores.
La autorización de residencia para emprendedores es una autorización que permite a ciudadanos extracomunitarios residir y trabajar en España con el fin de iniciar, desarrollar o dirigir una actividad económica innovadora y de interés económico para el país.
Esta figura se regula dentro de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Requisitos generales para solicitar la residencia para emprendedores
Antes de adentrarnos en los detalles mucho más concretos, es muy importante que conozcas y cumplas con los requisitos generales para poder solicitar esta autorización:
Ser mayor de 18 años: Debes haber alcanzado la mayoría de edad.
Carecer de antecedentes penales: No puedes tener antecedentes en España ni en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años.
No figurar como rechazable en el espacio Schengen: No debes tener prohibida la entrada en países con los que España tenga acuerdos comerciales
Contar con un seguro médico: Debes disponer de un seguro público o privado de enfermedad que sea válido en España.
Disponer de recursos económicos suficientes: Tienes que demostrar medios económicos suficientes para tu manutención y, en su caso, la de tu familia en España.
¿Qué considera la Ley 14/2013 una actividad emprendedora?
La Ley 14/2013 define la actividad emprendedora como aquella que es innovadora y/o tiene especial interés económico para España.
Para que tu proyecto sea considerado como tal, debe contar con un informe favorable emitido por ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
Cuáles son los criterios de evaluación de ENISA
ENISA evaluará tu proyecto con base en los siguientes puntos:
Grado de innovación: Valorarán si tu proyecto introduce novedades o mejoras significativas en productos, servicios o procesos.
Escalabilidad: Analizarán el potencial de crecimiento y expansión del negocio.
Perfil del emprendedor: Aquí tendrán en cuenta tu formación, experiencia y rol en el proyecto son aspectos clave.
Impacto socioeconómico: Van a tenerse muy en cuenta la creación de empleo y el aporte al desarrollo económico local.
Por ejemplo, si planeas desarrollar una plataforma tecnológica que revolucione el sector educativo y tienes experiencia previa en proyectos similares, tu iniciativa podría ser vista con buenos ojos por ENISA.
Proceso de solicitud: Guía paso a paso
Elaboración del plan de negocio: Debes presentar un plan de negocio detallado que incluya análisis de mercado, modelo financiero, estrategias de marketing y proyección del negocio a corto y medio plazo.
Solicitud del informe a ENISA: Presenta tu plan de negocio a ENISA para poder obtener el informe favorable que te hace falta.
Presentación de la solicitud de residencia:
Si estás fuera de España: Solicita un visado de residencia para emprendedores en el consulado español de tu país.
Si ya te encuentras en España legalmente: Puedes solicitar la autorización de residencia directamente ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
Evaluación y resolución: Las autoridades españolas tienen un plazo de 20 días hábiles para resolver tu solicitud.
Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende que ha sido aprobada por silencio administrativo positivo.
Duración y renovación de la autorización
La autorización inicial tiene una vigencia de 3 años y es renovable por períodos de dos años, siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión.
Tras 5 años residiendo legalmente en España, podrás solicitar la residencia de larga duración.
Beneficios extra que te aporta la residencia para emprendedores
Movilidad dentro de la UE: Esta autorización te permite viajar por los países del espacio Schengen por períodos de hasta 90 días.
Reagrupación familiar: Puedes solicitar la autorización de residencia para tu cónyuge e hijos menores de 18 años o mayores de edad que dependan de ti.
Consejos prácticos para que tu solicitud tenga éxito
Asesoramiento profesional: Es importante considerar la posibilidad de poder contar con expertos en extranjería y emprendimiento que puedan guiarte durante todo el proceso.
Documentación completa y precisa: Tienes que asegurarte de que toda la información y documentos presentados sean claros, concisos y estén actualizados (sobre todo esto último).
Demuestra compromiso: Tu implicación activa en el proyecto y una inversión personal pueden ser determinantes en la evaluación.
Puedes emprender dentro de la 4ª potencia económica Europea
Emprender en un país extranjero puede generar incertidumbre, pero con la información adecuada y una planificación meticulosa, el camino hacia tus sueños y deseos se vuelve mucho más claro.
España es la cuarta potencia económica de la UE, y esto no es poco.
Nuestro país ofrece enormes oportunidades para emprender siempre y cuando tu proyecto aporte innovación y valor económico.
Si cumples con los requisitos y presentas un buen proyecto empresarial, las puertas españolas están abiertas para que conviertas tu idea en una realidad.
Si necesitas ayuda para ver si tu proyecto es viable y que puedas conseguir este permiso para emprendedores, en tuabogado.legal tenemos abogados expertos en extranjería que podrán asesorarte.
Realiza tu consulta pinchando en el botón azul que tienes aquí debajo.
Te vamos a ayudarte a empezar una nueva vida en España.